Apocalipsis hídrico en aqp 14 feb 2017

Preview:

Citation preview

¿APOCALIPSIS HIDRICO

EN AREQUIPA?

SISTEMA DE PRESAS DEL

RIO CHILI

BAMPUTAÑE

AGUADA BLANCA

D. LOS ESPAÑOLES

EL PAÑE

PILLONES

EL FRAYLE

CHALLHUANCA

Operación normal de la

compuerta y del túnel de

alimentación de Charcani V

Vista aérea de la presa de Aguada Blanca

Vista aérea de la presa de Aguada Blanca

Túnel de regulación

de descarga

Vista de la presa de Aguada Blanca cuando esta casi vacia

Bocatoma del túnel

de regulación

de descarga (Ingreso a

la compuerta)

Salida del túnel de descarga

Túnel de descarga y túnel de alimentación de Charcani V

Túnel de descarga

Túnel de alimentació

n de Charcani V

Túnel de alimentació

n de Charcani V

Hacia la hidroeléctrica Charcani

V

Toma de agua para la Central de Charcani – V en condiciones normales

Operación de la presa en condiciones normales

Compuerta

Aliviadero “Morning Glory”

PRESA

Operación de la presa en épocas de lluvia

Compuerta cerrada

PRESA

Exceso de agua saliendo por el aliviadero

Aliviadero “Morning Glory” cuando la represa alcanza su máximo nivel

El Problema esta en la

compuerta trabada y la

continua sedimentación

de la presa de Aguada

Blanca

¿Qué esta pasando desde

que, en 1989 se trabo la

compuerta de regulación?

La compuerta trabada al estar inoperativa, “NO”

ha permitido efectuar las operaciones de

mantenimiento necesarias para la limpieza de los

sedimentos, los mismos que se han venido

acumulando desde 1989.

Arequipa, Para atender la demanda de

agua (potable, agricultura, industria y

otros), lo hace solo a través de la

bocatoma de Charcani V,

Túnel de descarga y túnel de alimentación de Charcani V

El Túnel de alimentación de Charcani V, sirve para atender la demanda de agua de Arequipa

Compuerta trabada

Actualmente el agua que recibe Arequipa proviene de la toma de agua para la Central de Charcani - V

Tramo seco del cauce

¿Qué ocurrió la primera

semana de febrero del

presente año?

La tubería de alimentación de la Planta

La Tomilla II, quedo inutilizada por un

huayco, dejando inoperativa a dicha

planta.

La Planta La Tomilla I, atendió la

demanda de agua de la planta

inoperativa La Tomilla II,

comprometiendo sus reservas de agua.

¿Cuál es nuestra

preocupación?

Que la bocatoma de Charcani V, colapse por los sedimentos

que se han venido acumulando desde 1989, y al ser ésta el

único punto de captación de agua para la ciudad de

Arequipa, puede originar una situación similar, o quizás

peor, a lo vivido en la primera semana de febrero, con

consecuencias inimaginables.

X

COLAPSO DE LA BOCATOMA DE CHARCANI – V, POR ACUMULACION DE SEDIMENTOS

= “APOCALIPSIS HÍDRICO EN AREQUIPA

Central Hidroeléctrica deja

de funcionar

Casi el 80 % de Arequipa sin agua potable, sin agua para la agricultura

e industria

Las Entidades involucradas con el tema del agua, como son: SEDAPAR, Juntas de Regantes, Agricultura, EGASA, SEAL, entre otras, deben poner en marcha los planes y proyectos, “SI ES QUE LOS HAY”, para coordinar, planificar y ejecutar los trabajos y acciones a realizarse.

El Gobierno Regional debe reflexionar sobre la posibilidad de declarar en emergencia la provincia de Arequipa pues la probabilidad de ocurrir un evento como el descrito aumenta con el paso del tiempo y la inacción de las autoridades.

Planear la construcción de nuevas represas en el corto, mediano y largo plazo.

SEDAPAR debe planificar la perforación de pozos adecuadamente distribuidos, para suministrar agua potable a la población en casos de emergencia como la ocurrida en la primera semana de febrero.

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Aprovechar la experiencia capitalizada durante la construcción de la C.H. Charcani V, (donde se tuvo que vaciar completamente el agua de la represa de Aguada Blanca para la construcción de la bocatoma de la C.H.), para rediseñar dicha bocatoma, y el umbral de captación con el fin de aumentar el volumen muerto existente, de esta manera prolongar la vida útil del embalse.

Aprovechar la oportunidad anterior, para que paralelamente se ejecuten trabajos para recuperar la compuerta de fondo actualmente atascada entre los sedimentos.

Tener presente que para este nuevo vaciado, se tendrá que rehabilitar el túnel de desvío que fue utilizado cuando se vació el embalse para la construcción de la bocatoma de la central hidroeléctrica de Charcani –V..

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

En segunda prioridad, la construcción de la represa de Condori, como parte de un plan de obras para la regulación y afianzamiento de la cuenca alta del río Chili, ubicada en la parte baja del río Sumbay, un embalse de gran capacidad, con un volumen útil de 210 millones de metros cúbicos, y que se encuentra a unos 8,5 km aguas arriba del embalse de Aguada Blanca.

Como se sabe, actualmente el sistema de represas de la cuenca alta del río Chili, es insuficiente para regular las descargas de agua durante la temporada de lluvias, desperdiciándose gran parte de ellas hacia el mar, por lo que resulta impostergable la construcción de esta nueva represa.

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

GRACIASSra Mercedes ChuraAbg. Orlando MazeiraDr. Manuel HuanquiIng. Cesar AcurioIng. Hermann Tamayo

Panorámica de la presa de Aguada Blanca

Compuerta y aliviadero “Morning Glory” de la presa de Aguada Blanca

Puente de acceso a la Compuerta y aliviadero “Morning Glory”

Vista de la compuerta y aliviadero “Morning Glory” de la presa de Aguada Blanca

Aliviadero “Morning Glory”

Vista actualiza del Aliviadero “Morning Glory”

Detalle del túnel de descarga de la presa Aguada Blanca

Vista aerea de Charcani - V