el tallo

  • View
    3.260

  • Download
    0

  • Category

    Science

Preview:

DESCRIPTION

6_el tallo Botánica General - Universidad Inca Garcilaso de la vega

Citation preview

EL TALLOCaracterísticas, funciones y tipos

Características • Se define como todo órgano aéreo o

subterráneo, derecho, rastrero o trepador, portador de hojas, flores y frutos. Es la parte de la planta opuesta a la raíz. Generalmente, crece en sentido vertical hacia la luz del sol.

• Se diferencia de la raíz por la presencia de nudos en los que se insertan las yemas axilares y las hojas y por su geotropismo negativo, es decir, que crecen en contra de la fuerza de gravedad.

• Desde el punto de vista de la Anatomía, el tallo está constituido por tres sistemas de tejidos: el protector, el fundamental y el conductor. El crecimiento en longitud del tallo se debe a la actividad de los meristemas apicales y al alargamiento subsecuente de los entrenudos y se denomina crecimiento primario.

• El crecimiento secundario se caracteriza por el aumento del grosor del tallo y es el resultado de la actividad de los denominados meristemas secundarios. Este tipo de crecimiento da como resultado la producción de madera.

Partes del talloEl tallo presenta las siguientes partes:

Cuello: es la parte que se une con la raìzNudos: son abultamientos que se presentan

a lo largo del talloEntrenudos: como su nombre mismo lo

indica son los espacios situados entre nudo y nudo

Axila: es el punto donde se unen la rama o la hoja con el tallo

Yemas: son pequeños brotes que se presentan en cada axila; dan lugar a nuevas ramas.

Funciones Las funciones del tallo son: • Sustenta las hojas, en el momento de la reproducción

sostiene también las flores y los frutos. • Conduce la savia hacia las diferentes partes del

vegetal.• Los tallos que tienen color verde elaboran savia. En

las plantas que no presentan hojas, como en la mayoría de las cactáceas, el tallo se encarga de la fotosíntesis.

• Algunos tallos acumulan sustancias de reserva. En muchas especies, el tallo es además uno de los órganos de reserva de agua y sust. orgánicas.

Tipos de tallosLos tallos se clasifican según:

Su consistencia su duración El medio en que viven Su posición.

Su consistencia

Tenemos tres tipos:•Herbáceos•Leñosos•Carnosos o suculentos

• Herbáceos: se trata de aquellos tallos que nunca desarrollan tejidos adultos o secundarios, por lo que tienen una consistencia suave y frágil.

– Caña: es un tallo herbáceo macizo o hueco que no se ramifica. Es el tallo típico de las poáceas.

– Cálamos: son tallos aéreos, cilíndricos, que no presentan nudos, como por ejemplo, los tallos de los juncos.

– Volubles: son tallos flexibles y enrollables en un soporte, como por ejemplo el del poroto (Phaseolus).

– Trepadores: son aquellos tallos que se fijan a un soporte mediante zarcillos, como por ejemplo los tallos de la vid (Vitis).

• Leñosos: son tallos rígidos y duros, sin color verde ya que no presentan clorofila.

– Arbustivos o Sufrútices: llegan a desarrollar tejidos secundarios, pero sólo en la región próxima a la base, manteniendo la parte superior de la planta siempre con tejidos jóvenes.

– Arbóreos: Son tallos que desarrollan tejidos secundarios por completo. Son de consistencia dura, la que se debe a la acumulación de súber en ellos.

– Estípite: Son aquellos tallos monopodiales en los que la única yema que se desarrolla es la apical, quedando todas la demás atrofiadas. Es el caso de la mayoría de las palmeras.

• Carnosos o suculentos: porque acumulan agua en su interior. Ejemplo: los cactus

Su duraciónlos tallos se clasifican en: Anuales: viven un año aproximadamente,

ejem: lino, cebada, dalia, etc.Bianuales: viven aproximadamente dos años

ejem: remolacha, la col, etcPerennes: viven más de dos años, propio de

los árboles.

El medio en que vivenPueden ser:

Aéreos

Subterráneos

Acuáticos

Así mismo los aéreos se subdividen en:

Erectos o erguidos RastrerosDecumbentes (declinados con

extremos ascendentes)Trepadores o volubleEstolones

Los tallos subterráneos también se subdividen en:

Rizomas

Tubérculos

Bulbos

Rizomas: horizontales, en su cara superior tienen yemas que originan órganos aéreos, y en la inferior raíces adventicias: lirio, achira. Almacenan sustancias de reserva.

Tubérculos: engrosados por las sustancias de reserva que almacenan; poseen yemas que originan nuevas plantas. La papa es un ejemplo típico.

Bulbos: compuestos de un tallo duro y ensanchado que produce varias yemas por la parte superior, y raíces adventicias por la inferior; el conjunto más o menos esférico está recubierto por hojas generalmente en escamas, blancas o amarillentas que se llaman hojas catáfilas, como el junquillo y la azucena.

Importancia económica

La utilidad de los tallos es muy variada:Para la alimentación del hombrePara la alimentación de los animales como

forrajePara diversas industrias: textil, carpintería,

etc.

AlimentaciónMuchos tallos proveen alimento para los seres humanos, tales como:

La papa (Solanum tuberosum).La caña de azúcar (Saccharum)El  espárrago Los brotes de bambú.El corazón o cogollo de los palmitos

(Chamaerops humilis).

La canela es una especia que se extrae de la corteza del tronco de un árbol (Cinnamomum verum).

La goma arábiga es un aditivo alimentario que se obtiene de los troncos de Acacia senegal.

El chicle, ingrediente principal de la goma de mascar se obtiene de los troncos de Manilkara zapota.

Forraje Los alimentos para forraje de animales pueden

ser:La alfalfaEl henoBrotes de bambúLa cebadaLa caña

Industria Tenemos:La maderaLa pasta de celulosa Industria textil: el lino, el cáñamo, el yute.El corchoEl látex (Hevea brasiliensis)