Utilizacion de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia

  • View
    1.565

  • Download
    3

  • Category

    Science

Preview:

DESCRIPTION

Utilización de sulfato de magnesio en preeclampsia y eclampsia. Realizado por Wendy Fuentes Cabezudo, estudiante de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Privada Alas Peruanas - Sede Pisco.

Citation preview

• PRESENTADO POR:

- WENDY FUENTES CABEZUDO

TEMA:UTILIZACIÓN DE SULFATO DE MAGNESIO EN PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA

UNIVERSIDAD PRIVADA “ALAS PERUANAS” SEDE - PISCO

CICLO: V

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

PREECLAMPSIA

La preeclampsia es

una complicación

médica

del embarazo también

llamada toxemia del

embarazo y se asocia

a hipertensión

inducida durante el

embarazo

PREECLAMPSIA

Está asociada a

elevados niveles de

proteína en la orina

(proteinuria)se

presenta desde la

vigésima semana del

embarazo, durante el

parto o en el

puerperio.

SÍNTOMAS

hipertensión arterial

Cefalea

Edema

Se debe realizar la

medición de la presión

arterial y un análisis de

orina para la detección

de proteinuria a las

mujeres que acudan a

centros de salud y que

tengan estos síntomas.

ECLAMPSIA

Es la aparición de

convulsiones o coma

durante el embarazo

en una mujer

después de la

vigésima semana de

gestación, el parto o

en las primeras horas

del puerperio sin

tener relación con

afecciones

neurológicas

SÍNTOMAS

Cefalea severa

Visión borrosa

Fotofobia Vértigo

PREECLAMPSIA LEVEHospitalización al

momento del diagnóstico para

evaluación materno-fetal.

Lejos del término: controvertido Reposo

en cama Uso de sulfato de magnesio.

Control de líquidos eliminados y

administrados

Tensión arterial cada 1 hora

USO DE SULFATO DE MAGNESIO

El sulfato de magnesio disminuye en más de la

mitad el riesgo de eclampsia y,

probablemente, reduce el riesgo de muerte materna.

Un cuarto de las mujeres sufren

efectos secundarios, particularmente

sofocos.

Sulfato de

magnesio es un

anticonvulsivo

que reduce el

riesgo de

eclampsia y de

mortalidad

materna

NIVEL DE PRIMER CONTACTO (ATENCIÓN PRIMARIA)

edema que se

desarrolla rápidame

nte (en pocos días)

cefalea severa y persistent

e

dolor en la región abdomin

al superior

visión borrosa

Se debe realizar la

medición de la presión

arterial y un análisis de

orina para la detección de proteinuria a las mujeres

que acudan a centros de salud y que

tengan estos síntomas.

Se debe instruir a todas las embarazadas que acudan

inmediatamente a un centro de salud en cualquiera

de los siguientes casos:

NIVEL DE PRIMER CONTACTO (ATENCIÓN PRIMARIA)

• CONVULSIONES

Si se asiste a una mujer con eclampsia en un centro de

atención primaria:

TRATAMIENTO PARA LA ECLAMPSIA

4. Se debe administrar sulfato de magnesio.

3. Si es posible, se debe establecer una vía intravenosa

2. Se debe colocar a la mujer de costado (posición decúbito lateral izquierda) para evitar la aspiración del vómito u otras

secreciones

1. deben mantenerse las vías respiratorias permeables

SOBREDOSIS DE SULFATO DE

MAGNESIO

Todo centro de salud que utilice sulfato de magnesio debe disponer de ampollas de gluconato de calcio (1 g) como antídoto para la sobredosis de dicho fármaco. Existe riesgo de sobredosis si no se cumplen con los criterios enumerados en el párrafo anterior sobre monitoreo.

NIVEL DEL HOSPITAL DE REFERENCIA (ATENCIÓN SECUNDARIA)

Cuando se realiza el

diagnóstico de

convulsión eclámptica,

la paciente debe recibir

una dosis de inicio de

sulfato de magnesio y

luego se la debe derivar

a un hospital de

referencia lo antes

posible.

TRATAMIENTO PARA LA

PREECLAMPSIA

Todas las mujeres

con preeclampsia

grave deben

recibir Sulfato de

Magnesio durante

el parto y 24 horas

post parto.

TRATAMIENTO PARA LA

PREECLAMPSIA – VIA INTRAVENOSA

TRATAMIENTO PARA LA

PREECLAMPSIA – INYECCIONES

INTRAMUSCULARES INTERMITENTES

Recommended