Urolitiasis

Preview:

Citation preview

UROLITIASIS

Martin Olaya Ordoñez

LITIASIS URINARIA

Cálculo = piedra urinaria

Litiasis: afección por la aparición de cálculo/s en sist. excretor urinario

Rel hombre/mujer: 2-4/1 Incidencia : 4.2%

Multifactorial

Sexo H: oxalato cálcico M: litiasis infectiva

Edad 30-50

Genética/familiar litiasis úrica, cistínica, xantínica

Estacional verano

Alimentario fracción proteica

Socioprofesional sedentarismo y ambientes calurosos

Recidivante 40% frecuencia media 2-3 años

TIPOS DE CALCULO

1. OXALATO CALCICO

2. FOSFATO CALCICO

3. FOSFATO AMÓNICO MAGNÉSICO

4. ÁCIDO ÚRICO Y URATOS

5. CISTINA

6. XANTINA (raros)

7. SÍLICE, SULFAMIDAS, TRIAMTERENE (rarísimos)

Cálcicos 70-80%

Fosfato amónico magnésico 10-15% relacionados con infección

Ácido úrico y uratos 5%

Cistina 1%

La mayoría son mezclas con más de un elemento cristalino

Matriz orgánica: mucoproteinas y mucopolisacáridos en orina normal

o patológica 1-2% del cálculo

65% en litiasis infecciosa

Orina es una solución salina

Concentración depende:

• solubilidad del soluto

• pH

• temperatura

• fuerza iónica del medio

Inhibidores de la precipitación

- Inhibiendo la agregación de cristales

- Formando compuestos más solubles con la sales litógenas

• orgánicos: citrato, aminoácidos, uromucoide

• inorgánicos: pirofosfato, magnesio, difosfonatos

LITOGÉNESIS

Facilitadores de la precipitación cristalina

• matriz orgánica (mucoproteinas y mucopolisacáridos)

• urato monosódico.

Alteraciones anatómicas de vía excretora

“estasis urinario”

Factores que aumentan la concentración de solutos

Hipercalciuria

absortiva

resortiva

excretora

Hiperuricosuria

Hiperoxaluria

Cistinuria

Xantinuria

LITOGÉNESIS

Factores que alteran equilibrio de la orina

Estasis urinario

Infección urinaria

pH urinario

LITIASIS RENOURETERAL

CLÍNICA

DOLOR AGUDO – cólico nefrítico

Dolor crónico – sordo - molestia lumbar

No dolor: litiasis coraliforme – anuria, infecciones, IR

otras manifestaciones

nauseas y vómitos

distensión abdominal

síndrome miccional

hematuria

fiebre y escalofrios

EXPLORACIÓN FÍSICA

General es impte para descartar otras causas de dolor

Específicamente: puñopercusión

Examen de orina

Densidad

ph > 7 litiaisis por gérmenes ureolíticos

litiasis de ác úrico

elementos anómalos: hematies, leucocitos, cilindros y bacterias

cristales

Estudio de función renal

Estudio metabólico SANGRE: Ca, P, Urico, creat, prot, PA y Mg, PTH

ORINA 24 h: Ca, P, Urico, creat, cítrico, Mg y oxalato

Test Brand: cistinuria

DATOS LABORATORIO

Análisis del cálculo: espectroscopia infraroja y difracción de Rx

Renograma isotópico

TAC

RNM

DATOS POR IMAGEN

Rx Simple de abdomen

Ecografía renal

Urografía intravenosa

Ureteropielografía retrógrada (cateterizar ureter)

Pielografía anterógrada (punción percutanea)

DATOS POR IMAGEN: RX SIMPLE ABD

RX ABDOMEN

Cálculos visibles en el 90% de los casos = radiopacos

10% radiotransparentes : ácido úrico %

sulfamidas

xantina

ECOGRAFÍA

Detecta todos los cálculos incluidos los radiotransparentes

Efectiva en riñón, uréter lumbar y cercanías de vejiga

Ineficaz en trayecto ureteral no valorable (gas intestinal)

Detecta hidronefrosis

UROGRAFIA ( UIV)

Contraste iodado (no alérgicos, IR (creat > 2), mieloma multiple)

Información funcional y morfológica de ambos riñones

Se ven todos los cálculos, tamaño, localización y repercusiones

PIELOGRAFÍA ANTERÓGRADA POR PUNCIÓN PERCUTANEA

Nefrostomía percutanea para descomprimir riñón obstruido

DATOS POR IMAGEN: UROGRAFIA

DATOS POR IMAGEN UROGRAFIA

DATOS POR IMAGEN: PIELOGRAFÍA ANTERÓGRADA

POR PUNCIÓN PERCUTANEA

DATOS POR IMAGEN: TAC

DATOS POR IMAGEN: RENOGRAMA

•Infección

•Uropatía obstructiva

•Anuria (IRA obstructiva)

•Insuficiencia renal crónica

COMPLICACIONES

• Tratamiento urgente del cólico nefrítico

• Tratamiento para la eliminación del cálculo

• Evitar las recidivas

TRATAMIENTO

Tratamiento urgente del cólico nefrítico

• Vía periférica e hidratación

• Analgesia: AINE, espasmolíticos, mórficos

• Antieméticos

• Antibióticos

• Derivación urinaria transitoria:

nefrostomía percutanea

cateter doble J

TRATAMIENTO

Conservador < 10 mm

aumentar la diuresis (ingesta de 2-3

litros/día)

AINE

Vigilancia médica

Activo

-- Litotricia: (LEOC, percutanea, endoscópica)

-- Cirugía abierta o laparoscópica:

nefrolitotomía, pielolitotomía,

ureterolitotomía

cistolitotomía, nefrectomía

Litólisis química

-- solución acidificante: estruvita

-- bicarbonato: ácido úrico

directamente por catéteres

Tratamiento para la eliminación del cálculo

TRATAMIENTO

Aporte de líquidos

Alimentación dieta mixta y baja en Na

obesidad

ac úrico: alcalinizantes y limite de proteínas

Actividad física

Corrección quirúrgica defectos de vía urinaria

Evitar recidiva

Tratamiento De Los Trastornos Metabólicos Detectados

LITIASIS CALCICA

HIPERCALCIURIA (> 250-300 mg/24h)

absortiva

resortiva

fosfato de celulosa sódica: quelante del Ca

tiazidas: efecto hipocalciuria

citrato potásico

hidratación abundante

TRATAMIENTO Evitar recidiva

Tratamiento de los trastornos metabólicos detectados

HIPOCITRATURIA < 300 mg / 24h

asociado a anomalías urinarias

HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO

ACIDOSIS TUBULAR RENAL DISTAL

OTRAS sarcoidosis

síndrome de Cushing

TRATAMIENTO

Tratamiento de los trastornos metabólicos detectados

LITIASIS INFECTIVA

Ambiente alcalino-germenes hidrolizan urea-aumentan amonio

urinario (proteus, pseudomonas, klebsiella, srratia y

enterobacter)

Cuerpos extraños en vía urinaria

Inhibidores de ureasa: ácido propiónico, ácido

acetohidroxámico

TRATAMIENTO

Recommended