METODOLOGÍAS DE INV. DE AT E INCIDENTES

Preview:

Citation preview

METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN DE

ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJOLA FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E

INCIDENTES DE TRABAJO ES DESCUBRIR, ANALIZAR, INTERPRETAR Y PROPONER PLANES DE INTERVENCIÓN SOBRE LOS DIFERENTES FACTORES QUE INTERVIENEN

EN LA GÉNESIS DE ESTOS EVENTOS, SIEMPRE BUSCANDO CAUSAS Y NO LOS CULPABLES.

• Criterios para definir los accidentes de trabajo (leves, severos, graves y mortales)

• Objetivos de la Investigación• Revisión de antecedentes,

caracterización y marco histórico de la accidentalidad

• Selección consolidación y entrenamiento del equipo investigador

• Métodos para la recolección de la información

• Método Árbol de causas• Método del análisis de la cadena causal• Método SCARA: Síntoma – Causa –

Remedio – Acción • Método Diagrama de Ishikawa

TEMARIOHaga clic en el icono para agregar una imagen

CRITERIOS PARA DEFINIR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO (LEVES, SEVEROS, GRAVES Y MORTALES)

EL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (INSHT)• CONSIDERA QUE ES IMPOSIBLE INVESTIGAR TODOS LOS ACCIDENTES QUE SE

PRODUCEN, Y QUE POR TANTO SE DEBE CENTRAR LA INVESTIGACIÓN DE LOS MISMOS SEGÚN LOS SIGUIENTES CRITERIOS:

• INVESTIGAR TODOS LOS ACCIDENTES MORTALES Y GRAVES. TALES ACCIDENTES DEBEN SER INVESTIGADOS POR DISTINTOS MOTIVOS:

• EFECTO PSICOLÓGICO QUE UN ACCIDENTE MORTAL PRODUCE EN EL ENTORNO DE LA EMPRESA EN QUE ACONTECE.

• CONSECUENCIAS DEMOSTRADAS.

• POSIBLES REPERCUSIONES LEGALES.

• INVESTIGAR AQUELLOS ACCIDENTES LEVES, LOS INCIDENTES O INCLUSO ACCIDENTES BLANCOS EN LOS QUE SE DÉ ALGUNA DE LAS CARACTERÍSTICAS SIGUIENTES:

• NOTABLE FRECUENCIA REPETITIVA.

• RIESGO POTENCIAL DE ORIGINAR LESIONES GRAVES.

• QUE PRESENTEN CAUSAS NO BIEN CONOCIDAS.

• EL INSHT CONCLUYE ARGUMENTANDO QUE PERMITIÉNDOLO LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA, LO IDEAL ES QUE SE INVESTIGUEN TODOS LOS ACCIDENTES. 

ES CONVENIENTE QUE DÓNDE EXISTA COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD, COMO ÓRGANO PARITARIO Y COLEGIADO DONDE SE DEBEN TOMAR DECISIONES RELATIVAS A LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO, SE ESTABLEZCAN LOS CRITERIOS SOBRE LOS ACCIDENTES E INCIDENTES QUE SE INVESTIGARÁN Y EL GRADO DE PROFUNDIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

DIRECTOS:

• CONOCER ¿QUÉ PASO (LOS HECHOS)? Y ¿POR QUÉ PASO?

INDIRECTOS:

• TENER INFORMACIÓN SOBRE LOS RIESGOS DETECTADOS PARA PODER ACTUAR SOBRE ELLOS EN ESE PUESTO DE TRABAJO EN PARTICULAR O EN OTROS.

• DESCRIBIR EL ACONTECIMIENTO DE UNA MANERA CLARA Y PRECISA.

• IDENTIFICAR LAS CAUSAS INMEDIATAS Y BÁSICAS.

• DETERMINAR LOS PELIGROS Y RIESGOS.

• DESARROLLAR CONTROLES.

• IDENTIFICAR TENDENCIAS DE ACCIDENTALIDAD.

• PROMOVER Y MOTIVAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

SELECCIÓN CONSOLIDACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEL EQUIPO INVESTIGADOR

MÉTODOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Fuentes de InformaciónObservación en la escena del

accidente.Entrevistas. Instrucciones/ Procedimientos

escritos.Registros. Informe de investigaciones de

especialistas

“ La información debe ser validada”-QUE? -POR QUE? -CUANDO? -

DONDE? -QUIEN?

MÉTODO ÁRBOL DE CAUSAS

¿QUÉ ES EL MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS?

• DEBIDO A FALLOS ESTRUCTURALES Y ORGANIZATIVOS QUE DEBERÍAN SER IDENTIFICADOS ESPECIALMENTE POR LOS RESPONSABLES DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS YA QUE ELLOS SON PRECISAMENTE LOS QUIENES TIENEN LA OPORTUNIDAD DE ACTUAR SOBRE LOS MISMOS.

• EL "ÁRBOL DE CAUSAS" ES UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES SUMAMENTE VÁLIDA PARA QUIÉN PRECISE PROFUNDIZAR EN EL ANÁLISIS CAUSAL DE LOS ACCIDENTES, ÉSTA ES ESPECIALMENTE EFICAZ CUANDO ES APLICADA POR LOS TÉCNICOS PREVENCIONISTAS Y LOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN DE LA PROPIA EMPRESA EN LA QUE ACONTECE EL ACCIDENTE.

¿PARA QUÉ SIRVE ESTE MÉTODO?

• ANALIZAR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN VISTAS A SU PREVENCIÓN

• EXCLUIR LA BÚSQUEDA DE LA ´CULPABILIDAD´ COMO CAUSA DEL ACCIDENTE

• DETECTAR FACTORES RECURRENTES CON EL FIN DE CONTROLAR O ELIMINAR LOS RIESGOS EN SU MISMA FUENTE.

• EL ÁRBOL CAUSAL REPRESENTA GRÁFICAMENTE LA CONCATENACIÓN DE CAUSAS QUE HAN DETERMINADO EL SUCESO ÚLTIMO MATERIALIZADO EN ACCIDENTE. EN TAL, SENTIDO NO REFLEJA LAS POSIBLES VARIANTES QUE POSIBILITARÍAN EL DESENCADENAMIENTO DE ACCIDENTES SIMILARES, LO QUE SERÍA OBJETO DE OTRA METODOLOGÍAS COMO EL "ÁRBOL DE FALLOS Y ERRORES".

¿LA CULPA FUE DE?

• GERENTE

• TÉCNICO EN H. S. Q

•Delegado

•Trabajador

CULPABLE

ETAPAS DEL MÉTODO

1era. etapa 2da. etapa 3ra.etapa

Recolección de la información

Construcción del árbol

Administración de la

información

MetodologíaCalidad

Método lógico-gráficoPreguntas lógicas

Medidas correctivasMedidas preventivas

1 ETAPA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

• Lo mas temprano posible•En el lugar del accidente•Por una persona que conozca la tarea y su forma habitualde ejecución

Utilizar un cuadrode observación

Investigar las variaciones

empezar por la lesión yremontar lo mas lejos

Recolectar hechos concretos y objetivos

Descomponiendola situación de trabajo

Lo que no ocurrió comode costumbre

CUADRO DE OBSERVACIÓNELEMENTOS DE INDAGACIÓN

1- Lugar

2-Hora

3-Tarea

4-Máquinas yEquipos

5-Individuo

6-Ambiente físico

7-Organización

En el momento del accidente Normalmente Variaciones

CALIDAD DE LA INFORMACIÓN¿HECHO, INTERPRETACIÓN O JUICIO DE VALOR?

SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTABILIDAD DE LA SRT EN EL AÑO 2002 MURIERON 707 TRABAJADORES EN LA ARGENTINA.

LAS TASA ANUAL DE ACCIDENTES MORTALES EN LA ARGENTINA DISMINUYÓ.

LA TASA DE ACCIDENTES MORTALES EN ARGENTINA ES INJUSTA.

CALIDAD DE LA INFORMACIÓNDEFINICIÓN

• HECHOS: SON UNA UNIDAD DE INFORMACIÓN SON DATOS CONCRETOS Y OBJETIVOS.

• INTERPRETACIONES: SON UNA EVALUACIÓN DE UN HECHO A PARTIR DE CONOCIMIENTOS JURÍDICOS, LEGISLATIVOS O CIENTÍFICOS (NORMAS)

• JUICIOS DE VALOR: SON UNA EVALUACIÓN PERO CON UN CALIFICATIVO. ES SUBJETIVO, EL QUE EMITE EL JUICIO LO HACE DESDE SU ESCALA DE VALORES .

2DA. ETAPA CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL

• CÓDIGO GRÁFICO:

• PREGUNTAS:

• 1- ¿CUÁL ES EL ÚLTIMO HECHO?

• 2- ¿QUÉ FUE NECESARIO PARA QUE SE PRODUZCA ESE HECHO?

• 3- ¿FUE NECESARIA OTRA COSA?

Hecho o variación

Hecho permanente

Vinculación

LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA

CADENA

• ¿QUÉ FUE NECESARIO PARA QUE SE PRODUZCA ESTE HECHO ?

XY

Lluvia Suelo húmedo

Y

Z

X

La organización de la información

Suelas de goma lisas Resbala

Suelo húmedo

CONJUNCIÓN

LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓNDISYUNCIÓN

X

Y

Z

El camión atropella peatón

Los frenos no responden

El camión se estrella en pared

EL ÁRBOL DE CAUSAS ES UN MÉTODO Y COMO TAL REQUIERE:

UNA APLICACIÓN SISTEMÁTICA, ES DECIR UN ANÁLISIS PASO A PASO EN CADA UNA DE SUS ETAPAS

UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA Y

UNA LÓGICA DE PENSAMIENTO DISTINTA A LA UTILIZADA HABITUALMENTE

MÉTODO DEL ANÁLISIS DE LA CADENA CAUSALESTE MÉTODO ESTÁ BASADO EN EL MODELO CAUSAL DE PÉRDIDAS, EL CUAL PRETENDE, DE UNA MANERA RELATIVAMENTE SIMPLE, HACER COMPRENDER Y RECORDAR LOS HECHOS O CAUSAS QUE DIERON LUGAR A UNA PÉRDIDA.

MÉTODO SCRA: SÍNTOMA-CAUSA-REMEDIO-ACCIÓN

EL ANÁLISIS SE BASA EN LOS SIGUIENTES PASOS :

• • SINTOMA : ACCIDENTE /INCIDENTE OCURRIDO Y HECHOS.

• • CAUSA : ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE/INCIDENTE PREGUNTÁNDOSE REPETIDAMENTE, HASTA 5

• VECES, ¿PORQUÉ? , HASTA ENCONTRAR LA CAUSA RAÍZ DEL ACCIDENTE/INCIDENTE.

• • REMEDIO : PROPUESTA DE SOLUCIONES RECABANDO APORTACIONES DEL EQUIPO QUE INVESTIGA.

• • ACCION : CONCRECIÓN DE LAS PROPUESTAS DE SOLUCIONES EN ACTUACIONES DETALLADAS, EN UN PLAN DE

• ACCIÓN.

REMEDIO

• REVISAR PERIÓDICAMENTE FURGONETA AUXILIAR. INCLUIR FRENOS COMO ASPECTO CRÍTICO.

• NO SOBRECARGAR FURGONETA

• CHEQUEO PREVIO DE CAMIÓN

• BUSCAR OTRA RUTA ALTERNATIVA SIN PENDIENTES

ACCION

• ESTABLECER UN PLAN DE ACCIÓN PARA ADOPTAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS ESTABLECIDAS, SEÑALANDO RESPONSABLE,

• PLAZO DE EJECUCIÓN Y PRESUPUESTO.