El origen quimico de la vida en la tierra

  • View
    141

  • Download
    7

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

Universidad de la Sierra

El origen químico de la vida en la tierra

La teoría

• La teoría biosintética, o teoría quimiosintética, también llamada teoría del origen físico-químico de la vida, es aquella que postula que las moléculas se agruparon formando asociaciones cada vez más complejas a partir de las cuales, luego de miles de millones de años, se originaron las primeras células.

Entonces…• Siguiendo la hipótesis del Big Bang,

la Tierra se habría formado hace 15 000 millones de años junto con el resto de los planetas del sistema solar. Pero sería hace 14 500 millones de años cuando la Tierra habría reducido su actividad volcánica y comenzado a enfriarse.

• Debido a la elevada concentración y combinación de moléculas como el metano, el amoníaco y el hidrógeno (el cual confería un carácter reductor a la atmósfera primitiva), se originaron compuestos orgánicos de alta masa molecular. La energía de la radiación solar, la actividad eléctrica de la atmósfera, donde se producían constantes tormentas y fuentes de calor como los volcanes, actuaron de catalizadores en este proceso.

• Como resultado, dichos compuestos disueltos en los océanos, dieron origen al llamado caldo primitivo, del que surgirían a su vez a las primeras formas de vida.

• Según la experiencia de Miller, se habría comprobado la formación de elementos simples en las condiciones de la atmósfera primitiva (formada de azufre, vapor de agua y otros gases). Continuando con la teoría, es posible que ésos elementos se unieran y formasen cadenas químicas, que con el tiempo se desarrollarían en ejemplos de proteínas y, más tarde, moléculas de ácidos nucleicos. Dada la ausencia de capa de ozono, es posible que tales células se creasen y fueran destruidas sin cesar por la radiación solar directa.

• Después de millones de años, tales células pudieron evolucionar a sistemas orgánicos más complejos, lo que les habría permitido multiplicarse. En cierto momento posterior a esta división, ambas células pudieron unirse en una sola estructura, adquiriendo así una membrana que los habría convertido en organismos únicos. Posteriormente, estas gotitas de coacervado debieron obtener alimento a través de la energía solar, realizando el proceso de la fotosíntesis y enviando oxígeno puro a la atmósfera, lo que a la postre daría lugar a la capa de ozono.

• En la Tierra habría existido entonces un caldo primitivo rico en sustancias sencillas y carente de oxígeno libre.

Cronología

Primera etapa• Formación de sustancias sencillas:

• Hidratos de carbono.• Aminoácidos.

• Bases nitrogenadas.• Ácidos grasos.

Segunda etapa• Formación de sustancias orgánicas complejas:

• Polisacáridos.• Proteínas.• Ácidos.• Lípidos.

Tercera etapa• Están todos como en una bolsa.

• Aparición de las primeras formas de vida (coacervados):• Proteínas.

• Hidratos de carbono.• Lípidos.• Ácidos.

• Ácidos nucleicos.• Nitrato de Sodio

Gracias