Tema 1 conferencia 1 organizaciones proyectos de investigacion

Preview:

Citation preview

Laboratorio de Investigaciones en Gestión de Proyectos

maestriagp@uci.cu

Phd Profesor Titular Pedro Y. Piñero Pérez

Planificación Estratégica de las Investigaciones

Etapa Caracterización

Investigación independiente

y artesanal

Se produce la investigación de forma aislada, por grandes científicos y existe un retardo muy grande en la aplicación de los resultados científicos.

Revolución industrial

Se recuperan numerosos resultados científicos y se ponen en práctica

Se produce la ciencia en centros de investigación y universidades de forma más organizada.

No se llega a la aplicación inmediata de los resultados ni la vinculación directa con la producción.

Evolución de la internalización

Etapa Caracterización

Segunda Guerra Mundial

La mayoría de las investigaciones financiadas por la carrera armamentista

Aplicaciones directas e inmediatas de los resultados. Surgimiento de proyectos que revolucionan la forma

de producir ciencia

ParquesTecnológicosdécada 70

Intento de acercar las empresas productoras a las universidades y los centros de investigación en un área especifica. Disminuyendo las distancias físicas entre estas entidades y logrando mayor interacción entre las mismas

Internalización investigación producción

Evolución de la internalización

¿Internalización de la investigación en la producción?

Es el estadio más evolucionado dentro de las sucesivas

transformaciones que ha sufrido la interrelación entre los

resultados científicos y su introducción en la práctica social.

Creación de fuertes alianzas entre centros de investigación,

universidades y empresas. Se preocupan por producir la ciencia,

desde la producción y sus costos se incluyen en los costos del

proceso productivo.

Es aplicable a cualquier empresa y/o universidad, supone la

involucración de todos sus miembros y alineada con la

planificación estratégica.

Ciclo de vida de proyectos y sus resultados

• Proyectos se inician como una idea para el cumplimento

de objetivos estratégicos de la organización.

• Diferente ciclo de vida del proyecto y de sus resultados.

Objetivo de la actividad

Presentar un modelo para la planificación estratégica de un

sistema de investigación sostenible.

Sumario

• Principios de la gestión de proyectos de investigación.

• Pasos para la planeación estratégica de la investigación

(vista desde un centro de investigación)

• Identificación de componentes del modelo integrado

Principios de la internalización de la investigación

Garantizar la sostenibilidad de las investigaciones.

- Balance adecuado entre diferentes tipos de proyectos

»Proyectos innovación e introducción de

resultados.

»Proyectos de investigación aplicada.

»Proyectos de investigación teórica.

- Fuentes de financiamiento

» En programa nacionales e internacionales.

» Coorporaciones.

Comprometida con los problemas sociales de la

ciencia y la tecnología.

– Estrategia para la medición del impacto de las

investigaciones.

– Es preciso combinar la factibilidad económica y

sostenibilidad de los proyectos con el impacto social

de las investigaciones.

Principios de la internalización de la investigación

Gestión de los proyectos a partir de estándares y

lecciones aprendidas

¿Cuáles son los principales estándares?

¿Cúales son los indicadores que debemos usar para el

control y seguimiento?.

Principios de la internalización de la investigación

Inversión en 2013 Porcentaje de ganancias

Volkswagen $13.5 billion 5.2%

Samsung $13.4 billion 6.4%

Intel $10.6 billion 20.1%

Microsoft $10.4 billion 13.4%

Clasificación de proyectos de investigación

• Clasificación por estados

• Clasificación por naturaleza y grado

de riesgos

Proyectos de investigación alcanzar un objetivo bien

determinado, con un conjunto de recursos limitados, en un

tiempo determinado, con una calidad deseada y a través de

un conjunto de acciones organizadas de forma óptima o

cuasi óptima manteniendo un balance entre costo, tiempo y

calidad.

Proyectos a partir del banco de problemas

Gestión de proyectos es un área interdisciplinaria donde

convergen elementos de psicología, técnicas de dirección,

gestión económica, logística, las ciencias matemáticas y de la

computación así como conocimientos técnicos del área

concreta donde se aplique.

Clasificación por estado proyectos de investigación

Clasificación por estado proyectos de investigación

Clasificación por estado proyectos de investigación

Clasificación de proyectos por el tipo

Investigación básica

Proyecto de Investigación Aplicada

Función del riesgo del Proyecto

Proyecto de I+D

Proyectos de Innovación

Proyectos de generalización

Grados de Libertad

Bajo

Alto

Rie

sgo

Tipos de proyecto

Standish Group, CHAOS MANIFESTO 2013

Standish Group, CHAOS MANIFESTO 2014

Proyectos terminados en tiempo y costo 16,2 %

Cancelados 31,1 %

Renegociados 52,7%

Impacto riesgos en proyectos TIC

Impacto riesgos en proyectos TIC

Standish Group, CHAOS MANIFESTO 2014

Balance entre diferentes tipos de proyectos, sostenibilidad

Es necesario combinar proyectos de investigación básica

con proyectos de innovación:

Los proyectos de innovación garantizan el financiamiento de

los proyectos de investigación básica y aplicada.

Común que entre el 15 y 30 % de los recursos se dediquen a

proyectos de investigación básica y aplicada mientras que el

resto sean dedicados a proyectos de innovación y

generalización de los resultados.

Inversión en 2013 Porcentaje de ganancias

Volkswagen (Alemania)

$13.5 billion 5.2%

Samsung (Sur Corea) $13.4 billion 6.4%

Intel (EEUU) $10.6 billion 20.1%

Microsoft (EEUU) $10.4 billion Más de 1000 doctores

13.4%

Roche (Suiza) $10 billion 19%

Novartis (Suiza) $9.9 billion Más de 200 proyectos

16.8%

Toyota (Japan) $9.1 billion 3.5%

Johnson & Johnson (EEUU)

$8.2 billion 11.5%

Google (EEUU) $8 billion18,600 personas en investigación

13.2%

Estándares control de proyectos de investigación

Ejemplo de modelos con balance adecuado

Sistema de innovación y desarrollo de la Industria

Biotecnológica de Cuba.

Constituye el 2do reglón de captación de divisas de Cuba

actualmente.

Es la industria que produce vacunas contra el cancer, la

hepatitis, meningo. Medicamentos para pie diabético etc.

El 25 % de los recursos los dedican a proyectos de

investigación básica pero tienen también proyectos de

montaje de plantas de producción. Ingresan dinero para su

sostenibilidad.

Pasos para la concepción

planificación de un sistema de

investigación sostenible

Vista desde un centro de

investigación

Pasos para la organización de la investigación

1. Planificación estratégica centrada en la investigación

Identificación del planes estratégicos de investigaciones.

Nivel de país (lineas priorizadas).

Niveles regionales, internacionales interés.

(posibles fuentes de financiamiento)

Identificación de las líneas de investigación priorizadas de

la propia organización.

2. Identificación del problema real y la línea de investigación.

Pasos para la organización de la investigación

3. Construcción del árbol de problemas y de objetivos.

4. Macroproyecto de investigación.

5. Concepción del subsistema de investigación.

6. Concepción del subsistema de formación de núcleo

teórico.

7. Concepción del subsistema de colaboración y

visibilidad.

Pasos para la organización de la investigación

8. Definición de la metodología de gestión de proyectos a

emplear.

9. Definición del modelo de gestión del conocimiento,

producción y almacenamiento del conocimiento.

Repositorio de conocimiento.

Conocimiento individual – relacional - organizacional

10. Generalización e introducción de los resultados

(socialización del conocimiento).

Paso 1

Planificación estratégica centrada en la

investigación

Planificación Estratégica de la Investigación

1. Diagnóstico de la organización, (Modelo As -is).

Refinamiento de la misión y la visión de la organización

Identificación de las dimensiones objeto de la planeación

estratégica.

2.Construcción del estado ideal, (Modelo To-be).

Representa el estado deseado de la organización con las metas

deseadas en cada una de las dimensiones.

Construcción de los objetivos estratégicos e indicadores de

evaluación.

Proceso de Planificación Estratégica de la Investigación

3. Definición de los planes de actividades y de los estados de

transición.

Indican estados intermedios de la organización en el camino

hacia el estado ideal.

Beneficiados

Datos

Aplicaciones

Tecnologías

La mejora continua no es un

paso, es la aproximación al ideal

por iteraciones.

Beneficiados

Datos

Aplicaciones

Tecnologías

As- is To-be

Construcción de los modelos de transición

Niveles Revisión negocio

Aproximación ideal por iteraciones

Modelo objetivo (ToBe)Modelo ideal del negocio

y los sistemas

Modelo objetivo (ToBe)Modelo ideal del negocio

y los sistemas

NiveIes de revisión de tecnologías de la Información

Conducir Proceso Transición

DesordenAntes (EA)DesordenAntes (EA)

Modelo de Transición

Modelo alcanzable mas cercano al ideal

Modelo de Transición

Modelo alcanzable mas cercano al ideal

Modelo actualAs-is

Modelo actualAs-is

Beneficiados

Datos

Aplicaciones

Tecnologías

Beneficiados

Datos

Aplicaciones

TecnologíasBeneficiados

Datos

Aplicaciones

Tecnologías

Diagnóstico de la organización, (Modelo As -is)

I. Dimensiones del diagnóstico.

II. Análisis del macroentorno y el microentorno.

Identificación de los planes estratégicos maestros.

Análisis de los procesos internos de la organización

III. Aplicación de técnica (DAFO cuantificada palabras) para

el análisis de información.

IV. Identificación y priorización de los factores claves de la

planificación estratégica.

Subproceso 1: Identificar las dimensiones de análisis.

Dimensión beneficiados (clientes o negocios).

Dimensión datos, publicaciones, patentes, visibilidad.

Dimensión de aplicaciones, herramientas informáticas.

Dimensión de infraestructura tecnológica.

Dimensión organización interna.

Dimensión de recursos humanos.

Dimensión sostenibilidad financiera.

Tecnologías: La infraestructura tecnológica

para dar soporte a los servicios. Modelación

Software base/Hardware/Network) para lograr

el soporte de los productos y servicios.

Tecnologías: La infraestructura tecnológica

para dar soporte a los servicios. Modelación

Software base/Hardware/Network) para lograr

el soporte de los productos y servicios.

Sistema de Aplicaciones: Comprende los servicios,

productos, herramientas informáticas. Modelación

de la arquitectura de servicios a partir del nivel de

las herramientas utilizadas

Sistema de Aplicaciones: Comprende los servicios,

productos, herramientas informáticas. Modelación

de la arquitectura de servicios a partir del nivel de

las herramientas utilizadas

Sistema de datos: Estructura de la información

necesaria para la organización. Modelación de las

entradas y salidas de los datos y las formas de

intercambio en la estructura organizacional esperada

Sistema de datos: Estructura de la información

necesaria para la organización. Modelación de las

entradas y salidas de los datos y las formas de

intercambio en la estructura organizacional esperada

Beneficiado (cliente o negocio): Centro en los clientes y

beneficiados. Procesos y alcance que se quiere llegar.Beneficiado (cliente o negocio): Centro en los clientes y

beneficiados. Procesos y alcance que se quiere llegar.

Datos, Publicaciones

Tecnologías y Soporte

Aplicaciones y herramientas

Beneficiados

Subproceso 1: Vista de dimensiones

Países y regiones tienen planes estratégicos desarrollo

investigaciones:

Horizon 2020 (Europeo)

Programa Desarrollo Investigación (EEUU)

Sistema Integrado de Planejamento e Orçamento do Brasil

(SIOP). (16 programas)

Programa de desarrollo de las TIC (Cuba)

Plan del buen vivir. Programa Ecuatoriano desarrollo

tecnológico (SENESCYT) http://www.educacionsuperior.gob.ec/instituciones-internacionales-d

e-financiacion/

Subproceso 2: Planes estratégicos

Estábamos acá

1. Planificación estratégica centrada en la investigación

Identificación del planes estratégicos de

investigaciones.

Nivel de país (lineas priorizadas).

Niveles regionales, internacionales interés.

(posibles fuentes de financiamiento)

Identificación de las líneas de investigación priorizadas de

la propia organización.

2. Identificación del problema real y la línea de investigación.

Líneas priorizadas de la propia organización

Generalmente aprobadas por los consejos científicos de las

universidades y alineadas con los programas nacionales.

Siempre asociadas a los problemas que resuelven las

escuelas y facultades de las propias universidades.

Subproceso 2: Líneas investigación priorizadas

Subproceso 2: Líneas priorizadas de UCSG

Libro instructivo para la presentación de proyectos de investigación,

SINDE, Universidad Católica Santiago de Guayaquil, 2014

Salud y bienestar humano.

Educación y comunicación.

Artes letras y conectividad.

Habitad y Diseño.

Producción alimentos.

Problemas ambientales y

soluciones.

Desastres, prevención

mitigación.

Energía.

Eletrónica y automatización.

Estado social de derecho.

Producción alimentos.

Desarrollo y crecimiento

económico.

Subproceso 2:Líneas priorizadas de UCI

Estrategia de investigación 2015-2020. Consejo Científico

Universidad de las Ciencias Informáticas, Enero 2015

Bioinformática.

Computación paralela.

Calidad e ingeniería de

software.

Inteligencia Artificial.

Gestión de Proyectos.

Visualización y Realidad

Virtual.

Matemática computacional.

Informática industrial

(automatización).

Informática para la salud.

Seguridad informática y

redes.

Tecnologías de bases de

datos

Análisis de fortalezas y debilidades

Considerando las oportunidades en los programas

maestros de desarrollo y en las líneas de investigación

priorizadas.

Considerando nuestros conocimientos y potencialidades.

Variante 1: Recomendada Técnica matriz DAFO cuantificada

Aplicar técnica de tormenta de ideas para identificar todos los

elementos por cada una de las dimensiones de análisis

combinada con la técnica DAFO.

Subproceso 3: Aplicación (DAFO cuantificada)

Análisis de fortalezas y debilidades

Pasos de la tormenta de IDEAS en la DAFO

1. Seleccionar un moderador principal.

2. Definir mesas de trabajo y moderador de mesa por cada

dimensión de análisis. Principios del trabajo en grupo.

3. Dividir personal en grupos (3 ó 4 especialistas) rotativos por

cada mesa de trabajo.

4. Iniciar cuando el moderador principal emite señal.

5. Asignar 12 minutos para fomentar el debate de los elementos

que constituyen: fortalezas, debilidades, oportunidades o

amenazas para la organización por cada una de las

dimensiones analizadas, completando la matriz DAFO. Cada

grupo debe priorizar los elementos.

6. Concluidos los 12 minutos, los

grupos rotan en contra de las

manecillas del reloj y vuelven a

realizar el paso 5. Se concluye

solo cuando todos los grupos

hayan rotado por todas las

mesas.

7. El moderador principal reúne a los grupos y los moderadores

de las mesas exponen cómo quedaron finalmente las matrices

DAFO construidas por cada una de las dimensiones.

8. Se selecciona un conjunto más pequeño de expertos

empleando computación con palabras para el consenso entre

expertos.

9. Priorizar las acciones identificadas a partir de los resultados

de la técnica aplicada

10.Se aplica el DAFO para la construcción del

Modelo (As-is) y del Modelo (ToBe)

A partir de las acciones y factores priorizados se redactan

los objetivos estratégicos de la organización por

cada dimensión identificada

11. Construcción de los indicadores KPI para medir el

cumplimiento de los objetivos estratégicos.

Deben ser calculables a partir de evidencias.

Deben eliminar la subjetividad

Pasos de la tormenta de IDEAS en la DAFO

Construcción de los modelos de transición

Niveles Revisión negocio

Aproximación ideal por iteraciones

Modelo objetivo (ToBe)Modelo ideal del negocio

y los sistemas

Modelo objetivo (ToBe)Modelo ideal del negocio

y los sistemas

NiveIes de revisión de tecnologías de la Información

Conducir Proceso Transición

DesordenAntes (EA)DesordenAntes (EA)

Modelo de Transición

Modelo alcanzable mas cercano al ideal

Modelo de Transición

Modelo alcanzable mas cercano al ideal

Modelo actualAs-is

Modelo actualAs-is

Beneficiados

Datos

Aplicaciones

Tecnologías

Beneficiados

Datos

Aplicaciones

TecnologíasBeneficiados

Datos

Aplicaciones

Tecnologías

Se presentan en los modelos de transición objetivos

estratégicos parciales.

Metas parciales para el cumplimiento de los objetivos

estratégicos.

Se establecen las medidas de los KPI esperadas para

cada uno de los modelos de transición que se

construya.

Construcción de los modelos de transición

Aplicar técnicas de computación con palabras para identificar la

importancia de cada una de las estrategias. Se propone utilizar el

modelo 2-tuplas y la siguiente distribución numérica para las

variables linguísticas:

Pasos de la tormenta de IDEAS en la DAFO

¿Qué es la Computación con Palabras?

• Considera palabras y proposiciones del lenguaje natural

como los principales objetos de computo.

• Persigue la habilidad humana de resolver tareas sin usar

medidas numéricas ni hacer cálculos matemáticos. (Para

los expertos es más natural emplear palabras que números)

L. Zadeh. Fuzzy logic = computing with words. IEEE Transactions

on Fuzzy Systems, 94(2):103-111, 1996.

Proceso de computo con palabras

46

R.M. Tong and P.P. Bonissone. A

linguistic approach to decision

making with fuzzy sets. IEEE

Transactions on Systems, Man

and Cybernetics, SMC-

10(11):716–723, 1980

Modelos basado en funciones de pertenencia.

Paso 2

Identificación del problema real y la línea de

investigación

Problema real en Gestión de Proyectos

Problema real Insuficiencias en la Planificación y en

el Control y Seguimiento de Proyectos, está

provocando atrasos en la ejecución de los proyectos

con incumplimientos en la ejecución de los

prosupuestos y afectaciones sociales para los

involucrados.

(Informática, telecomunicaciones, construcción, minería)

- Atrasos en los proyectos de construcción de viviendas y las

obras hidráulicas relevantes.

- Pérdida de recursos financieros por la mala ejecución de las

inversiones.

- Incumplimientos de acuerdos tanto en el escenario nacional

como internacional

Standish Group, CHAOS MANIFESTO 2013

Standish Group, CHAOS MANIFESTO 2014

Proyectos terminados en tiempo y costo 16,2 %

Cancelados 31,1 %

Renegociados 52,7%

Problema real en la gestión de proyectos

Problema real centro de la MaestríaProblema real Insuficiencias en la modernización

del proceso de producción agrícola está provocando

atrasos en la producción de alimentos y altos

costos de producción.

¿Propongan ustedes otros problemas reales asociados a

sus líneas de investigación?

Problema real en la producción alimentos

Paso 3

Construcción del árbol de problemas y del

árbol de objetivos

1. Diseño del árbol de problema

2. Diseño de árbol de objetivos

3. Selección de alternativas (Matriz del marco lógico )

4. Planificación del ante-proyecto

Pasos concepción de proyecto

CausasCausas

EfectosEfectos

<< ÁÁrbol de Problemasrbol de Problemas >>

Identificar elIdentificar elProblema NProblema Núúcleocleo

Análisis de los problemasAnálisis de los problemas

•Formular los problemas•Seleccionar un punto de partida•Desarrollar el árbol de problemas

1. Diseño del árbol de problema

2. Diseño de árbol de objetivos

3. Selección de alternativas. Análisis de factibilidad

de las alternativas.

4. Planificación del ante-proyecto.

Pasos concepción de proyecto

Escribir una “Situación”

Escribir algo que sea real

Medidas

<< ÁÁrbol de Objetivosrbol de Objetivos >>

Objetivos

Identificar situaciones deseables y medidas para llegar a esas situaciones

Problema NProblema NúúcleocleoObjetivo Núcleo

Análisis de los objetivos

Análisis de los objetivos

1. Diseño del árbol de problema

2. Diseño de árbol de objetivos

3. Selección de alternativas

4.Planificación del ante-proyecto

Pasos concepción de proyecto

Identificación de Alternativas

Caracterización de alternativas

・ Factores económicos.

・ Factores sociales

・ Factores técnicos.

・ Aspectos   ambientales

・ Probabilidad de lograr las

metas

Análisis de alternativas

プロジェクトの要約

プロジェクトの要約 指標指標 指標データ

入手手段

指標データ入手手段 外部条件外部条件

上位目標上位目標

プ ロ ジ ェ ク ト目標 

プ ロ ジ ェ ク ト目標 

成果 成果

活動活動 投入 :投入 :   

前提条件前提条件

⑤ ⑤ Matriz marco lógico Matriz marco lógico toma decisionestoma decisiones

④④ Identificación de Identificación de proyectos por proyectos por alternativasalternativas

Selección de alternativas

Método sencillo análisis multicriterio

contribución/

importanciaProyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3

Objetivos Org. (5)

Costos (3)

Técnica (4)

Política (5)

Desarrollo R.H. (2)

TOTAL

5*5=25

3*1=3

4*2=8

5*4=20

2*1=2

58 68 48

Peso

Evaluación

5 * 2 = 105 * 2 = 10

3 * 2 = 63 * 2 = 6

4*3 = 124*3 = 12

5*2 = 105*2 = 10

2* 5 = 102* 5 = 10

Orientación actividad independiente

Construcción del árbol de problemas y el árbol de

objetivos de su área de investigación.

Identificación de posibles proyectos a desarrollar.

Conclusiones

La organización de la investigación debe hacerse

empleando técnicas de planificación estratégica.

El empleo de técnicas como la matriz DAFO mejorada

con técnicas de computación con palabras ayuda a

mitigar la imprecisión de los modelos tradicionales.

El empleo del enfoque del marco lógico es una guía que

nos permite avanzar ordenadamente en la identificación

de los problemas reales donde debemos investigar.

Bibliografía

Programa de desarrollo europeo.

www.ec.europa.eu/research/horizon2020/ , Accedido 2015

"La Gerencia Estratégica". Fred R. David, Fondo Editorial Legis,

Tercera Reimpresión Febrero 1990.

PMBOK. 2013. A guide to the project management body of

knowledge (PMBOK® guide). -- Fifth edition. Newtown Square,

Pennsylvania, USA : Project Management Institute, Inc., 2013.

ISBN/978-1-935589-67-9.

ISO:21500. 2012. Análisis ISO 21500. Grupo de Análisis para la

implantación de la norma ISO 21500. [En línea] 2012.

http://www.iso-21500.es/guia-iso-21500.

Administración Estratégica Griff Bowman

Standish Group International, CHAOS MANIFESTO, Standish

Group International, 2013

Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Libro instructivo

para la presentación de proyectos de investigación SINDE

2014.

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, Plan Nacional

de Desarrollo Ecuador.

Bibliografía

66

Bibliografía

· U.S Chief Information Officer Council. http://www.cio.gov/index.cfm?function=documents&section=Enterprise%20Architecture

· FEAPMO(Federal Enterprise Architecture Program Management Office) http://www.whitehouse.gov/omb/egov/

· ZIFA(The Zackman Institute for Framework Advancement) http://www.zifa.com/

· TOGAF(The Open Group Architecture Framework) http://www.opengroup.org/architecture/togaf8-doc/arch/

· NTT, Enterprise Architecture Course, Japan, August 2007

· Ministry of Internal Affairs and Communications in Japan, Business-System Optimization Planning Guideline Version2, February 2004

Laboratorio de Investigaciones en Gestión de Proyectos

maestriagp@uci.cu

Phd Profesor Titular Pedro Y. Piñero Pérez

Planificación Estratégica de las Investigaciones

Recommended