2010 fracturas nociones y clasificación

  • View
    151

  • Download
    2

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

¿QUÉ ES UNA FRACTURA?¿QUÉ ES UNA FRACTURA?

•La fractura La fractura es la es la solución de solución de continuidacontinuidad a nivel d a nivel del hueso.del hueso.

¿QUÉ ES UN ¿QUÉ ES UN FOCOFOCO DE FRACTURA DE FRACTURA O O UNIDADUNIDAD FRACTURARIA? FRACTURARIA?

• Es un conjunto de Es un conjunto de lesiones lesiones asociadasasociadas que que pueden o nopueden o no estar presente:estar presente:

1.1.Lesiones óseas.Lesiones óseas.2.2.Lesiones musculares.Lesiones musculares.3.3.Lesiones vasculares.Lesiones vasculares.4.4.Lesiones neurológicasLesiones neurológicas..

¿Existe una relación con la ¿Existe una relación con la edad?edad?

• Si, cada tipo de fractura tiene una Si, cada tipo de fractura tiene una especial predilección en consonancia especial predilección en consonancia con la edad:con la edad:

• Las fracturas de cadera, son mas Las fracturas de cadera, son mas frecuentes en los ancianos.frecuentes en los ancianos.

• Las fracturas supracondíleas del Las fracturas supracondíleas del húmero en el niño.húmero en el niño.

• Las fracturas de las diáfisis de los Las fracturas de las diáfisis de los huesos largos en adultos jóvenes.huesos largos en adultos jóvenes.

¿CUÁLES SON LOSSIGNOS Y SINTOMASDE LAS FRACTURAS?

1.-DOLOR

2.-DEFORMIDAD3.-DISFUNCIÓN

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SINTOMASDE LAS FRACTURAS?

4.-TUMEFACCIÓN

5.-IMPOTENCIAFUNCIONAL

9.-PERCEPCIÓNDE UN CHASQUIDO

8.-FLICTENAS

7.-EQUIMOSIS

6.-CRUJIDO OCREPITACIÓN

Dr. Edwin Braúl Gomero

EQUIMOSIS

DEFORMACIÓN

¿Cómo se debe diagnosticar una ¿Cómo se debe diagnosticar una fractura?fractura?

• 1.-Historia clínica:1.-Historia clínica:

• a.-¿Cuándo se produjo la lesión? Fechaa.-¿Cuándo se produjo la lesión? Fecha

• b.-¿Cómo se produjo la lesión? Causab.-¿Cómo se produjo la lesión? Causa

• cc.-¿Dónde se produjo la lesión? Lugar.-¿Dónde se produjo la lesión? Lugar

• Antecedentes.Antecedentes.

• Examen físico completo.Examen físico completo.

• Examen físico preferencial.Examen físico preferencial.

Dr. Edwin Braúl Gomero

¿Cómo debe diagnosticarse una ¿Cómo debe diagnosticarse una fractura?fractura?

• 1.-Realizar un patrón de examen físico 1.-Realizar un patrón de examen físico

• detallado del:detallado del:

• a.-Sistema muscular.a.-Sistema muscular.

• b.-Sistema esquelético.b.-Sistema esquelético.

• c.-Sistema vascular.c.-Sistema vascular.

• d.-Sistema nervioso.d.-Sistema nervioso.

Dr. Edwin Braúl Gomero

¿Qué métodos auxiliares ¿Qué métodos auxiliares podemos indicar?podemos indicar?

• 1.-Radiografía.1.-Radiografía.

• 2.-Tomografía axial 2.-Tomografía axial computarizada.computarizada.

• 3.-Resonancia magnética.3.-Resonancia magnética.

• 3.-Ecografía.3.-Ecografía.

• 4.-Arteriografía.4.-Arteriografía.

• 5.-Gammagrafía ósea.5.-Gammagrafía ósea.

Dr. Edwin Braúl Gomero

RADIOGRAFÍADr. Edwin Braúl Gomero

RMN

Dr. Edwin Braúl Gomero

RMN

Dr. Edwin Braúl Gomero

TOMOGRAFIAESPIRAL

MULTICORTE

Dr. Edwin Braúl Gomero

Dr. Edwin Braúl Gomero

TOMOGRAFIAESPIRAL

MULTICORTE

SEGÚN LACOMUNICACIÓN

CON EL EXTERIOR

CERRADA ABIERTA

DE DENTROHACIA AFUERA

DE AFUERAHACIA DENTRO

¿QUÈ ES UNA FRACTURA ¿QUÈ ES UNA FRACTURA ABIERTA?ABIERTA?

• La fractura La fractura abierta es una abierta es una solución de solución de continuidad a continuidad a nivel del hueso nivel del hueso que se que se comunica a comunica a través de la través de la piel con el piel con el ambiente ambiente exterior.exterior.

FRACTURA ABIERTA DESDE DENTROHACIA AFUERA

LA CONTAMINACIÓN ES MENOR.

FRACTURA ABIERTADESDE AFUERAHACIA DENTRO

LA CONTAMINACIÓNES MAYOR

¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS FRACTURAS ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS FRACTURAS ABIERTAS?ABIERTAS?

• CLASIFICACIÓN DE GUSTILOCLASIFICACIÓN DE GUSTILO::

•TIPO ITIPO I:: Herida < ó = 1 cm.Herida < ó = 1 cm.

•TIPO IITIPO II: : Herida > 1 cm. Con Herida > 1 cm. Con daño moderado de tejidos daño moderado de tejidos blandosblandos. . Hasta 1/3 del Hasta 1/3 del segmento lesionadosegmento lesionado

¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS FRACTURAS ABIERTAS?FRACTURAS ABIERTAS?

• TIPO IIITIPO III: Daño extenso y aplastamiento : Daño extenso y aplastamiento de tejidos blandos por traumatismos a de tejidos blandos por traumatismos a alta velocidad. Mas de 1/3 del segmento alta velocidad. Mas de 1/3 del segmento ..

• Se subdivide en tres subtipos:Se subdivide en tres subtipos:• A:A: Cobertura adecuada. Cobertura adecuada.• B:B: Hueso expuesto con separación de Hueso expuesto con separación de • periostio.periostio.• C:C: Circulación alterada, que obliga a la Circulación alterada, que obliga a la • reparación arterial. reparación arterial.

SEGÚN EL SITIO

1.-ARTICULAR2.-EXTRAARTICULAR

SEGÚN EL SITIO

DIAFISARIA

PARAARTICULARES

METAFISARIA EPIFISARIA

FISARIA

SEGÚN LA LINEADIVISORIA

INCOMPLETA COMPLETA

LA LÍNEA DEFRACTURA

NO ALCANZA TODOEL ESPESOR DEL

HUESO

LA LÍNEA DEFRACTURA

AFECTA TODOEL ESPESOR DEL

HUESO

SEGÚN LA LINEADIVISORIA

INCOMPLETA

FISURA

FRACTURACOMPRESIVA

FRACTURA EN

TALLO VERDE

INCURVACIÓNTRAUMÁTICA

ODEFORMIDAD

PLÁSTICA

FRACTURA POR

HUNDIMIENTOO DEPRESIÓN

FRACTURA EN RODETE O

BAMBÚ

FRACTURA EN

TALLO VERDE

INCURVACIÓNTRAUMÁTICA

ODEFORMIDAD

PLÁSTICA

FRACTURA EN RODETE O

BAMBÚ

SEGÚN LA LINEADIVISORIA

COMPLETA

TRANSVERSAL

FRACTURAOBLICUA

FRACTURA ESPIROIDEA

FRACTURA A TERCER

FRAGMENTO

FRACTURA LONGITUDINAL

EN RELACIÓN A VARIOS TRAZOS

DE FRACTURA

FRACTURASEGMENTARIA

FRACTURASIMULTÁNEA

POLI FRACTURADO

SEGÚN EL NÚMERO DE FRAGMENTOS

CON PEQUEÑO FRAGMENTO

LIBRE BIFOCALES

CONMINUTADOS

FRAGMENTOS

SEGÚN EL TRAZOFRACTURARIO

LONGITUDINALTRANSVERSO

OBLICUA ENESPIRAL

SEGÚN LA ETIOLOGIA

POR TRAUMA

SÚBITOPOR

FATIGAO

STRESS

PATOLÓGICA

SEGÚN ELMECANISMO

DE PRODUCCIÓN

DIRECTO INDIRECTO

COMPRESIÓN

DISTRACCIÓN

FLEXIÓN

TORSIÓN

CIZALLAMIENTO

SEGÚN ELDESPLAZAMIENTO

IMPACTACIÓN

DIASTASIS

CABALGAMIENTO

ROTACIÓN

ANGULACIÓN(varus, valgus, Recurvatum,

Antecurvatum)

LINEAL

CLASIFICACIÓN DE LA OTADE LAS FRACTURAS DE LOS HUESOS LARGOS

CONMINUTA

CLASIFICACIÓN DE LA OTADE LAS FRACTURAS DE LOS HUESOS LARGOS

CLASIFICACIÓN DE LA OTADE LAS FRACTURAS DE LOS HUESOS LARGOS

SEGMENTARIA

CLASIFICACIÓN DE LA OTA DE LAS FRACTURAS DE LOS HUESOS LARGOS

PÉRDIDA ÓSEA

CLASIFICACIÓN SUD DE LAS FRACTURAS METAFISARIAS

• Se caracteriza a la fractura principal Se caracteriza a la fractura principal como:como:

• S : Stable = Estable.S : Stable = Estable.

• U: Unestable = Inestable.U: Unestable = Inestable.

• D: Diaphyseal = DiafisarioD: Diaphyseal = Diafisario..

• Se dividen a su vez en tres sub-tipos:Se dividen a su vez en tres sub-tipos:

• 0 : Extraarticular.0 : Extraarticular.

• 1 : Desplazamiento menor de 2 mm.1 : Desplazamiento menor de 2 mm.

• 2 : Desplazamiento mayor de 2 mm.2 : Desplazamiento mayor de 2 mm.

CLASIFICACIÓN SUD DE LAS FRACTURAS METAFISARIAS

ESTABLE

CLASIFICACIÓN SUD DE LAS FRACTURAS METAFISARIAS

INESTABLE

CLASIFICACIÓN SUD DE LAS FRACTURAS METAFISARIAS

DIAFISARIA

PASOS PARAINTERPRETAR

LA RADIOGRAFIADE UNA

FRACTURA

2.-TIPO DETRAZO DEFRACTURA

3.-DEPLAZAMIENTOS

4.-DENSIDADÓSEA.

1.-LOCALIZARLA

FRACTURA

5.-OBSERVAR LAS PARTES BLANDAS

FASES DE LACONSOLIDACIÓN

ÓSEA

1.-FASEDE IMPACTO

2.-FASE DE INFLAMACIÓN

4.-FASE DE CALLO BLANDO

5.-FASE DE CALLO DURO

6.-FASE DE REMODELACIÓN

3.-FASE DEINDUCCIÓN

FASE DE IMPACTOFASE DE IMPACTO

•DURACIÓNDURACIÓN: Periodo desde la : Periodo desde la Aplicación inicial de fuerza Aplicación inicial de fuerza hasta la provocación de la hasta la provocación de la fractura.fractura.

•SIGNOS Y SINTOMASSIGNOS Y SINTOMAS: Dolor: Dolor

FASE DE IFLAMACIÓNFASE DE IFLAMACIÓN

• DURACIÓNDURACIÓN: 1 – 3 días desde el punto : 1 – 3 días desde el punto de vista clínico.de vista clínico.

• SIGNOS Y SINTOMASSIGNOS Y SINTOMAS: Dolor, : Dolor, tumefacción, calortumefacción, calor

• Hay células precursoras de la Hay células precursoras de la inflamacióninflamación, , invasión vascular invasión vascular y y proliferación celularproliferación celular. .

• La etapa persiste hasta la aparición de La etapa persiste hasta la aparición de los primeros elementos cartilaginososlos primeros elementos cartilaginosos..

FASE DE INDUCCIÓNFASE DE INDUCCIÓN

•DURACIÓNDURACIÓN: Comienza desde : Comienza desde la fase de impacto e la fase de impacto e inflamación.inflamación.

•Implica formación de Implica formación de sustancias inductoras y sustancias inductoras y factores humorales que factores humorales que dirigen la regeneracióndirigen la regeneración..

FASE DE CALLO FASE DE CALLO BLANDOBLANDO• Corresponde al momento en que Corresponde al momento en que

comienza la consolidación clínica comienza la consolidación clínica mediante unión de tejido mediante unión de tejido fibrocartilaginosa.fibrocartilaginosa.

• HISTOLÓGIAMENTE: Se caracteriza HISTOLÓGIAMENTE: Se caracteriza por:por:

• Invasión vascular de capilares en el Invasión vascular de capilares en el callo de fractura.callo de fractura.

• Aparición de Aparición de condroblastos.condroblastos.

FASE DE CALLO DUROFASE DE CALLO DURO

•DURACIÓN:DURACIÓN: 3 A 4 3 A 4 mesesmeses

•Hay unión fibroóseaHay unión fibroósea

FASE DE FASE DE REMODELACIÓNREMODELACIÓN

• DURACIÓN: Meses a años.DURACIÓN: Meses a años.• Comienza con la consolidación clínica Comienza con la consolidación clínica

y radiográficay radiográfica y y persiste hasta la persiste hasta la normalización del tejido óseonormalización del tejido óseo, , incluyendo la restauración del incluyendo la restauración del conducto medular.conducto medular.

• HISTOLÓGICAMENTE: presencia de HISTOLÓGICAMENTE: presencia de hueso laminarhueso laminar..

DINÁMICA HISTOLÓGICA DEL DINÁMICA HISTOLÓGICA DEL

CALLO DE FRACTURACALLO DE FRACTURA..

1.1. Formación del hematoma.Formación del hematoma.

2.2. Coagulación del hematoma.Coagulación del hematoma.

3.3. Organización del coágulo.Organización del coágulo.

4.4. Formación del callo fibroso.Formación del callo fibroso.

5.5. Formación del hueso reticular Formación del hueso reticular inmaduro.inmaduro.

6.6. Formación del hueso adulto.Formación del hueso adulto.

7.7. Remodelación funcional.Remodelación funcional.

HECHO BIOQUÍMICOHECHO BIOQUÍMICO

1.1. Aumento en la concentración de Aumento en la concentración de acetilcolina.acetilcolina.

2.2. Aumento en la concentración de Aumento en la concentración de histamina.histamina.

3.3. Aumento en la concentración de Aumento en la concentración de fosfatos y calcio.fosfatos y calcio.

HECHO BIOQUÍMICOHECHO BIOQUÍMICO

4.4. Aumento en la concentración de Aumento en la concentración de enzimas lisosómicas y de las que enzimas lisosómicas y de las que actúan en la glicólisis aerobia.actúan en la glicólisis aerobia.

5.5. Disminución en la concentración Disminución en la concentración de enzimas que intervienen en la de enzimas que intervienen en la glicólisis anaeróbica y en la glicólisis anaeróbica y en la concentración de hexosamina.concentración de hexosamina.

HECHO BIOLÓGICO HECHO BIOLÓGICO CELULARCELULAR

El hematomaEl hematoma se se transformatransforma enen tejido tejido fibrosofibroso esta se esta se transforma entransforma en

Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso y y este en este en tejido óseotejido óseo..

TIPOS DE CONSOLIDACIÓN

1.-DIRECTA2.-INDIRECTA 3.-HISTOGÉNESIS

POR DISTRACCIÓN

TIPOS DE CONSOLIDACIÓN:TIPOS DE CONSOLIDACIÓN:

• 1.-1.-CONSOLIDACIÓN ÓSEA CONSOLIDACIÓN ÓSEA PRIMARIA O DIRECTA O POR PRIMARIA O DIRECTA O POR PRIMERA INTENCIÓN O PRIMERA INTENCIÓN O AUTÓGENA:AUTÓGENA: Tiene lugar en las Tiene lugar en las fracturas reducidas fracturas reducidas anatómicamente, sin conminución anatómicamente, sin conminución y con una fijación estable.y con una fijación estable.

TIPOS DE CONSOLIDACIÓN:TIPOS DE CONSOLIDACIÓN:

• 2.-2.-CONSOLIDACIÓN ÓSEA CONSOLIDACIÓN ÓSEA INDIRECTA O CONSOLIDACIÓN POR INDIRECTA O CONSOLIDACIÓN POR MEDIO DE CALLOMEDIO DE CALLO, a través de las , a través de las fases clásicas.fases clásicas.

TIPOS DE CONSOLIDACIÓNTIPOS DE CONSOLIDACIÓN

• 3.-HISTOGÉNESIS POR DISTRACCIÓN3.-HISTOGÉNESIS POR DISTRACCIÓN: : La formación de hueso La formación de hueso es inducida por es inducida por la distracción gradual de osteotomías y la distracción gradual de osteotomías y fracturafractura tras un intervalo de inducción, tras un intervalo de inducción, por lo general 5 – 7 días.por lo general 5 – 7 días.

• La fractura o la osteotomía deben ser La fractura o la osteotomía deben ser estabilizadas.estabilizadas.

Dr. Edwin Braúl Gomero

FRACTURA SEGMENTARIA

FRACTURA CON TERCERFRAGMENTO

Dr. Edwin Braúl Gomero

RADIOGRAFIA DE CONTROL

Dr. Edwin Braúl Gomero

CLAVO ENDOMEDULAR

Dr. Edwin Braúl Gomero

ZONA DE INGRESODEL CLAVO

ENDOMEDULAR

ZONA DE INGRESO DE LOS TORNILLOS

FRACTURA SIMULTÁNEA

CLASIFICACIÓN DE TSCHERNECLASIFICACIÓN DE TSCHERNE

• GRADO 0:GRADO 0: Lesión de Lesión de partes partes blandas blandas pequeña o pequeña o nulanula..

CLASIFICACIÓN DE TSCHERNECLASIFICACIÓN DE TSCHERNE

• GRADO 1GRADO 1: : Abrasión Abrasión superficial superficial con contusión con contusión local de la piel local de la piel y del y del músculo.músculo.

CLASIFICACIÓN DE TSCHERNECLASIFICACIÓN DE TSCHERNE

• GRADO 2GRADO 2: : Abrasión Abrasión profunda profunda contaminada contaminada con contusión con contusión local de la piel y local de la piel y el músculoel músculo..

CLASIFICACIÓN DE TSCHERNECLASIFICACIÓN DE TSCHERNE

• GRADO 3GRADO 3: : Contusión Contusión extensa o extensa o aplastamiento aplastamiento de la piel o de la piel o destrucción destrucción muscular.muscular.

Muñeca en “Dorso de Muñeca en “Dorso de tenedor”tenedor”

Muñeca en “dorso de Muñeca en “dorso de tenedor”tenedor”

Fractura de Radio Fractura de Radio distaldistal

Fractura de radio distalFractura de radio distal

Reducción cerradaReducción cerrada

Luxo-Fractura Luxo-Fractura abierta de muñecaabierta de muñeca

Luxo-Fractura abierta de Luxo-Fractura abierta de muñecamuñeca

LIMPIEZAQUIRÚRGICA

RadiografíaRadiografía

RadiografíaRadiografía

ReducciónReducción

Inmovilización con vendaje Inmovilización con vendaje de yeso braquiomanual.de yeso braquiomanual.

Inmovilización con vendaje Inmovilización con vendaje de yesode yeso

Recommended