Ppt 14.04.14

  • View
    114

  • Download
    6

  • Category

    Science

Preview:

Citation preview

Rol del psicólogo laboral

CONFLICTO DE ROLES

2 conflictos:

“clínica laboral”utilizar la teoría clínica dentro de las organizaciones

+1 saber usar la teoría en función de cada contexto

Psi Laboral vs. Psi del Trabajo

Empresa Trabajador

¿tomar partido?

Psicólogo del Trabajo

Pto. de articulación del vínculodel trabajador con su organización

Su función principal será: ser el asesor de ambos, con el objeto de lograr una mayor armonía, con vistas a obtener satisfacción en la tarea y en los resultados, tanto para el

trabajador como para la organización

Rol del psicólogo laboral

Personas, con necesidades que no pueden satisfacer por si

solas, se agrupan para hacerlo, se organizan según roles y funciones y forman una ORGANIZACIÓN.

La organización crece, incorpora mas personas

Las personas mantienen sus propias necesidades y deseos, marcando una distancia con las de la organización.

Relación dinámica y compleja entre la organización y las personas

Áreas de incumbencia:

Instituciones, organismos, empresas y organizaciones.

Consultoras y asesoras.

Desarrollo libre.

Funciones y obligaciones1. Intervencion en la elaboración de políticas y normas

empresariales

2. Elaboración de los recursos técnicos

3. Análisis y descripción de puestos.

4. Reclutamiento, selección y distribución de personal

5. Evaluación de desempeño

6. Desarrollo y capacitación

7. Diagnóstico e intervención en las relaciones humanas y clima organizacional

8. Resolución de conflictos

9. Promoción y prevención de la salud en el trabajo.

La relación de la psicología laboral con otras áreas de la

psicología

¿qué áreas de la psicología se relacionan con la psicología laboral?

La psicología laboral se relaciona con la organización a través del recurso humano que la compone, proveyéndole de insumos psicológicos capaces de producir transformaciones.

Selección y formación

Utilización eficiente del recurso humano:

Las necesidades del empleado relac. con las oportunidades que da la organización para satisfacerlas.

Las necesidades de la organización relac. con las competencias del empleado para realizarlas.

Contrato psicológico.Conjunto de expectativas implícitas que operan en los

miembros de una organización, y que se adaptan a las necesidades de la organización, del individuo y del contexto

Si ambos sienten que las expectativas se cumplen, ambos se enriquecen.

Si hay una gran distancia entre lo que se espera y lo que se cumple, es fuente de conflicto.

Psicólogo laboral: establecer un contrato psicológico donde haya mas aspectos explícitos que implicitos.

Motivación

Proceso o condición […] el cuál determina o describe por qué, o respecto a qué se inicia, se mantiene, se guía, se selecciona o finaliza la conducta. (Litman 1958)

Concepto relacional: entre el estímulo desencadenante y el sujeto que reacciona.

Estrictamente personal. El deseo, une al sujeto con sus propias

motivaciones. Lo que desea uno dentro de la

organización y lo que desea la otra a través del trabajador, es el impulso que los dirige.

Organización como articuladora de deseos El placer en el trabajo, surge cuando, a

través de la organización y del trabajo, se realizan deseos que no pueden ser satisfechos en otros ámbitos.

Comunicación

Es sana cuando su sistema de comunicación es abierto y fluido.

Cuando comunicamos tomamos posición y tratamos de ejercer influencia sobre el otro (intento de ejercer poder)

Autoridad

Vs

Poder

Líder

Concepto relacional: Persona que influye sobre el grupo y que a su vez es influenciada por este.

Concepto vincular: deseo de influir e influido por el deseo del grupo

El líder debe de conducir el deseo del grupo para el desarrollo de este y de la organización.

Liderazgo, Motivación y Poder

Conceptos que se combinan dialécticamente

Conceptos que se dan siempre en un vínculo

Conceptos relacionados con el deseo

Trabajo en equipo

Punto intermedio entre lo organizacional y lo individual.

Grupos objeto: sobre determinados por la dimensión vertical de la organización

Grupos sujeto: cuando a la dimensión vertical se le añade la horizontal.

El trabajo en equipoUna necesidad demanda satisfacción.

Provoca una conducta para satisfacerla = la tarea

Cada día hay mas tareas que exigen su realización en grupo, por su mayor complejidad.

Actualmente la competencia empresarial exige aprovechar lo mejor posible el recurso humano que marca la diferencia.

Cultura

Reglamentar la vida en sociedad

Es el espacio en el que se dan todos los procesos y fenómenos de una organización

Durante una crisis, surgen lideres que pueden cambiar la cultura o la cultura puede ser un obstáculo para la adaptación

Cultura organizacional:Conjunto de principios y creencias básicas de una

organización que orientan sus actos, compartidas por sus miembros, que las diferencian de otras organizaciones.

Se manifiesta a través de políticas, estructuras, procedimientos, normas, etc.

Paradigma cultural: concreción de la cultura organizacional en un conjunto coherente de principios, valores y creencias.