Mujeres y empresas base tecnologica

Preview:

Citation preview

1

Empresas de base tecnológica, mujeres al borde de la innovación

Mayo 2015 Esther Arias Pérez-Ilzarbe

Emprendedores en España

Emprendedores en España 2010 (GEM)

37% de mujeres

Emprendedores en España 2013 (GEM)

Se mantiene la brecha entre hombres y mujeres

Emprendedores en España 2014 (Spain Startup)

16% de mujeres

¿Cúales son los datos de estudiantes de carreras técnicas en

España?

23% de mujeres

http://icono.fecyt.es/contenido.asp?dir=02-Indicadores

¿Cuáles son los datos de investigadoras en España?

¿Y respecto al número de patentes?

http://congreso.ricyt.org/files/Indicadores%20de%20Producción/Indicadores%20de%20actividad%20tecnologica%20por%20genero%20en%20Esp.pdf

http://www.oepm.es/es/sobre_oepm/actividades_estadisticas/estadisticas/estudios_estadisticos/index.html

La media en España de patentes presentadas por “mujeres” es de 8,25%.

Se mantiene la brecha entre hombres y mujeres y el tamaño de esta brecha varía según qué

analicemos

Patentes> Start up > Carreras técnicas > Investigadoras =

Emprendedoras

Conclusión: A medida que hay más especialización técnica, la

brecha aumenta

¿Qué es una empresa de base tecnológica?

  Pymes

  Sectores de Altas Tecnologías

Sectores de las empresas de base

tecnológica

¿Cúantas EBT tienen una mujer al frente?

Las mujeres fundan sólo el 3% de las empresas tecnológicas y el 1% de las empresas de alta tecnología

Sólo el 5% de las inversiones en cital venture se otorga a empresa de alta tecnología propiedad de

mujeres

Conclusión: La brecha entre hombres y mujeres en EBT es todavía mayor

Algunas razones para explicar esta brecha

Las mujeres siguen concentrándose en aquellos sectores con menor crecimiento, innovación y potenciales beneficios económicos.

La falta de acceso de las mujeres empresarias al capital y al crédito limita el tamaño de sus startup y su capacidad de crecimient.o La mayoría de estudios coinciden en afirmar que el acceso al financiamiento de las mujeres empresarias es un reto para todos los países.

Los servicios sociales son factores críticos para las mujeres emprendedoras. La importancia de tales servicios deriva de la construcción socio-cultural del género femenino, que convierte a las mujeres en principales responsables del cuidado de la familia y la crianza de los hijos. Estos roles tradicionales continúan asumiéndose socialmente en detrimento de las perspectivas profesionales de las mujeres.

A estas barreras hay que añadir las percepciones culturales sobre las mujeres, que refuerzan lo citado anteriormente y también afectan a la participación de la mujer en el mercado laboral y el mundo empresarial.

Plataforma de apoyo a emprendedoras

Plataforma Google para emprendedoras: Campus for Moms

Plataforma social para emprendedoras

Comunidad de emprendedoras

Aceleradora Top Seeds Lab: el 28% de los proyectos acelerados dentro de su

portfolio están liderados por mujeres

Un homenaje a las mujeres emprendedoras: Mary Kies, la primera mujer con una patente en EEUU (1809)

Un homenaje a las mujeres emprendedoras: la primera mujer española

con una patente (1865)

Un homenaje a las mujeres emprendedoras: María Alegre (Chartboost)

Un homenaje a las mujeres emprendedoras: Marta Esteve (SoySuper,

TopRural, Rentalia)

Un homenaje a las mujeres emprendedoras: Pilar Manchon (INDYSIS)

Un homenaje a las mujeres emprendedoras: Carlota PI (HolaLuz)

Un homenaje a las mujeres emprendedoras:Dr. Nerea Leal Eguiluz y Dr. Mónica Rodriguez Calvo (DynaKin)

Un homenaje a las mujeres emprendedoras: Pilar Mateo

(Inesfly)

Y aunque no sea una emprendedora en el sentido comercial, un homenaje a la científica “detective”, capaz de enfrentarse a

las “brechas sociales”: Frances Oldham Kelsey

32 esther.arias@oepm.es

¡MUCHAS GRACIAS!

Recommended