Datos abiertos en un mundo de grandes datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)

  • View
    1.224

  • Download
    0

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

Datos abiertos en un mundo de grandes datos

. Un acuerdo internacional (2015):

ICSU - International Council for Science IAP - The InterAcademy Partnership ISSC - International Social Science Council TWAS - The World Academy of Sciences

.

oportunidades científicas en un mundo rico en datos

• capacidad de adquirir, almacenar, manipular y transmitir instantáneamente grandes y complejos volúmenes de datos

• numerosos conjuntos de datos pueden ser semánticamente vinculados para crear significados más profundos

• aprovechar estas oportunidades plantea serios desafíos a la forma en que la ciencia se ejecuta y se organiza

Los datos abiertos son el elemento común que lo hace posible

• La apertura efectiva de datos solo puede ser realizada si hay acción sistémica a nivel personal y disciplinario, nacional e internacional

definición de datos abiertosLos datos deben ser "inteligentemente abiertos":• Descubribles - una búsqueda en Internet puede revelar

fácilmente su existencia• Accesibles - los datos se pueden importar o se puede acceder

desde una computadora• Inteligible - información de antecedentes para dejar en claro

la relevancia de los datos en relación a la cuestión específica objeto de la investigación

• Valorables - los usuarios deben ser capaces de evaluar cuestiones tales como la competencia / intereses de los productores de datos

• Utilizable - metadatos adecuados + el código relevante cuando se ha utilizado computación para crear datos derivados

Veremos como la aplicación de los principios de Datos Abiertos es responsabilidad de

científicos/asinstituciones de investigación y las universidadeseditores/asorganismos de financiaciónasociaciones profesionales, sociedades científicas y

academiasbibliotecas, archivos y repositorios

Responsabilidades nacionales Responsabilidades internacionales

Los principios de Datos AbiertosResponsabilidades de los/las científicos/as financiados con

fondos públicos

• que los datos de investigación estén abiertos y puedan ser reutilizados

• que la lógica de relación entre los datos y las afirmaciones pueda ser rigurosamente analizada y la validez de los datos comprobada por replicación de experimentos u observaciones.

• datos depositados en repositorios confiables

datos abiertos reutilizables

Deposite sus datos en el repositorio de su institución + busque repositorios en ww.re3data.org (1.400) y en www.opendoar.org (153)

ww.re3data.org

Los principios de Datos AbiertosResponsabilidades de las instituciones de

investigación y las universidades• crear un entorno de apoyo para los datos abiertos:

capacitación en gestión, preservación y análisis de datos y el soporte técnico pertinente, incluyendo servicios de biblioteca y de gestión de datos.

• las instituciones que emplean a los científicos, y los organismos que los financian, deben desarrollar incentivos y criterios de promoción para aquellos involucrados en los procesos de datos abiertos .

movilizar las capacidades de uso intensivo de los datos

Los principios de Datos AbiertosResponsabilidades de los editores/as

• poner a disposición de los evaluadores los datos durante el proceso de revisión

• requerir acceso abierto inteligente a los datos al mismo tiempo que la publicación que los utiliza

• exigir las referencias y citas completas de esos datos

• poner a disposición el registro científico para su posterior análisis mediante el suministro abierto de los metadatos y el acceso abierto para minería de textos y datos

Los principios de Datos AbiertosResponsabilidades de los organismos de financiación

• considerar los costos de los procesos de datos abiertos en los proyectos de investigación como parte intrínseca del costo de su realización

• proporcionar recursos y políticas adecuados para la sostenibilidad a largo plazo de la infraestructura y repositorios

política nacional de datos abiertos

• las instituciones que emplean a los científicos, y los organismos que los financian, deben desarrollar incentivos y criterios de promoción para aquellos involucrados en los procesos de datos abiertos

• la evaluación del impacto de la investigación, particularmente los indicadores que involucran métricas de citación, deben tomar en cuenta la contribución de los creadores de datos

Los principios de Datos AbiertosResponsabilidades de las asociaciones profesionales, sociedades

científicas y academias

deben desarrollar directrices y políticas de datos abiertos

y promover las oportunidades que los datos abiertos

ofrecen de forma tal que refleje las normas epistémicas y las prácticas de sus miembros.

Los principios de Datos AbiertosResponsabilidades de las bibliotecas, archivos y

repositorios

desarrollo y prestación de servicios y normas técnicas para los datos, de tal forma que aseguren

• su disponibibilidad para quienes deseen utilizarlos

y que • los datos sean accesibles en el largo plazo

Los límites de la apertura de datos

Los datos abiertos deben ser la posición por defecto para la ciencia financiada con fondos públicos.

Las excepciones deben limitarse a cuestiones de: Privacidad Seguridad Uso comercial en el interés público

Excepciones justificadas caso por caso, y no como exclusión general

Prácticas habilitantes

• Citación y procedenciaEn publicaciones académicas, cuando los investigadores utilizan datos creados por otros, éstos deben ser citados con referencia a su autor, a su procedencia y a un identificador digital permanente. • InteroperabilidadTanto los datos de investigación como los metadatos que permiten la evaluación y reutilización de los datos, deben ser interoperables en la mayor medida posible• Reutilización no restrictivaDatos de investigación etiquetados como reutilizables (ej.: licencias no restrictivas)• Capacidad de vinculaciónDatos abiertos vinculados con otros datos basados en su contenido y contexto, con el fin de maximizar su valor semántico

ICSU-IAP-ISSC-TWAS Accordwww.icsu.org/science-international/accord

Documento preparado por un grupo de trabajo de ICSU - International Council for Science IAP - The InterAcademy Partnership ISSC - International Social Science Council TWAS - The World Academy of Sciences ………….• Geoffrey Boulton, Universidad de Edimburgo, Presidente de CODATA, Preside el Grupo de Trabajo• Simon Hodson, Director Ejecutivo de CODATA (representante ICSU) • Dominique Babini, CLACSO y Universidad de Buenos Aires (representante ISSC)• Jianhui Li, Academia China de Ciencias-CNIC (representante IAP) • Tshilidzi Marwala, Universidad de Johannesburgo (representante TWAS) • Maria G. N. Musoke, Universidad de Makerere, Uganda (representante IAP) • Paul F. Uhlir, Académico, Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (representante IAP); consultor independiente en política y gestión de datos.• Sally Wyatt, Universidad de Maastricht, eHumanities-KNAW (representante ISSC)

• .

Recommended