TEC

Preview:

Citation preview

TEC

(Trauma encéfalocraneal)

Definición

Es cualquier tipo de traumatismo que lleva una lesión del cuero cabelludo, el cráneo o el

cerebro. Las lesiones pueden variar desde un pequeño abultamiento en el cráneo

hasta una lesión cerebral grave.

Clasificación General

CLINICA RADIOLOGICA PATOLOGICA

En base a escala de

GlasgowEn base a TAC

Por lesiones primarias y

secundarias

Se realiza teniendo en cuenta el nivel de

conciencia medido según la “Glasgow Coma

Scale” (GCS).La GSC evalúa tres tipos de respuesta de forma

independiente: ocular, verbal y motora.

En función de esta escala

diferenciamos:

- TCE leves : GCS 15-14

- TCE moderados : GCS 13-9

- TCE graves : GCS < 9

•La presencia de síntomas como:

a)Pérdida de conciencia

b)Amnesia

c)Cefalea holocraneal

d)Vómitos incoercibles

e)Agitación o alteración del estado mental

• Van a diferenciar un TEC leve de un impacto

craneal sin importancia que permanecería

asintomático tras el golpe y durante la

asistencia médica.

• Los TEC leves deben permanecer bajo observación

las 24 horas siguientes al golpe.

• Si existen antecedentes de toma de

anticoagulantes o intervención neuroquirúrgica, GCS

14, > 60 años o crisis convulsiva tras el

traumatismo, presentan mayor riesgo de lesión

intracraneal.

• Los pacientes con TEC moderado requieren

hospitalización y pueden necesitar una intervención

neuroquirúrgica además están asociados con una

mayor probabilidad de hallazgos anormales en las

técnicas de neuroimagen.

• El paciente se encuentra letárgico o estuporoso.

• Estos pacientes también pueden desarrollar

un síndrome posconmoción (estado de inestabilidad

nerviosa después de un TCE leve o moderado).

• Las características principales son

fatiga, mareo, cefalea y dificultad para la

concentración.

• Por lo general tiene una neuroimagen anormal, es

decir, a la tomografía computarizada (TAC/TC) se

observa fractura del cráneo o hemorragia

intracraneal.

• Presencia de hematomas, contusiones, edema o

borramiento de cisternas basales, signos

neurologicos de lesión y/o herniación.

• Los TCE moderados y graves deberían ser

trasladados en un primer momento a centros

hospitalarios en los que se disponga de servicio de

neurocirugía.

• Mientras que los leves serán remitidos a estos

centros en caso de que presentaran TAC seriados

patológicos, fracturas de cráneo, heridas

abiertas, o aquellos en los que la gravedad de las

lesiones extracraneales dificulten seriamente el

Clasificación Patológica

Son consecuencia de la acción mecánica inmediata sobre el cráneo.

Se originan en el mismo momento del trauma.

Su intensidad depende de la velocidad del objeto contundente y la aceleración que comunica al cráneo.

Lesiones Primarias

a)Hematomas epidurales y subdurales, agudos y crónicos. b) Hemorragias subaracnoideas.c) Ruptura total o parcial de los vasos de la base del craneo.d) Formación de trombosis.e) Formación de seudoaneurismas.f) Heridas cerebrales.g) Focos de contusión corticales.h) Laceraciones.i) Hemorragias por rexis en el cuerpo calloso, ganglios de la base y tallo.j) Daño axonal difuso

Lesiones Secundarias

a) Hernias cerebrales.b) Edema cerebral.c) Hidrocefalia.d) Compresiones vasculares

que conducen a infartos.

Progresión del TEC

EVALUACION DE

PACIENTE CON

TRAUMATISMO

ENCEFALOCRANEANO

EVALUACIÓN INICIAL (TEC)

Historia Clínica

Los datos significativos en el T.E.C. son:

Cuándo ocurrió el accidente:

Como se sabe por ejemplo que la mayoría de loshematomas ocurren en la primeras seis horas post-T.E.C. Lacefalea que se prolonga más allá de las 24 horas post-TEC essignificativa y amerita estudio radiológico (tomografía). Laduración de la inconsciencia se relaciona en forma directacon la severidad del trauma.

EVALUACIÓN INICIAL (TEC)

Cómo ocurrió el trauma:

El golpe directo en el cráneo puede producir un hundimiento, una

contusión cerebral en el sitio, o un hematoma extradural. El trauma

por desaceleración produce las peores lesiones, como el

hematoma subdural, la contusión por contragolpe y el trauma

axonal difuso que produce las peores secuelas neurofisiológicas.

EVALUACIÓN INICIAL (TEC)

Cómo ocurrió el trauma:

EVALUACIÓN INICIAL (TEC)

Amnesia anterógrada: La pérdida momentánea de laconciencia luego de un T.E.C. puede acompañarse de pérdidade la memoria para los acontecimientos realizados segundosantes del trauma. Si esta pérdida es por más de cinco minutosse considera significativa.

Pérdida de conciencia: Cuando ésta excede los diez minutosde duración se debe tener precaución con este pacienteaunque su estado neurológico al momento del examen seaexcelente.

EVALUACIÓN INICIAL (TEC)

Evolución del estado de conciencia:

Perdió la conciencia pero presenta recuperación progresiva.

Inconsciente desde el momento del traumatismo.

Deterioro progresivo.

El informe sobre la evolución de la conciencia es tal vez el

dato que más alerta sobre la urgencia de un determinado

paciente.

EXAMEN FISICO

La atención de estos pacientes debe ser lo más oportuna posible yesto exige un examen médico bien orientado que aporte los datossuficientes para tomar las decisiones más adecuadas.

Los cuatro puntos básicos del examen físico son:

1. Signos vitales

2. Escala de Glasgow

3. Estado de conciencia

4. Signos de focalización

EXAMEN FISICO

1. SIGNOS VITALES

El cerebro a pesar de ser un

órgano pequeño (2% del peso

corporal), tiene una alta ruta

metabólica con el agravante

de que no tiene la capacidad

de almacenar sus nutrientes

básicos. Por lo tanto cualquier

falta en el aporte de

oxígeno, sangre o glucosa

hace disfuncionar al cerebro.

EXAMEN FISICO

1. SIGNOS VITALES

1. Respiración Hipoxia Cerebral

2. Presión Arterial Edema Cerebral Presión Intracraneal

3. Pulso

4. Temperatura

EXAMEN FISICO

2. ESCALA DE GLASGOW

EXAMEN FISICO

2. ESCALA DE GLASGOW (Tomar en Cuenta)

Nunca realizarla antes de la estabilización hemodinámica.

Se debe evaluar cada hora.

Son significativas diferencias de dos puntos o más.

Cuando se obtienen respuestas diferentes en cada lado del cuerpo setoma la mejor respuesta.

Se debe anotar la respuesta obtenida y el valor que corresponda. Estoevita la valoración subjetiva.

No se debe calcular el Glasgow como un todo. Se debe mirar cadarespuesta en forma exacta.

EXAMEN FISICO

3. ESTADO DE CONCIENCIA

La pérdida del estado de conciencia de alerta (apertura

ocular espontánea) durante un período mayor de diez

minutos es uno de los síntomas que deben alertar para

realizar una vigilancia neurológica estricta.

EXAMEN FISICO

4. SIGNOS DE FOCALIZACION

Nos indican el sitio exacto del daño neurológico.

Su presencia indica la realización de un T.A.C. independiente del estado de conciencia y de la escala de Glasgow.

En T.E.C. los más útiles son:

La midriasis unilateral: indica el lado del hematoma.

La hemiparesia: contralateral al sitio de la lesión.

La paresia facial central: sólo compromete la boca y es contralateral a la lesión.

EXAMEN FISICO

4. SIGNOS DE FOCALIZACION

Fracturas de cráneo

Datos clínicos:

a) Otorraquia o rinorraquia.

b) Hemotímpano o laceración del CAE.

c) Equimosis post auricular ( signo de Battle).

d) Equimosis periorbitaria. (ojos de oso Panda o mapache ).

Tratamiento de TEC

Atención Inicial pre hospitalaria

A. Mantener una vía aérea expedita y control de la columna cervical

B. Oxigenación y ventilación adecuada

C. Control de hemorragia externa y mantener la presión arterial

D. Evaluación del estado neurológico

E. Investigar otras lesiones traumáticas.

Mantener permeable vía Aérea y

control de Columna cervical

Oxigenación y ventilación adecuada

Control de hemorragia externa y

control de la PA

Evaluación de Estado Neurológico

Buscar otras lesiones