Presentación Fernando Davara Adejetec 2015

Preview:

Citation preview

Mayo 2015

PLAN DE MOVILIDAD EN LAS ZONAS TURÍSTICAS DE ADEJE Y ARONA

Como el diseño de las ciudades se debe adaptar a las necesidades de residentes y turistas

FASE I:CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO

FASE I: ANÁLISIS DE PARÁMETROS URBANÍSTICOS

FASE I: ANÁLISIS DE PARÁMETROS URBANÍSTICOS

• Elevada motorización de la población residente (Adeje es el 5º municipio

con más vehículos por cada 1.000 hbs y por zonas)

• Las comarcas de Abona y Suroeste atraen 366.000 viajes

mecanizados/día de los cuales el 88% son generados dentro de ese

ámbito.

• Un elevado porcentaje de los viajes son internos a cada

municipio(Adeje: 64% y Arona 73%).

• Reparto modal:

• Un gran porcentaje de población trabaja en el municipio de residencia

(>60%), el resto, en su mayoría lo hacen en el municipio vecino. Así, para

los residentes de Adeje el centro de trabajo externo más importante es

Arona y viceversa (26 y 18% respectivamente).

• Entre el 60 y el 70% de los empleos de Arona y Adeje están localizado en la

zona 3 y 9

FASE I: ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE VIAJES DE RESIDENTES

Tenerife Adeje Arona

Total Internos Total Internos

A pie 22,4% 12% 24% 23% 41%

Privado 64,2% 78% 70% 68% 51%

Guagua 13,3% 10% 6% 9% 8%

• Turista joven: el 85% es menor de 50 años. Sólo el 3% presenta

problemas de movilidad.

• El 80% de los turistas se aloja en hotel o apart-hotel, no dispone de

vehículo.

• 7 de cada 10 turistas son extranjeros (europeos fundamentalmente)

• El sistema de transportes en general tiene buena aceptación

( por encima de 3 con una escala entre 1 y 5).

• Los aspectos peor valorados por el turista son las molestias del

tráfico y los aparcamientos.

• Se valora positivamente la implantación de propuestas de

promoción de la movilidad no motorizada y en transporte

público. En orden: la mejora del transporte público, la instalación de

carriles-bici, regulación del aparcamiento en superficie, restricción

del tráfico de coches y el aumento de paseos peatonales a costa

del coche.

FASE I: ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE VIAJES DE LOS NO RESIDENTES

FASE I: ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE VIAJES DE LOS NO RESIDENTES

• Diariamente se realizan 152.000 viajes dentro del entorno

inmediato a la residencia y 148.000 viajes fuera de él.

• Reparto modal:

• El modo de realización principal es con coche de alquiler 46% y

guagua discrecional turística 39% . La guagua regular sólo alcanza

el 8%. El 50% lo realiza dentro del área turística.

• La relación de viajes internos por motivos y modos es la siguiente:

playa: 34% (79% a pie, 15% en coche), paseo: 33% (97% a pie),

compras: 11% (70% a pie y 20% coche).

Adeje Arona

Entorno inmediato

Fuera del entorno inmediato

Entorno inmediato

Fuera del entorno inmediato

A pie 72,3% 1% 81,4% 0,5%

Vehículo privado 15,4% 47,3% 9,1% 44%

Guagua+taxi 12,3% 51,7% 8,9% 55,4%

FASE I: ANÁLISIS DE LA RED VIARIA

FASE I: INVENTARIO Y ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA DE APARCAMIENTO

• Ambos municipios están por encima de la media de la isla en cuanto al

aparcamiento en la calle (11.000 coches aparcados en la calle en Adeje y

20.000 en Arona).

• Hay gran demanda de aparcamiento en las zona 9 que tiene el 40% de

vehículos del municipio y de éstos el 70% aparca en la calle (7.740 vehículos

de residentes + 14.551 vehículos de trabajadores) y 3 (2.947 vehículos de

residentes + 11.429 vehículos de trabajadores).

• No hay regulación del aparcamiento que coordine la gestión de la demanda.

• La presión del tráfico y del aparcamiento en la zona turística es debida

básicamente al no residente (trabajadores fundamentalmente).

• El aparcamiento del coche alquilado se reparte de la siguiente forma:

FASE I: INVENTARIO Y ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA DE APARCAMIENTO

Adeje Arona

Aparcamiento en la calle 44,2% 63,9%

Aparcamiento público 52,2% 34,0%

FASE I: INVENTARIO Y ANÁLISIS DEL TRANSPORTE PÚBLICO

)

))

))

) )

))

))

)

)

)))

))

))

)

)

))

)

))

))

))

) )

))

))

) ))

))

)))

))

)

))

)

))

)

))

)

)

)))

Aro

na

FASE I: INVENTARIO Y ANÁLISIS DEL TRANSPORTE PÚBLICO

FASE I: INVENTARIO Y ANÁLISIS DEL TRANSPORTE PÚBLICO

FASE I: ANÁLISIS DE LA RED VIARIA

FASE I: ANÁLISIS DE LA RED PEATONAL Y CICLISTA

FASE I: ANÁLISIS DE LA RED PEATONAL Y CICLISTA

FASE I: ANÁLISIS DE LA RED PEATONAL Y CICLISTA

FASE II: PROPUESTAS

FASE II: CRITERIOS Y OBJETIVOS

Se plantea una reordenación del viario con los

objetivos de:

• Cualificar la trama y el espacio urbano: transmitir

el comportamiento adecuado a los usuarios

• Mejorar el medioambiente urbano: ruido,

contaminantes, condiciones estéticas

• Estimular los recorridos a pie y en bicicleta

mediante espacios adecuados y seguros

• Usar el medio de transporte adecuado en función

del entorno

FASE II: CRITERIOS Y OBJETIVOS

Los criterios de actuación para conseguir los objetivos

son:

• Red cómoda para los tráficos motorizados

intersecciones y accesos al viario exterior y al urbano

básico

• Eliminar los tráficos de paso por el viario interior

• Minimizar los recorridos vehiculares

• Ordenar el estacionamiento de vehículos:

indiscriminado y de larga duración garantizando la

demanda de residentes

• Constituir una red amplia, segura y atractiva de

espacios peatonales y ciclistas

• Fomentar el uso del transporte público y la

intermodalidad: Proponer recorridos preferentes

para la guagua

FASE II: ORDENACIÓN Y JERARQUÍA VIARIA

FASE II: ORDENACIÓN DEL APARCAMIENTO

FASE II: RECORRIDOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO

FASE II: RECORRIDOS PEATONALES

FASE II: RECORRIDOS CICLABLES

FASE II: ITINERARIOS NO MOTORIZADOS

FASE II: EJEMPLOS DE ACTUACIONES

• Sección 1:Avda de Bruselas

FASE II: EJEMPLOS DE ACTUACIONES

• Sección 2: Calle Ernesto Sarti

FASE II: EJEMPLOS DE ACTUACIONES

• Sección 8: Avda. de José Antonio Domínguez

FASE II: EJEMPLOS DE ACTUACIONES

• Sección 13: Calle Londres

FASE II: EJEMPLOS DE ACTUACIONES

• Sección 14: Avda. de los Pueblos

32

Avda. Ernesto Serti

Avda. Eugenio Domínguez

Avda. de los Pueblos

33

Flexibilidad de la propuestaModelo de ordenación del Plan de Movilidad de las zonas turísticas de Adeje y Arona

34

Flexibilidad de la propuesta

35

36

El coche está aquí para quedarse, no será fácil encontrarle sustitutos. El problema de nuestra sociedad es decidir “hasta que punto está dispuesta a llegar con el vehículo a motor”

(Colin Buchanan 1964)

Recommended