AOPEB La Paz Avanza Ecológica

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

““La Paz Avanza La Paz Avanza EcolEcolóógicagica””

AOPEB 2011

1. Fortalecimiento de la institucionalidad local

Desarrollo Ecológico Municipal

Plataformas InternacionalesIFOAMMAELA RAPAL

MOVIMIENTO ECOLOGICO Boliviano

1995

Plataformas NacionalesAOPEB

CIOEC

FECAFEB

ONGsQHANACICDACESA

CERTIFICA-DORAS

BOLICERTBIOLATINAIMO CONTROL

Organizativo

CooperaciónPPMCORDAIDHIVOSCooperación Bélgica

Plataformas NacionalesPIDASSARed de comercio justoPlataforma AntitransgenicosPlataforma suelosMAELA BoliviaRAPAL Bolivia

AOPEB

Plataforma InternacionalRAPALMAELAGALCIIFOAM

MOVIMIENTO ECOLOGICO

2011

Organización de productoresAOPEB

CIOEC

FECAFEB

CONACOPROQ

CSUTCB

FSMCBBS

CONAMAQ

CIDOB

CBCB

ONGs

AGRECOLFOBOMADEAIPEPLAGBOLCIPCAALDEAS SOSFundación SolónFundación PUMA

CERTIFICA-DORASBOLICERTBIOLATINAIMO CONTROL

Educación PublicaCEUBUMSSUTOUTFISTAIC

Fondos financierosFONDOECASPRORURAL

Empresas eco-socialesIndustrias IrupanaSaiteNaturalezaECOVIR

Comerciali-zadorasRed tiendas IrupanaRed tiendasSuperecologico.Red tiendasSupernaturalEcoferias Bioferia

MunicipiosCaranaviCoroicoAchocallaSamaipataCaracollo La Paz

Centros formación RRHHUCA San Pablo

Sistemas Participativos GarantiaCOCEM CaranaviCOCEM Chuluman

SPG

SPG AOPEBSPG comunales

GobernacionesOruro- ChuquisacaNacionalMDyT SENASAGMin. ProducciónCancilleriaMin. Planificación

CooperaciónPPMSNNUUHIVOSCooperación BélgicaPaíses bajos

AOPEB82 asociadas

70.000 productoresA nivel nacional

AOPEB82 asociadas

70.000 productoresA nivel nacional

57 Organizaciones de Productores

CacaoterosCafetalerosQuinuerosCastañeros

TriguerosFrutas de valle y trópico

HortalizasMiel

Papa y haba Artesanía

14 Empresas

Cereales andinosProcesados

Frutas deshidratadosPlantas medicinales

Otros

11ONGs

Asistencia Técnica

3. Creación de un ambiente favorable para la producción ecológica

Ley 3525 “Regulación y Promoción de la producción agropecuaria y

forestal no maderable ecológica”

LEY 3525Año 2006

(25 Artículos)

CAPITULO IObjeto y Alcances

De la ley

CAPITULO IISoberanía Alimentaria

CAPITULO IIIMarco Institucional

•CNAPE•Comité Departamental

•Comité Municipal

CAPITULO IVEstructura del

Sistema Nacional de Control•Normas técnicas Nacionales

•Ojetivos del sistema•Ejecución

CAPITULO VSello Nacional

CAPITULO VICertificación

•Mercado InternacionalISO 65

•Mercado nacional•Mercado Local

Sistemas Alternativos Garantía

CAPITULO VIIFOMENTO

INCENTIVOS

La ley 3525 tiene 7 capítulos:

MUNICIPIO ECOLOGICO

Dimensión EconómicaDimensión Criterios Nivel de ejecución Aplicación (acción)Dimensión Criterios Nivel de ejecución Aplicación (acción)

Económica Desarrollo Economico Local Ecológico

Cadena Ecológica de valor

Producción

Procesamiento

Comercialización

Servicios Ecológicos Capacitación

Asistencia Técnica

SS Financieros

Mercados Ecológicos Ferias y mercados permanentes

Ferias itinerantes, móviles, festivas

Desayunos escolares

Reinversión Local del municipio

Reinvierte en parcela Personal de asistencia tecnicaDistribuye semillasDistribuye insumos organicosInstala sistemas de riego

Reinvierte en educación Actividades de capacitaciona diferentes niveles

Económica Desarrollo Economico Local Ecológico

Cadena Ecológica de valor

Producción

Procesamiento

Comercialización

Servicios Ecológicos Capacitación

Asistencia Técnica

SS Financieros

Mercados Ecológicos Ferias y mercados permanentes

Ferias itinerantes, móviles, festivas

Desayunos escolares

Reinversión Local del municipio

Reinvierte en parcela Personal de asistencia tecnicaDistribuye semillasDistribuye insumos organicosInstala sistemas de riego

Reinvierte en educación Actividades de capacitaciona diferentes niveles

Dimensión Criterios Nivel de ejecución

Social Salud Ecologica Nutrición Preventiva

Atención a efectos de agro tóxicos

Educación Ecologica Educación alternativa

Educación formal

Control Social COCEM

Consejo de Vigilancia

Identidad y organización

Asociatividad y autogestión

EquidadSocial (de clases)

De Genero

Generacional

Dimension Social

Ecológica Conservación y biodiversidad

Aprovechamiento de RRNN Manejo Flora y fauna

Diversidad productiva

Cultivos y RRNN Manejo de suelo

Manejo de agua

Derechos ambientales

Protección del medio ambiente Normativa de protección del Medio Ambiente

Deberes ambientales

Protección del medio ambiente

Tribunal ambiental

•Instancias de control: guardaparques, guardabosques•Inspectores Aplicación del RASIM

Dimensión Criterios Nivel de ejecución Aplicación

Dimensión Ambiental

Cultural Revalorizar la identidad cultural

Autoestima

Cosmovisión

Interculturalidad

Rescate de saberes localesBioindicadores

Consumo de productos tradicionales

Consumo de productos de recoleccion

Uso de plantas medicinales

Alimentación y Salud /slow Food

Dimensión Criterios Nivel de ejecución

Dimensión Cultural

Dimensión Política

Dimensión Criterios Nivel de ejecución

Política Normativa Ordenanza Municipal (VARIOS TEMAS) Agenda 21 local

Reglamentación de uso de plaguicidasRASIM

Prohibición de OGMs

Operación Compras estatales

POA / PDM

Presupuesto

RRHH

Fortalecimiento de competencias de la

población

ESCUELAS ECOLOGICAS

ESCUELAS ECOLÓGICASESCUELAS ECOLÓGICASDEL TRÓPICO y DEL TRÓPICO y

ALTIPLANOALTIPLANO

ESCUELA ECOLÓGICAESCUELA ECOLÓGICAMUNICIPIO DE BATALLASMUNICIPIO DE BATALLAS

Centro de Capacitación CorqueamayaParticipación Representantes

del Municipio Batallas

Práctica de campo Análisis del terreno

para realizar la siembra

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

SISTEMAS DE PRODUCCION SOSTENIBLE

Ing. Rodolfo EspinozaIng. Luís Vedia R.

DIVERSIFICACION PRODUCTIVA

ASESORAMIENTO EN PERMACULTURA

IMPLEMENTACION DE AMBIENTES CONTROLADOS

ENERGIA ALTERNATIVA

Capacitación en construcción de biodigestores a organizaciones de: ACSHA – AFLOPHA – UNAPA – APEPA

– PROQUICHOI – AMEI (GRANJA PAIRUMANI) - PACHAMAMA - CIPE

Pase de cadena (refrescamiento genético de cuyes)

Chillcani (PROQUICHOI)Achocalla (ACSHA) Chuacollo Chico (APEPA)Sojata (UNAPA).

Investigación Aplicada

SARA ANA• Investigación en sistemas

agroforestales SAFs en cacao Vs. Sistema de producción convencional. Instalación parcela SARA ANA.

Investigación Aplicada

Elaboración de bioinsumos• Ojo de Gallo.• Investigación participativa

para el control orgánico de la enfermedad foliar Ojo de gallo(Mycena citricolor).

• Cooperativas: Villa Oriente y Alto Sajama

FORTALECIMIENTO DESARROLLO DE MERCADOS

ECOLOGICOS

LINEAS ESTRATEGICAS DE ACCIÓN

COMERCIALIZACIÓN

TRANSFORMACIÓN

CERTIFICACION Y GARANTÍA

29Asamblea Nacional 2011 , Cochabamba

TRANSFORMACION

UNIDAD DE TRANSFORMACION

1. CAPACITACIÓN

4. IMPLEMENTACION DE EQUIPOS

3. ASESORAMIENTO EN LA CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA

5. DIVERSIFICACIÓN PRODUCTOS

2. C APACITACION Y ASISTENCIA TECNICA EN COSECHA y POS COSECHA

BIO INSUMOS PARA TRANSFORMACION 30

Áreas de TrabajoÁreas de Trabajo

4. Promoción de las ventajas comparativas de las Organizaciones

de Productores Ecológicos

INCIDENCIA EN MEDIOS DE MASIVOS DE COMUNICACIÓN

Durante estos 8 meses la imagen de AOPEB se ha consolidado en los Medios de Comunicación Masiva.

Directorio, Gerencia General y los distintos departamentos de AOPEB han sido protagonistas de más de 50 entrevistas en Medios y de forma virtual. Se habló de AOPEB y la Producción Ecológica y también de La ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria y el polémico tema de Transgénicos y pesticidas.

INCIDENCIA POLÍTICA

AOPEB fue la primera Institución en cuestionar la Ley de la Revolución Productiva Comunitaria para a que se revisen los artículos referidos a los transgénicos. Desde el primer momento hemos dado a conocer la postura de nuestras Organizaciones afiliadas a las instancias gubernamentales pertinentes. Entre otras actividades nos hicimos presentes en la presentación oficial del proyecto de ley y realizamos una marcha de protesta por las distintas calles de la ciudad de La Paz. También se coordinaron acciones conjuntas como El día de la Tierra Madre y la Campaña global por un alimento mejor, entre otras actividades.

PROGRAMA DE RADIO ECO CONTEXTO

El 14 de Noviembre 2011, se ha iniciado se emitido la emisión de radio en frecuencia Latina con enlace a la Radio Batallón Colorados.

EXPO CRUZ ► 17 al 26 de sept 

Asamblea Nacional 2011 , Cochabamba 35

Resumen Ferias 2010

BIO ACHOCALLA ► 20de marzo ► 10 de jul ► 12 de sept

BIO CARANAVI ► 13 - 14 de jul

BIO BOLIVIA ► 29 de jun - 01 de jul

EXPO NORTE ► 16 al 19 de nov

FEICOBOL

► 28 de abr - 8 de mayo

Asamblea Nacional 2011 , Cochabamba 36

Resumen Ferias ene-jun de 2011

BIO ACHOCALLA

►12 de feb ► 26 de mar ► 23 de abr ► 25 de jun

BioFach Alemania ► 15-19 de feb

FERIA de BIODIVERSIDAD SAPECHO► 17 de junio 2011

Feria Municipal de Padcaya► 23 de oct. 2010BioFach Alemania

► 15-19 de feb

PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN(Afiches)

37Asamblea Nacional 2011 , Cochabamba

PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN

38Asamblea Nacional 2011 , Cochabamba

Asamblea Nacional 2011 , Cochabamba 39

Feria BioDiversidad SapechoFeria BioDiversidad Sapecho(Depto La Paz, 17 de Junio 2011)(Depto La Paz, 17 de Junio 2011)

PARTICIPANTES

ECOTOPAIPAC

BIO BOLIVIA 2010 29 de junio-1 de julio 2010 (1)

AFLOPA NAKAKHI CEIBO UÑATATAWI AIPAC-AB COMUVA PROTAL NATURALEZA PROQUICHOI ALDEAS SOS PACHAMAMA ESCUELAS ALTIPLANO ESCUELAS DEL TRÓPICO

PARTICIPANTES

Bio Bilivia 2010 40Asamblea Nacional 2011 , Cochabamba

FERIAS INTERNACIONALES (BIOFACH 2011) ALEMANIA

Con el financiamiento de la UC-CNAPE; HIVOS y el DED se llevó adelante la participación de la AOPEB: (1 Directorio) (1 Técnico)

LOGROS:•Vinculación e integración•Seguimiento a políticas de producción ecológica•Identificación de nuevos mercados para nuevos productos

41Asamblea Nacional 2011 , Cochabamba

Productos ecológicos con mayor valor agregado

42Asamblea Nacional 2011 , Cochabamba

43Asamblea Nacional 2011 , Cochabamba

Antiguo logoNuevo logo

Superecologico Miraflores

44Asamblea Nacional 2011 , Cochabamba

CENTRO DE ACOPIO DE PRODUCTOS FRESCOS

45Asamblea Nacional 2011 , Cochabamba

SISTEMAS PARTICIPATIVO

SISTEMAS PARTICIPATIVOS DE GARANTÍA

SISTEMAS PARTICIPATIVOS DE GARANTÍA

LINEAMIENTOS

PRODUCCIÓN

SISTEMAS PARTICIPATIVOS DE GARANTÍA

SISTEMAS PARTICIPATIVOS DE GARANTÍA

DESDE 2005, SE TRABAJARON CON 20 ORGANIZACIONES, ACTUALMENTE SON 15 LAS CUALES SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE LA NORMA TECNICA DE LA LEY 3525 Y RECIBIERON SUS CERTIFICADOS ESTA GESTIÓN

Ordenanza Municipal.Técnico Responsable del Municipio Ing Roberto VásquezCOCEM Instituido y posesionado. CMPMA Comité municipal de la producción ecológica y medio ambiente Organizaciones Aplicando. CELCCAR, ASOCAFE

MISKIS

Técnico Responsable del Municipio Ing Jose Luis Lima CGMA Instituido.Ordenanza municipal de creaciónPocesionamiento del CGEMA Plataforma de apoyo a la Producción Ecológica Organizaciones Aplicando: ASCHA ,AFLOPHA, FLOR DE LECHE

Técnico Responsable del Municipio Ing Vicente QuispeComité DE Garantía de productos ecológicos Caracollo COPECA constituido. Organizaciones Aplicando: Querarani, Villapata, ChilLcani, Cayhuasi y Mojrata. PROQUICHOI

MUNICIPIO CARANAVI

MUNICIPIO ACHOCALLA

MUNICIPIO CARACOLLO

SISTEMAS PARTICIPATIVOS DE GARNTÍA

Ordenanza Municipal.

Organizaciones Aplicando. AART, APME , APAS

Identificación de instituciones publicas y privadas para conformar la Plataforma y Comités de garantía ecologica Organizaciones Aplicando: UNAPA, SIMCHI, CORQUEAMAYA, AIDMA, AIMPRO

MUNICIPIO PADCAYA

MUNICIPIO BATALLAS

SISTEMAS PARTICIPATIVOS DE GARANTÍA

POCESIÓN CGEMA