Geneticameiosisexpodiapojuancrls

  • View
    76

  • Download
    0

  • Category

    Science

Preview:

DESCRIPTION

Expo. Genetica (Meiosis fases I y II)

Citation preview

LA MEIOSIS Y SUS FASES

• Docente : Ing. Jorge Cáceres Coral

• Alumno: Juan Carlos

Cachique Chota

«Universidad Nacional de la Amazonía Peruana»

Facultad de Ciencias BiológicasEscuela Profesional de

Acuicultura

MEIOSIS

En la cual a partir de una célula

madre se generan cuatro células

hijas.

Las células de la mayoría de los organismos eucariotas poseen dos copias de cada cromosoma, uno heredado

del padre y otro de la madre.

El número básico de cromosomas constituye el set

haploide y, al conjunto de parejas cromosómicas se lo

denomina set diploide.

Cada pareja cromosómica es llamada par homólogo y ambos miembros del par

poseen, en general, la misma morfología.

Ambos cromosomas de cada par de homólogos llevan el mismo tipo de información

genética, es decir determinan los mismos caracteres.

Las células diploides son aquellas que poseen dos

juegos de cromosomas (los dos cromosomas de cada

par de homólogos).

las células haploides poseen sólo un juego

de cromosomas (uno de cada par de homólogos).

Al igual que la mitosis, la meiosis está precedida por un período de duplicación

del ADN.

La división meiótica está constitutida por dos etapas, la meiosis I y la meiosis II;

en cada etapa pueden distinguirse las 4 fases

(profase, metafase, anafase y telofase).

MEIOSIS I

Meiosis I

Los cromosomas en una célula diploide se dividen

nuevamente. Este es el paso de la meiosis que genera diversidad genética.

INTERFASE

* Fase G1: caracterizada por

el aumento de tamaño de la

célula debido a la fabricación acelerada de organelos,

proteínas y otras materias celulares.

* Fase S :se replica el material genético, es decir, el ADN se replica dando origen a dos

cadenas nuevas, unidas por el centrómero.

* Fase G2: la célula continúa

aumentando su biomasa.

PROFASE I

LEPTOTENO: Comienzan a contraerse los cromosomas y

se hacen visibles.

CIGOTENO: Los pares de cromosomas homólogos se

aparean entre sí. Durante el apareamiento o sinapsis, cada par

de homólogos forma una estructura compleja de ADN.

PAQUITENO: Los cromosomas constituyen hebras gruesas debido a que la sinapsis es

completa.- Entrecruzamiento o crossing-

over entre los cromosomas homólogos.

DIPLOTENO: En esta etapa se observan estructuras

formadas por un haz de 4 cromátidas, llamadas tétradas.

DIACINESIS: Los cromosomas se condensan al máximo y forman

estructuras ya organizadas.Desaparecen el núcleo y la membrana nuclear, por lo que quedan libres en el

citoplasma.

Fase más larga de la meiosis, los cromosomas homólogos intercambian fragmentos de

material genético.

El apareamiento cromosómico se vuelve más laxo y pueden observarse unas estructuras llamadas quiasmas que son la manifestación citológica del entrecruzamiento.

PROMETAFASE I

La membrana nuclear y los nucléolos desaparecen completamente cuando comienza esta fase.

METAFASE I

Los cromosomas se hallan en el plano ecuatorial y se ha formado el huso. Los dos cromosomas homólogos se unen, cada uno a través de su centrómero, a fibras del huso que tirarán hacia polos opuestos.

ANAFASE Ilos cromosomas homólogos de cada par se separan y se

desplazan hacia los polos.

TELOFASE I

Los cromosomas pierden su condensación y

se forman las membranas nucleares alrededor de cada uno

de los polos.

CITOCINESIS

 La telofase I finaliza con la división del citoplasma en las

células hijas, proceso que se

denomina citocinesis.

MEIOSIS II

INTERFASE II

Los cromosomas no se

reproducen durante esta

fase.

PROFASE II

Los cromosomas están

completamente condensados y

se hallan en número

haploide.

PROMETAFASE II

Las fibras del huso atan a

los cromosomas. Los centriolos

están ahora en los polos de la

célula.

METAFASE II

 Los cromosomas se hallan en el plano ecuatorial

y se unen al huso mitótico a través de sus centrómeros.

ANAFASE II

 Las cromátides, ahora cromosomas hijos, se

separan y migran hacia

los polos.

TELOFASE II

 Se forman las membranas nucleares y

los cromosomas comienzan a

descondensarse.

CITOCINESIS

La telofase II finaliza con la división

del citoplasma

que da lugar a las células

hijas.

BIBLIOGRAFIA:

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santiago_del_estero/adn/fgrfmeio.htm