Signos vitales segunda parte

Preview:

Citation preview

PULSO ARTERIAL

EU Paola Fuentes S.

Escuela de Enfermería sede Antofagasta

CONTROL DEL PULSO ARTERIAL

• ES EL CONTROL Y MEDICION DE LAS VIBRACIONES QUE EJERCE EL PASO DE LA SANGRE BOMBEADA POR LA CONTRACCIÓN VENTRICULAR AL PALPAR LAS PAREDES DE UNA ARTERIA.

PROPIEDADES DEL PULSOFRECUENCIA

NÚMERO DE LATIDOS POR MINUTO

GRUPO ETÁREOGRUPO ETÁREO PULSO (Lat/min)PULSO (Lat/min)

R.NR.N 130 – 140130 – 140

Lactantes menoresLactantes menores 110 – 130110 – 130

Lactantes mayores, Lactantes mayores, preescolares, escolarespreescolares, escolares

90 – 11090 – 110

AdolescentesAdolescentes 50 - 9050 - 90

AdultosAdultos 60 - 10060 - 100

Adulto MayorAdulto Mayor 60 - 8060 - 80

CLASIFICACIÓN DEL PULSO SEGÚN FRECUENCIA

• Bradicardia : Menor a 60 latidos x min.

• Taquicardia: Mayor a 100 latidos x minuto

• Normocardia : 60 a 100 latidos x minuto

TAQUICARDIA BRADICARDIA

NORMOCARDIA

RITMO

TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE UNA PULSACIÓN Y OTRA.

• REGULAR = INTERVALOS IGUALES

• IRREGULAR = INTERVALOS DESIGUALES

AMPLITUD

• MAYOR O MENOR EXPANSION DE LA PARED ARTERIAL

• DEPENDE DEL VOLUMEN DE SANGRE QUE SE IMPULSA DURANTE LA CONTRACCIÓN VENTRICULAR

• PULSO LLENO• PULSO PEQUEÑO

TENSIÓN

• GRADO DE COMPRESIÓN DE LA PARED ARTERIAL EN EL QUE SE DEJA DE SENTIR EL PULSO.

• PULSO DURO

• PULSO BLANDO

SIMETRÍA

• MIDE LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS EN LA ARTERIA CONTRALATERAL.

• SIMETRICO

• ASIMETRICO

PULSO BIGEMINO

• DOS LATIDOS EN SUCESION RÁPIDA SEGUIDO DE UN INTERVALO LARGO

PULSO DÉBIL Y PEQUEÑO

• PUEDE SER DIFICILMENTE DETECTABLE Y EL VASO PUEDE QUEDAR OCLUIDO POR LOS DEDOS.

LOCALIZACION DEL PULSO

• Temporal• Carotídeo• Braquial• Apical• Radial• Femoral• Poplíteo• Tibial posterior• Pedio

PULSO RADIAL

PULSO BRAQUIAL PULSO TEMPORAL

PULSO FEMORAL

PULSO POPLÍTEO

PULSO PEDIO

PULSO TIBIAL POSTERIOR

Representación gráfica de los pulsos

Para presentar en forma resumida el resultado del examen de los distintos pulsos, en lo que se refiere a su amplitud, se recurre a un dibujo esquemático de la figura humana o un esquema lineal. Estas representaciones tienen la ventaja que comparan la intensidad de los pulsos en los distintos sectores y de un lado del cuerpo respecto a su homólogo. La escala usada es la siguiente:

No se palpan -Se palpan disminuidos +Se palpan normales ++Se palpan aumentados +++Se palpan muy aumentados ++++

Representación de los pulsos

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FRECUENCIA DEL PULSO

• EJERCICIO

• TEMPERATURA

• FÁRMACOS

• EMOCIONES

• HEMORRAGIA

• CAMBIOS POSTURALES

• TRASTORNOS PULMONARES