Tórax quirúrgico en Imagenologia

Preview:

DESCRIPTION

Tórax quirúrgico según imagenologia

Citation preview

TÓRAX QUIRÚRGICO

CARACTERÍSTICAS

Cuadros agudos (por los síntomas y por la evolución)

Necesitan maniobras quirúrgicas para su corrección.

CLASIFICACIÓNDe compresión endotorácica

De depresión endotorácica.

Hemorrágico

De respiración paradójica.

De infección aguda y grave.

Funcionales

Síndrome de Compresión Endotorácica ETIOLOGÍA: Ocupación del E. P. por líquidos y/o

aire.

Vísceras abdominales desplazadas al tórax.

Hemopericardio.

Enfisema mediastinal .

Compresión Endotorácica.

Síndrome de Depresión Endotorácica ETIOLOGIA

Traumático

Acumulación de sangre y secreciones

Rotura total o parcial de bronquios

No traumático

Cuepos extraños

Tumores e inflamaciones

Compresión extrínseca

Síndrome HemorrágicoETIOLOGIA

Traumático

• Abiertos• Cerrados• Mixtos

No traumático

• Hemoptisis severa por T.B.C.

• Neoplasias• Bronquiectasias• Quiste hidatídico

complicado• Hemotórax• Aneurismas A-V.

Síndrome de Infección Aguda Grave ETIOLOGIA

Distintas vías de infección

Son frecuentes las asociaciones microbianas (gram – y anaerobios)

Síndromes Funcionales. NEUMOTÓRAX ABIERTO TRAUMÁTICO.

Trauma con solución de

continuidad de la pared torácica.

Amplia comunicación de la cavidad pleural con

el exterior.

Pérdida de la presión – y

colapso pulmonar.

Desplazamiento mediastinal déficit del retorno venoso

falla cardiovascular.

Traumatopnea

NEUMOTÓRAX: SIGNOS RADIOLÓGICOS

Colapso pulmonar

2) La "línea pleural"

3) Ausencia de trama vascular.

Síndromes Funcionales. NEUMOTÓRAX HIPERTENSIVO

Forma especialmente grave.

Mecanismo valvular interno, externo o mixto, permitiendo la

entrada de aire al espacio pleural durante la inspiración y evita la salida durante la espiración.

La hiperpresión del espacio se hace progresiva sobrepasando a la atmosférica (neumotórax

sofocante).

TRAUMATISMOS DE TORAX

En el 15% de los accidentes ocurren lesiones de tórax.

20% son fatales.

CLASIFICACION

CerradosAbiertos

•Penetrantes•No penetrantes

Mixtos

CONTUSIONES ETIOPATOGENIA

Accidentes de tránsito.

Aplastamiento por derrumbes.

Caída desde alturas.

Compresión por objetos.

Estructuras desplazadas (paredes).

CONTUSIONESMECANISMO

Golpe direct

o

Desaceleración

Onda expansiva

HERIDAS. ETIOPATOGENIA.

Accidentales o intencionales

Por arma blanca.

Por arma de fuego.

Por otros agentes (objetos punzantes, asta de toro, etc.)

Tipos de traumatismo

Torácicos Puros

cérvico-torácicos tóraco-abdominales

Combinados

LESIONES. ENFISEMA SUBCUTÁNEO

Más frecuente en contusiones.

Si es importante o progresivo, sospechar: rotura de tráquea o grandes bronquios, rotura de

esófago, neumotórax hipertensivo.

FASCIES O SÍNDROME DE MORESTIN

Equímosis pequeñas “en esclavina”, incluídas las escleróticas

LESIONES DE TRÁQUEA Y BRONQUIOS:H

eridas y contusiones (sección o arrancamiento t-b).

Provocan:

enfisema mediastinal y cervical,

neumotórax normo o hipertensivo y

expectoración

hemoptoica.

Evolución:

obstrucción

aérea

parcial (infección,

bronquiectasias y destrucción

del

parénquima) o

total (atelectasia).

LESIONES CARDÍACAS Y PERICÁRDICAS

Corazón: por arma blanca

(alcanzan o no las cavidades);

por arma de fuego (atricción miocárdica).

Pericardio: solo o

con lesión cardíaca

LESIÓN DE GRANDES VASOS V. Cava y T.B.C.: sospecharlas en heridas penetrantes de parte ½ del tórax y por proyectiles transfixiantes.

LESIÓN ESOFÁGICA:

Por arma de fuego: neumomediastino y enfisema cervical.

Si no se trata de urgencia provoca mediastinitis de muy mal pronóstico.

LESIONES DEL DIAFRAGMA:

Heridas con migración de

vísceras abdominales al

tórax, inmediatamente

o tiempo después

Etiología: contusión y desgarro,

heridas por arma blanca

LocalizaciónSíndromes:

GRACIAS