Eric Martin: Iniciativas privadas e innovación en concesiones de infraestructura

Preview:

Citation preview

Agosto 2012

Iniciativas Privadas e Innovación en Concesiones de Infraestructura

Santiago, 23 de octubre de 2014

Eric Martin G. Coordinador de Concesiones de Obras Públicas

Iniciativas privadas e innovación

AGENDA 2014-2020: Casi la mitad de los proyectos de concesiones (14 de 29) corresponde a iniciativas privadas. Innovación: inédita incorporación de proyectos que diversifican la cartera. Mejores soluciones de infraestructura para satisfacer necesidades o requerimientos de la población: Teleféricos (Iquique y Bicentenario), Centro Cívico Los Ríos, Puerto Terrestre de Antofagasta, Estacionamientos subterráneos de Concepción.

Iniciativas privadas en Agenda de Infraestructura 2014-2020

N° PROYECTO MMUS$

1 Mejoramiento Ruta G 21 107

2 Ruta 68 Par Vial (Sistema Autopista Santiago- Valparaíso - Marga Marga - Quillota) 1.254

3 Teleférico Bicentenario 76 4 Teleférico Iquique 40 5 Centro Cívico de la Región de Los Ríos 38 6 Mejoramiento de la Ruta Nahuelbuta 237 7 Conexión Vial Ruta 78 hasta Ruta 68 108

8 Estacionamientos Subterráneos Centro Cívico Concepción 12

9 Autopista Metropolitana de Puerto Montt 273 10 Puerto Terrestre Región de Antofagasta 45 11 Concesión Ruta 5 Tramo Caldera – Chañaral 250 12 Concesión Vial Ruta Longitudinal Chiloé 263 13 Accesos a Valdivia 209 14 Autopista Costanera Central 1819

Total 4.731

INNOVACIÓN EN CONCESIONES

Aporte de la empresa privada es CLAVE para detectar oportunidades, asumir desafíos, incorporar tecnología, abordar carencias en materia de infraestructura y equipamiento público. ÁREAS DE INNOVACIÓN 1.- Tipología de proyectos 2.- Niveles de servicio 3.- Reglamento de iniciativas privadas 4.- Instrumentos de financiamiento

INNOVACIÓN POR TIPOLOGÍA DE PROYECTO

-Diversificación hacia áreas no tradicionales. -Cobertura de brechas en equipamiento urbano: centros cívicos, estacionamientos subterráneos, centros de convenciones o Playas (en ciudades balnearios), desalación de agua, parques y centros deportivos. Beneficios adicionales: -Desarrollo de obras emblemáticas -Dinamismo de las concesiones

INNOVACIÓN EN NIVELES DE SERVICIO

• En contratos e iniciativas privadas: - Incorporación rápida de nuevas tecnologías para responder al estándar exigido. - Ahorros de costos y ventajas competitivas de largo plazo Cárceles: ¿cintas o disco duro? Caso aeropuerto: ¿ampolletas o iluminación?

PREMIO A LA INNOVACIÓN EN INICIATIVAS PRIVADAS: NUEVO REGLAMENTO EN ESTUDIO

• α: porcentaje de premio fijo • Categoría A: α = 0,065 x 100 • Categorías B y C α = (0,029 + 54.000 / PO) x 100

• β: factor de innovación y/o política priorizada: • β =1,1 Si es innovador y/o política priorizada. De lo contrario, β =1,0

• γ: factor de subsidio: • γ =1,05 Si no requiere subsidio. De lo contrario, γ =1,0

Premio (%) = α * β * γ

• Propuesta Nuevas Categorías de Proyectos, según monto inversión – Categoría A: Hasta 1.500.000 UF – Categoría B: 1.500.001 hasta 800.000 UF – Categoría C: sobre 800.000 UF

INNOVACIÓN EN EL FINANCIAMIENTO

Incorporar al sistema de pensiones dentro de las alternativas de financiamiento. Doble beneficio: contribuyen al financiamiento de la infraestructura del país y cotizantes obtienen beneficios de su operación.

CONCLUSIONES

Invitación al sector privado: Utilizar el sistema de iniciativas privadas para presentar proyectos innovadores, modelos de negocio atractivos que fortalezcan y fomenten el desarrollo de la infraestructura en el país.

COMPROMISO

¿A qué nos comprometemos? - Perfeccionar el reglamento de iniciativas privadas.

- Estudiar oportunamente los proyectos de iniciativa privada, cuando sean presentados, evitando dilaciones y falta de

definiciones que entorpecen el ambiente y la oportunidad para hacer negocios.

GRACIAS

• FIN