Tabaquismo

Preview:

Citation preview

¿POR QUÉ EL CIGARRO MATA?

¿CÓMO ME PUEDE ENFERMAR?Dr. Eduardo González Naranjo

Medico Cirujano

Agosto 2011

Tabaquismo

Está asociado a alrededor de 4 millones de muertes en todo el mundo y de casi 14.000 chilenos cada año (8.888 por enfermedades cardiovasculares, 2.083 por enfermedades respiratorias y 2.917 por diversos tipos de cáncer).

Además es causa importante de morbilidad por enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad isquémica cardíaca en menores de 65 años y un alto porcentaje de cánceres.

Tabaquismo• Los fumadores tienen una frecuencia de muerte por

cáncer dos a cuatro veces mayor que los no fumadores.

• El cáncer de pulmón se incrementó un 250% desde 1950.

• En mujeres la muerte por cáncer de pulmón se incrementó 600% desde 1950.

MUERTES ATRIBUIBLES AL TABAQUISMO MAYORES DE 15 AÑOS

CHILE - 2000

83 %

Resto

68.096 16.9% 13.888

Por Tabaco

Cardiovascular

64 %

21 %

Cáncer

15 %Respiratorias

Tabaquismo

EL TABACO ES RESPONSABLE DE LA MUERTE DE 38 PERSONAS DIARIAS EN CHILE ES DECIR

1,5 PERSONAS CADA HORA

Por otra parte se estima que el 11% de la mortalidad infantil, de acuerdo a datos nacionales[1], se originaría en el hábito tabáquico de las madres, debido a que los hijos de las mujeres que fuman durante el embarazo, tienen menor peso de nacimiento y mayor riesgo de prematuridad.

458

14000

Distintas causas de muerte prematura en Chile año 2000

Departamento Epidemiología. MINSAL. Año 2000

2197

33

Constituyentes del cigarrillo

Más de 4000 compuestosMás de 40 son cancerígenos

2- Toluidina Quinolina Benzoantraceno Dibenzopireno Niquel Cadmio

Formaldehido Benzeno Acrilonitrile Arsénico Hidrazina Cromo

9

10

¿Cómo me puede enfermar?

11

Consumo de tabaco es causa directa y conocida de al menos 25 enfermedades que incluyen:

InfartoCáncer de boca y esófago

Cáncer de laringe

Enfermedad coronaria EPOC

Cáncer de pulmón

Cáncer de páncreasÚlcera péptica

Cáncer de vejigaEnfermedad vascular

periférica

Bebés de bajo peso

Cáncer de cérvix

PROPORCIÓN DE MUERTES POR CÁNCER ATRIBUIBLES AL TABAQUISMO

85%80%80%

77%40%

35%30%30%

20%30%

0% 50% 100%

Pulmón, tráqueaLaringeLabios, bocaEsófagoVejigaRiñónCuello uterinoPáncreasEstómagoTodos

CDC, 1989

Tabaquismo es la principal causa de cánceres de labio, boca, lengua,glándulas salivares y faringe.

TABACO Y CANCER DE LA CAVIDAD

-Tabaquismo es la uno de los principales riesgos para padecer cáncer de laringe: el riesgo es unas 10 veces

mayor para los fumadores.-Cuantos más cigarrillos se fumen, mayor es el riesgo.

-Los fumadores de pipa y puro tienen igual riesgo

TABACO Y CANCER DE LARINGE

-Tabaquismo es la primera causa de cáncer de esófago tanto en hombre como en mujeres.

TABACO Y CANCER DE ESOFAGO

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

• En fumadores el diagnóstico de Cardiopatía Isquémica es mucho más frecuente que en no fumadores

• Pacientes con cardiopatía isquémica que continúan Fumando tienen un 33% más de episodios de isquemia que son más duraderos que los que abandonan el consumo. Además el porcentaje de parada cardiaca aumenta 6 veces.

• Se ha demostrado una reducción del efecto de la medicación vasodilatadora y betabloqueante.

• Tras angioplastia 2 veces más riesgo de estenosis

• Paciente sometidos a by-pass aumentan 4 veces más las complicaciones postoperatorias.

17

Acelera la arteriosclerosis HTA, colesterol, diabetes Enfermedad coronaria Accidentes cerebro-vasculares Arteriopatía periférica Muerte súbita

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Nicotina catecolaminas FC PA

ARTERIOSCLEROSIS

20

La causa principal de la EPOC es el tabaco >90 % de pacientes EPOC son o han sido

grandes fumadores EPOC: Bronquitis crónica

Enfisema Cáncer de pulmón

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUTIVA CRONICA

Enfermedad respiratoria crónica Tos y expectoración ± disnea Destrucción del parénquima pulmonar Pruebas de función respiratoria alteradas

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUTIVA CRONICA

Es el cáncer + frec. que padece la humanidad

Casi no existía a principios del S. XX 90% casos: provocado por tabaco Asociación clara: Tabaquismo pasivo

CANCER DE PULMON

Nº. cigarrillos Nº. años que fuma Edad de inicio Intensidad inhalaciones Contenido alquitrán y nicotina Cigarrillos sin filtro Cigarrillos > pipa o puros

El riesgo aumenta con:

CANCER DE PULMON

Exfumadores: necesitan 10-15 años de abstinencia para tener un riesgo de cáncer de pulmón semejante a los no fumadores

Persistencia hábito tabáquico:

Progresión de la enfermedad y aparición de segundas neoplasias

CANCER DE PULMON

SISTEMA REPRODUCTIVO

• Disminución de la Libido• Reducción de la fertilidad en

mujeres.• Aumento de toxicidad de

anticonceptivos.• Aumento del riesgo de cáncer de

cuello uterino.

AFECCION DE PIEL• Aumento de arrugas faciales por alteración de las fibras

elásticas de la piel. “Arrugas del fumador”:• Arrugas finas en labios superiores y comisuras parpebrales

externas (patas de gallo). Líneas profundas y superficiales en mejillas y mandíbulas.

• Adelgazamiento de la cara con prominencia anormal de los relieves óseos.

• Aspecto rugoso de la piel con coloración ligeramente grisácea.

28

¿COMO AFECTA EL TABAQUISMO PASIVO A LA SALUD?

29

¿Como afecta el tabaquismo pasivo a la salud?

Afecta tanto a fumadores como a no fumadores Cualquier nivel de exposición implica un riesgo

(no hay dosis umbral) Hay dosis respuesta (a mayor exposición mayor

daño)

TABAQUISMO PASIVO

-Los expuestos en sus casas tienen entre un

20 y un 30% más de riesgo de cáncer de

pulmón

-Los expuestos en el ambiente laboral, entre

un 16 y 19% más que los no expuestos.

-Los expuestos al HAT en sus casas tienen

entre un 20 y un 30% más de riesgo de

enfermedad coronaria, de acuerdo a los

resultados de más de 20 estudios.

Daño piel y cabello

Ataque cerebral

Irritación ocular

Irritación nasalCáncer de pulmónAsma, Enfisema bronquitis

Infarto, angina de pecho

Bajo peso al nacer

Muerte súbita del lactante

Olor y sequedad cabelloPosible asoc. con tumores cerebrales y alteraciones mentales

Irritación ocular

Otitis crónica

Bronquitis y neumoníaAsma, Tos crónica Disminución de la capacidad pulmonar

Accidentes: quemaduras

AMBIENTE CONTAMINADO CON HUMA DE TABACO

MOTIVACIÓN PARA DEJAR DE FUMAR

34

POR MOTIVOS DE SALUD

• Para respirar mejor• Para cansarme menos y dejar de toser• Para vivir más años y mejor• Para reducir mis posibilidades de sufrir un ataque al

corazón, una embolia o algún tipo de cáncer• Para respetar el derecho de salud de las personas

con las que convivo.

EN MUJERES EMBARAZADAS

• Para aumentar la posibilidad de tener un bebe saludable

• Para disminuir complicaciones• Para evitar graves riesgos en la salud de mi

hijo

PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA

• Para mejorar el buen aliento• Para que mi ropa no apeste a tabaco• Para no quemar más camisas, pantalones, etc.• Para recuperar la dentadura blanca y limpia• Para gastarme el dinero en cosas más

gratificantes: música, perfumes, libros, cine…

• Para no tener que pintar la casa cada año

POR AUTOESTIMA

• Por librarme de esta horrible esclavitud

• Porque YO lo valgo !• Para evitar el envejecimiento

prematuro• Para dar una alegría a mi

pareja• Para ser un buen ejemplo para

mis hijos

ESTO SUELE SER UNA AUTOEXCUSA PARA CONTINUAR FUMANDO. TODO FUMADOR ES DEPENDIENTE FÍSICA Y

PSICOLÓGICAMENTE DEL TABACO AUNQUE FUME POCO

YO NO DEPENDO DEL TABACO, PUEDO DEJAR DE FUMAR CUANDO QUIERA

YA ES TARDE PARA DEJARLONUNCA ES TARDE PARA DEJARLO. POR MUCHO

TIEMPO QUE SE LLEVE FUMANDO, SIEMPRE SE VAN A EXPERIMENTAR CAMBIOS POSITIVOS EN CUANTO A

SALUD, BIENESTAR FÍSICO Y PSÍQUICO, ECONOMÍA Y ESTÉTICA

MITOS

FIN MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

40

41

¿Por qué el cigarro mata?¿Cómo me puede

enfermar?

Dr. Eduardo González NaranjoMedico Cirujano

Agosto 2011