Situacion de la Chikungunya

Preview:

Citation preview

SEMANA DE LA EPIDEMIOLOGÍA

FIEBRE CHIKUNGUNYA

DR. CRISTIAN DIAZ VELEZ

MÉDICO EPIDEMIÓLOGO

RED ASISTENCIAL LAMBAYEQUE

RED ASISTENCIAL LAMBAYEQUE

ESSALUD

OF

ICIN

A D

E

INTELIGENCIA

SA

NIT

AR

IA

LA FIEBRE CHIKUNGUNYA ES UNA ENFERMEDAD

CAUSADA POR EL VIRUS CHIKUNGUNYA

(ALFAVIRUS) Y ES TRANSMITIDA POR LA PICADURA

DE LOS MOSQUITOS AEDES AEGYPTI Y AEDES

ALBOPICTUS, LAS MISMAS ESPECIES INVOLUCRADAS

EN LA TRANSMISIÓN DEL DENGUE.

DEFINICION

DEFINICION DE CASO

- CRITERIOS CLINICOS: aparición aguda de fiebre >38.5°C

y artralgia grave o artritis que no se explica por otros

trastornos médicos.

- CRITERIOS EPIDEMIOLOGICOS: residir y haber visitado

zonas epidémicas.

- Sobre esta base, se clasificarán como:

- CASO SOSPECHOSO: un paciente que satisface los

criterios clinicos y epidemiológicos.

- CASO CONFIRMADO: un paciente sospechoso que

satisface los criterios de laboratorio.

CICLO DE VIDA DEL AEDES AEGYPTI

TRIADA EPIDEMIOLÓGICA

AGENTE

HUESPEDAMBIENTE

VECTOR

SIGNOS Y SINTOMAS

RASH CUTANEO (EXANTEMA)

FIEBRE Y DIFICULTAD PARA

CAMINAR

DIFICULTAS PARA PONERSE DE PIE.

DOLOR INTENSO

TRANSMISION MADRE - NIÑO

INCAPACITADO

CONJUNTIVITIS (OJOS ROJOS)

SIGNOS DE ALARMA:

¿CUÁNDO REFERIR AL PACIENTE?

- Duda diagnóstica.

- Fiebre por más de 5 días.

- Dolor abdominal intenso y contínuo.

- Vómito persistente que no tolera la vía oral.

- Petequias, hemorragia subcutánea o sangrado de cualquier tipo.

- Alteración del estado de conciencia.

- Mareo postural.

- Dolor articular intenso incapacitante por más de 5 días.

- Extremidades frías.

- Oliguria.

- Recién nacidos de madres virémicas al momento del parto, con signos y síntomas.

- Pacientes GESTANTES.

En CHIK rara vez se produce shock hemorrágico.

Dengue: evolución más tórpida, incluso causa la muerte.

DIAGNOSTICO LABORATORIAL

TRATAMIENTO

- Reposo.

- Hidratación.

- Paracetamol.

- Lociones para el prurito (a base de óxido de zinc o

refrescantes).

PREVENCION Y MANEJO

USO DE MOSQUITEROS

ELIMINAR LOS CRIADEROS

PRINCIPIOS DEL MANEJO CLINICO

- No hay tto antivirico especifico.

- El tratamiento es sintomáttico.

- Paracetamol: hasta descartar otras patologías.

- Usar AINES o narcóticos si paracetamol no brinda alivio.

- Formas leves de ejercicio y fisioterapia.

- No usar : esteroides, aspirina (Reye).

- En epidemia: NO es necesario se realicen pruebas

laboratoriales a todos los casos.

- Todos los casos sospechosos deben mantenerse bajo

mosquiteros durante el periodo febril.

- Las comunidades afectadas deben sensibilizarse sobre

las medidas de control de mosquitos.

EFECTO SOBRE EL

EMBARAZO

- Parece tener repercusión directa sobre el embarazo.

- Se han notificado abortos espontáneos esporádicos y

transmisión materno infantil en el período perinatal.

- Las madres pueden transmitirla de manera vertical (-4 días

a +1 día del parto)

- La cesárea no parece prevenir la transmisión.

- Fiebre CHIK neonatal: fiebre, inapetencia, dolor, edema

distal, manifestaciones cutáneas, convulsiones, MEC, etc

CHIKUNGUNYA Y TMI: LA RÉUNION

7,504 embarazadas con 7,629 recién nacidos

739 (9.8%) con antecedentes de chikungunya (confirmado por

laboratorio)

678 (9.0%) periodo antes del parto (antes de una semana al parto)

61 (0.8%) in periodo del parto (una semana antes del parto)

19 rn infectados /39 embarazadas virémicas: transmisión

vertical confirmada durante el parto (48.7%)

19/739 prevalencia de transmisión vertical entre mujeres

embarazadas infectadas durante el embarazo (0.25%)Multidisciplinary Prospective Study of Mother-to-Child Chikungunya Virus Infections on the Island of La Reunion:

http://www.plosmedicine.org/article/fetchObject.action?uri=info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pmed.0050060&representation=PDF

6765

67820

19

39

no CHIKV

CHIKV

CHIKV periparto (-)

CHIKV periparto(+)

• 19/739 prevalencia de transmisión vertical entre mujeres

embarazadas infectadas durante el embarazo (0.25%)

RIESGO DE

TRANSMISIÓN

MATERNO-

INFANTIL

MEDIDAS DE SALUD

PUBLICA

- Educación al paciente.

- Los pacientes infectados son el reservorio para otras

personas.

- Redoblar esfuerzos para reducir hábitats larvarios.

- ELIMINAR el agua estancada.

- El pacientes ha de descansar bajo mosquiteros

(permetrina).

- Usar ropa de manga larga.

- Usar malla en puertas y ventanas.

Un bebé duerme bajo

un mosquitero para

protegerlo de los

mosquitos infectados

que podrían

transmitirle la

enfermedad. También

se recomienda que

las personas

infectadas utilicen

mosquiteros durante

el período de viremia

para evitar la

transmisión del virus a

los mosquitos.

Una barrera contra los mosquitos

foto

: Luz S

osa O

PS

/OM

S

situación de expectativa ante la posible ocurrencia de un evento adverso o

destructivo", que "determina que las dependencias de salud efectúen las

acciones preparativas".

DEFINICION DE CASO

- CRITERIOS CLINICOS: aparición aguda de fiebre >38.5°C

y artralgia grave o artritis que no se explica por otros

trastornos médicos.

- CRITERIOS EPIDEMIOLOGICOS: residir i haber visitado

zonas epidémicas.

- Sobre esta base, se clasificarán como:

- CASO SOSPECHOSO: un paciente que satisface los

criterios clinicos y epidemiológicos.

- CASO CONFIRMADO: un paciente sospechoso que

satisface los criterios de laboratorio.

GRACIAS!RED ASISTENCIAL LAMBAYEQUE

ESSALUD

OF

ICIN

A D

E

INTELIGENCIA

SA

NIT

AR

IA