"El derecho básico de las mujeres a una vida libre de violencia" por J.l. Días

Preview:

DESCRIPTION

Jornada "El derecho de mujeres y menores a una vida sin violencia". Mesa redonda 1: El derecho básico de las mujeres a una vida libre de violencia. Por J.l. Días - Trabajador Social

Citation preview

1

MESA REDONDA: EL DERECHO BÁSICO MESA REDONDA: EL DERECHO BÁSICO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE

VIOLENCIA.VIOLENCIA.

Recursos para la atención social y Recursos para la atención social y

psicológica de psicológica de

las mujeres las mujeres

victimas de victimas de

violencia de género.violencia de género.

José Luis Díaz Fernández. Trabajador Social. José Luis Díaz Fernández. Trabajador Social.

2

“El primer recurso con el que debe contar una MUJER para salir de los MALOS TRATOS es el conocimiento de sus DERECHOS”

Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género. (Título II. Cap. I).

Ley 13/2007, de medidas de prevención y protección integral contra la v. de género.(Título II. Cap. I).

3

CENTROS PROVINCIALES DEL IAM

¿Qué ofrecen?

· Información general

· Atención social

· Atención psicológica

· Asesoramiento jurídico

· Orientación para el empleo

· Participación y programas

CENTROS MUNICIPALES DE INFORMACIÓN A LA MUJER

¿Qué ofrecen?

· Información y participación

· Asesoramiento jurídico

· Orientación para el empleo

. Atención psicológica.

4

SOPORTES ESPECÍFICOS PARA UNA MEJOR ATENCIÓN DE

MUJERES MIGRANTES.• 1) Guía informativa. NO ESTÁS SOLA.

Derechos y ciudadanía de las mujeres migrantes (6 idiomas).

• 2) Servicio de interpretación telefónica. Permite atender a las usuarias en su lengua materna. Ofrece la posibilidad de interpretación en más de 50 idiomas.

5

INTERVENCIÓN.Pautas para la intervención:

1) Entrevista en Crisis.Objetivos:A) Trabajar la vivencia en crisis.B) Trabajar la decisión tomada

por la mujer :* Abandonar el domicilio. * Volver al domicilio.

2) Procedimiento de coordinación.

6

1. ENTREVISTA EN CRISIS

A) Trabajar la vivencia en crisis.Entrevista semiestructurada y abierta.Facilitar expresión emocional. Criterios a seguir:- Directividad. Alentar a la mujer a pensar en sí misma, actuar por propia seguridad y enfunción de sus necesidades.Se trata de:* Estimular su autonomía.* Favorecer su toma de poder sobre su vida.* Animarla a tomar decisiones.

7

- Facilitar informaciones claras, indispensables, frente a los miedos y preocupaciones.

B) Trabajar la decisión tomada por la mujer.B.1 Abandonar su domicilio. Romper con el agresor. Exigencias:- Garantizar la seguridad de la victima.- Contribuir al desarrollo y consolidación de su autoestima, y de su capacidad de autonomíaB.2 Volver con el agresor.Se planteará ruptura evolutiva y necesidad de crear escenario de protección – plan de

seguridad.

8

2. Procedimiento de Coordinación.

OBJETIVO. Renovar y potenciar la actuación coordinada de las Instituciones Andaluzas responsables de la prevención y atención a las víctimas, que permita un tratamiento integral de la violencia de género y aunar esfuerzos en orden a erradicarla. (Noviembre-2005).

- Derechos de las mujeres victimas de violencia de género:

* Derecho a una acción pública integral.

9

PROGRAMAS DE ATENCIÓN SOCIAL

1) SERVICIO INTEGRAL DE ATENCIÓN Y ACOGIDA. (Atención Social, Atención Psicológica, Atención Jurídica). Ley Orgánica 1/2004 (Art.19), y desarrollado en el Título II. Capítulo VI.(Ley 13/2007).

2) PROGRAMAS PARA FAVORECER LA AUTONOMÍA DE LA MUJER:

A) FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL:

- Programa CUALIFICA. Progr. Autonómico. Edición Anual. (Orden de 14 de febrero de 2012).

B). AYUDAS ECONÓMICAS:- Gestionadas por el Instituto Andaluz de la Mujer:

* Ayudas económicas para mujeres que hayan estado en el Servicio Integral de Atención y Acogida.

* Ayudas de la Ley Integral.* Ayuda recogida en el Art. 27 de la Ley 1/2004.

- Gestionadas por la Administración del Estado: * Ayudas y asistencia a las victimas de delitos violentos y contra la libertad

sexual. Recogidas en la Ley 35/95. * Renta Activa de Inserción.

10

SERVICIO INTEGRAL DE ATENCIÓN Y ACOGIDA A MUJERES

¿QUÉ OFRECE?- Protección y atención a las NECESIDADES BÁSICAS

- Información, Asesoramiento y Apoyo Integral (social, laboral, psicológico, jurídico, educativo)

- Equipo Interdisciplinar: Auxiliares sociales, psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales

- Trabajo individual y grupal

Casas de acogida:

- Unidades independientes de viviendas, uso temporal y atención integral

-Fases de tratamiento

-Plan individual de actuación

-Trabajo en grupo

-Se trabaja con la mujer y sus hijos e hijas en el proceso de autonomía e independencia

-Valoración y derivación del caso para la continuación del itinerario

Pisos tutelados

- Fase de autonomía e independencia

11

Centros de la Mujer

900200999

RECEPCIÓN DEMANDA*

¿Existe situación de riesgo y carece de apoyo socioeconómico? SÍ

INGRESO EN CENTRO DE EMERGENCIA: estudio – diagnóstico – pronóstico

DERIVACIÓN E INGRESO EN LA CASA DE ACOGIDA. Fase de tratamiento

INGRESO EN PISO TUTELADO.

SALIDA A VIDA INDEPENDIENTE.

CIMsFuerzas de SeguridadCentros sanitariosServicios socialesJuzgados de guardia

a

12

CENTROS DE EMERGENCIA

Prestan PROTECCIÓN a las mujeres que sufren malos tratos

y a los hijos e hijas que las acompañan, garantizándoles una

ACOGIDA INMEDIATA

* SERVICIO 24 HORAS

ATENCIÓN Y ACOGIDA

13

CENTRO DE EMERGENCIA

FASE DE DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN

a) Protección y ayuda

b) Atención social, jurídica y psicológica

c) Valoración y derivación para la continuación del itinerario

14

CASAS DE ACOGIDA

Unidades independientes de viviendas que ofrecen ACOGIDA

TEMPORAL y ATENCIÓN INTEGRAL a las mujeres y los hijos e

hijas que las acompañen.

15

CASAS DE ACOGIDA. FASE DE TRATAMIENTO

a) Plan individual de actuación

b) Trabajo en grupo

c) Se trabaja con la mujer y sus hijos e hijas en el proceso de

autonomía e independencia

d) Valoración y derivación del caso para la continuación del

itinerario

16

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN:

a) Programa de intervención socioeducativo

b) Programa de intervención social

c) Programa de intervención psicológica

d) Programa de intervención jurídica

e) Intervención con los / las menores

17

PISOS TUTELADOS

Viviendas INDEPENDIENTES para USO FAMILIAR

ubicadas en edificios y zonas normalizadas, destinadas a

ofrecer ALOJAMIENTO, con carácter temporal, a las

mujeres y sus hijos e hijas.

18

PISOS TUTELADOS

FASE DE AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA

a) Facilitar la integración en el medio

b) Fomentar la autonomía de la mujer y de sus hijos e hijas

c) Seguimiento del caso

d) Final del itinerario y restablecimiento de vida independiente

19

PROGRAMAS PARA FAVORECER LA AUTONOMÍA DE LA MUJER

· PROGRAMA CUALIFICA. Orden de 14-Febrero-2012.

· AYUDAS ECONÓMICAS:

- PARA MUJERES QUE HAYAN ESTADO EN “CASA DE

ACOGIDA “.

- AYUDA DE LA LEY INTEGRAL (art. 27).

- AYUDAS DE LA LEY 35/95.

20

PROGRAMA CUALIFICA

¿QUÉ ES?

Programa de FORMACIÓN y EMPLEO

dirigido a mujeres andaluzas víctimas de

violencia de género para su inserción

laboral, del Instituto Andaluz de la

Mujer y la Consejería de Empleo.

21

Requisitos para acceder:

• Tener un nivel de ingresos inferior al importe del salario mínimo interprofesional.

• Tener acreditada la condición de victima de violencia de género.

• Ser seleccionada por la comisión mixta, integrada por técnicos/as del Instituto Andaluz de la Mujer y la Consejería de Empleo.

22

OTRAS MEDIDAS1) Decreto 193/2010, “Empresas de Inserción de

Andalucía”.“Aquellas cuyo objeto social tenga como finalidad la

incorporación al mercado de trabajo ordinario de personas en situación de exclusión social, mediante el desarrollo de un proyecto personal de inserción, que les permita mejorar sus condiciones de empleabilidad”.

“Las empresas de inserción aplicarán itinerarios de inserción socio-laboral, en función de los criterios que establezca el S.A.E, y la Consejería competente en materia de empleo, en colaboración con los Servicios Sociales públicos.

23

AYUDAS ECONÓMICAS

1) PROPIAS DEL IAM. Para aquellas mujeres que salen de Casas de Acogida.

2) AYUDA CONTEMPLADA EN LA L. INTEGRAL.. Dirigidas a mujeres con insuficiencia de recursos económicos y especiales dificultades para obtener un empleo.

(Ambas reguladas en la Orden de 25-Mayo-2011, de la Consejería I. Y B. Social. BOJA nº 116)

3 ) AYUDA Y ASISTENCIA a las victimas de delitos violentos y contra la libertad sexual. Ley 35/95, de 11 de diciembre. BOE Nº 296.

24

OTRAS AYUDAS A LAS QUE SE PUEDE ACCEDER EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

• Renta Activa de Inserción (I.N.E.M). Real Decreto 1369/2006, 24 Noviembre. Art. 2. 2. C). BOE 290.

25

PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA

GRUPAL:

1) DIRIGIDO A MUJERES VICTIMAS. Se llevan a cabo en :a) Centro Provincial del I.A.M. En grupos de mañana y tarde.b) Municipios que cuentan con Centros Municipales de Información a la Mujer, mediante un nuevo Convenio de Colaboración con los Colegios de Psicología de Andalucía.

2) DIRIDO A HIJOS DE VICTIMAS. Se lleva a cabo por la Asociación Amuvis. Atiende a jóvenes con edad comprendida entre los 6 y 17 años.

26

¿QUÉ OFRECE?

· Información General

· Asesoramiento Jurídico

· Atención y Acogida inmediata por Malos Tratos

· Servicio GRATUITO las 24 HORAS

TELÉFONO 900 DE AYUDA

A LA MUJER

900 200 999

27

ASESORAMIENTO JURÍDICO ON-LINE.

-GUIA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER.

-ASESORAMIENTO JURÍDICO PERSONALIZADO A TRAVÉS DE LA WEB.

-WWW.JUNTADEANDALUCIA.ES/INSTITUTODELAMUJER

Recommended