Mercadotecnia de-productos-internacionales

Preview:

Citation preview

MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS INTERNACIONALES

ANÁLISIS DE LA MERCADOTECNIA DE PRODUCTOS INTERNACIONALES

INTEGRANTES DEL EQUIPO

• NORMA LÓPEZ CAMARILLO• NOEMI YAMILETH CORONADO OLIVA• SANDRA JAZMIN CORDOVA CASILLAS• FERNANDO CHAVÉZ ZAMUDIO• IVAN DAVID CHAVÉZ CHAVÉZ

PRESENTACIÓN ELEGIDA • https://prezi.com/fhxohudlfoz-/mercadotecnia-internacional/

CONCEPTO

• Marketing Internacional de productos es el conjunto para facilitar el intercambio de bienes tangibles e intangibles entre VENDEDORES y COMPRADORES de manera internacional, agrupando a los países económicos con necesidad de satisfacerse.

CARACTERÍSTICAS DE LA MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

Se vincula al diseño de estrategias de comercio desde una empresa interna hacia una extranjera.

Relacionarse con negocios que se encuentran en el extranjero.

Las empresas desarrollan estrategias para cada país.

La empresa se adapta a los factores culturales, económicos, sociales y demográficos del país en donde se venderá el producto.

Ofrece el intercambio directo con un mayor número de empresas y agentes.

ARGUMENTACIÓN SOBRE LA DECISIÓN DE UN NEGOCIO PARA COMERCIALIZAR SUS PRODUCTOS A NIVEL INTERNACIONAL.

En la actualidad la mayoría de las grandes empresas se han internacionalizado poder acceder a mercados internacionales que les ofrecen más oportunidades de crecer y poder exportar sus productos y/o servicios, además la comercialización internacional contribuye a mejorar la imagen con los clientes, proveedores, inversiones, instituciones y aumenta el prestigio y la reputación de la empresa tanto a nivel nacional como internacional.También la comercialización internacional ayuda a las empresas a incrementar las ventas ya que no solo abarcan un solo mercado sino también otros mercados del mundo.A nosotros como consumidores la comercialización de productos nos beneficia ya que podemos conocer, consumir y disfrutar de productos o servicios de otras partes del mundo.

DECISIONES PARA INGRESAR A UN MERCADO INTERNACIONAL

1. Analizar el entorno mercadotécnico internacional: la empresa enfrentará diversas restricciones comerciales, las más comunes son la tarifa (un impuesto), la cuota  (establece límites en cuanto a la cantidad de bienes importados).

2. La decisión de salir al extranjero: La empresa podría encontrar mercados exteriores que ofrecen la posibilidad de obtener utilidades más altas.

3. La decisión de ingresar a ciertos mercados: Antes de salir al exterior, la empresa debe tratar de definir sus objetivos y políticas de mercadotecnia: decidir qué volumen de ventas quiere alcanzar en el exterior; elegir cuántos países constituirán su mercado; decidir a qué tipos de país ingresará.

4. La decisión de cómo ingresar al mercado: Cuando la empresa ha decidido que venderá en otro país, debe determinar cuál será la mejor manera para ingresar en él. Sus opciones son: las exportaciones, las empresas en participación y la inversión directa.5. Cómo elegir el programa para una comercialización mundial: Se debe decidir si

se adaptarán o no, las mezclas de mercadotecnia en las condiciones locales, puede utilizar una mezcla de mercadotecnia estándar para todo el mundo (así se pueden reducir costos de producción, distribución, comercialización y administración).

6. Cómo elegir el tipo de organización para la mercadotecnia mundial: Las empresas administran sus actividades de mercadotecnia internacionales, cuando menos de tres maneras: El departamento de exportaciones: La empresa entra a la comercialización internacional

enviando sus bienes al exterior. La división internacional: Una empresa puede exportar a un país, otorgar licencia a otro,

constituir una sociedad en participación en un tercero y establecer una subsidiaria en un cuarto.

La organización global: Dejan de considerarse comercializadoras nacionales que venden al exterior y empiezan a verse como comercializadoras mundiales.

EJEMPLOS DE EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN SUS PRODUCTOS

FUENTES CONSULTADAS

• ANGELICA GARCIA. (2012). MERCADOTECNIA INTERNACIONAL. 13/10/2016, de PREZI Sitio web: https://prezi.com/fhxohudlfoz-/mercadotecnia-internacional/

• rosa estela quiñones navarro. (2012). mercadotecnia internacional. 13/10/16, de tercer milenio Sitio web: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Mercadotecnia_internacional.pdf

Recommended