Liturgia Cristiana (versión STPM)

Preview:

Citation preview

Una Teología Práctica de

LiturgiaCristiana

Rev. David Gifford

Primer punto:El culto Cristiano debe ser

bíblico

¿El principio normativo o el principio regulativo?

La diferencia:

¿Permitir todo lo que la Biblia no prohibe?

¿O prohibir todo lo que la Biblia no sanciona?

Contexto de la Reforma Protestante y el segundo mandamiento

La MisaEl uso de las imágenes

VestidurasOraciones a María y los santos

Indulgencias

Por un lado, no queremos introducir prácticas litúrgicas que

ofenden a Dios o hacen daño a su iglesia

Pero tampoco queremos limitarnos a las costumbres antiguas de la

cultura y del tiempo de Israel

Ejemplos:¿Instrumentos?

¿Qué instrumentos?¿Micrófonos y amplificadores?

¿Pantallas?¿La danza?

¿Los Salmos solamente?¿Lavar los pies?¿Ósculo santo?

¿Lenguas y profecía?

Consejos para guiarnos:

1. Para una práctica que se encuentra en la Biblia, debemos buscar el principio detrás de la

práctica, y buscar la mejor aplicación cultural

El ósculo santo

Consejos para guiarnos:

2. Para una práctica que se encuentra en la Biblia, debemos checar si esta práctica ha sido descontinuado a través de la

revelación continua

Sacrificios de animales, lenguas

Consejos para guiarnos:

3. Para una práctica que no se encuentra en la Biblia, debemos buscar un paralelo bíblico en qué apoyarnos, o

un principio bíblico que la práctica afirma, y asegurar que la práctica no

viola otro principio bíblico

Micrófonos y amplificación

Conclusión:

1. Usemos el principio con discernimiento

2. Distingamos entre la Biblia y la preferencia personal

2. La lectura bíblica, especialmente la lectura antes del sermón, debe

ser un momento especial en el culto

La lectura unida, alternada o por el pastor

Pros y contras

3. El sermón debe ser fiel al texto(o al tema en un sermón temático)

Según la teología reformada, el sermón es la mera Palabra de Dios

tal como la lectura bíblica.

El sermón debe ser una extensión de la lectura bíblica,

no algo diferente.

El paso más importante de la exégesis es la formulación del

“tema” (o resumen, o proposición) del texto. El tema del sermón debe

reflejar el tema del texto.

La función del texto en su contexto debe informar la función del

sermón

¿El texto es para exhortar? ¿Consolar? ¿Animar? ¿Explicar?

Etc…

La estructura del texto puede informar la estructura y los puntos

del sermón

Preferiblemente, la selección de números musicales debe ser

informada por el texto y tema del sermón

El culto debe cubrir una amplia diversidad de temas, no solo los

temas favoritos del predicador o de los que dirigen las alabanzas

Ejemplos:

Cuando la mayoría de los sermones se enfocan en el evangelismo

Cuando la mayoría de los cantos se enfocan en la guerra espiritual

Cuando no se predica el Antiguo Testamento

Cuando ninguno de los cantos es un lamento

Cuando ninguna oración es de confesión

Segundo punto:El culto Cristiano

debe ser un diálogo entre Dios y su pueblo

Dios habla:

El Llamamiento / InvitaciónCantos con contenido bíblico

(p. ej. promesas bíblicas)Los diez mandamientos – ¿?

Las lecturas bíblicas y el sermónLectura de las confesiones

Los sacramentosLa bendición final

El pueblo de Dios responde:

OracionesAlabanzas

Diezmos y ofrendasHimno de respuesta - ¿?

Doxología

El culto no es solamente un tiempo en que nosotros actuamos (el error del Arminianismo)

Ejemplos:1. Los sacramentos como gracia2. La idea falsa que los directores de alabanzas pueden mediar la

presencia de Dios

La oración, incluso la oración después del sermón,

se dirige a Dios, no a la iglesia

Tercer punto:El culto Cristiano debe ser ordenado

…pero hágase todo decentemente y con orden.

1 Cor. 14.40

La puntualidad

Preparar con anticipación

Ejemplos:

Pilas para micrófonos

Acetatos

Voluntarios

El tema del sermón al director de música

El culto como sacrificio sin mancha – el lugar de la excelencia

Nuestra mejor actitudNuestra mejor atenciónNuestra mejor alabanzaNuestra mejor ofrenda

Nuestra mejor habilidad artísticaNuestra mejor ropa

Nuestra mejor expresión

Nuestro mejor uso de los dones

No solo en la participación en el culto o el aseo del templo -

¿Por qué, por ejemplo,

no estamos produciendo nuestros propios himnos y coros?

Equilibrio

Primer ejemplo:Evitar los extremos en cuanto a la

función del culto

1. Culto como capacitación2. Culto como entretenimiento

3. Culto como inspiración4. Culto como convivencia

5. Culto como huida6. Culto como acto humano

Segundo ejemplo:Evitar extremos en cuanto al

enfoque del culto

Equilibrio entre la Palabra y los cantos

Equilibrio entre la Palabra y sacramentos

Tercer ejemplo:Evitar extremos en cuanto a la

predicación

AT y NT

La gracia divina y la responsabilidad humana

Juicio/Santidad y Amor

Cuarto punto:El culto Cristiano

debe promover la unidad, no la división

El gran problema de la diferencia entre estilos de música y otros

elementos del culto

No debemos ceder al extremismoen cuanto al estilo de música

Hay “elitistas” en ambos extremos

Tampoco debemos usar las diferencias

acerca del estilo de música como armas

para atacar a las personas o para dividir al pueblo de Dios

Los hermanos débiles y los hermanos fuertes

(Romanos 14)

Compasión para los débilesComprensión para los fuertes

Otras fuentas de división en el culto:

Pastores dictadores que usan el púlpito para manipular a otros

Directores de alabanzas presumidos que usan su cargo para tomar el lugar del pastor

Pregunta para reflexión:¿Debe de haber participaciones

musicales de ‘solos’ en el culto, o deben los músicos dirigir la

alabanza de todo el pueblo de Dios para que cantemos unidos?

Unidad en la oración

1. De parte del que ora en nombre de la iglesia

2. De parte de los que escuchan al que ora

3. “Amén”

Quinto punto:El culto Cristiano debe ser pastoral

Nos animamos a la excelencia artística, pero sin criticar las fallas

Variedad en la selección de cantos

PasoCantidad de letra

EstilosSiglos

CulturasFunción

(oración, alabanza, compromiso, llamado, enseñanza)

Instrumentos adecuados para el local

Los cambios se introducirán paulatinamente,

después de mucha reflexión, mucha oración, y mucha

consultación con miembros claves

Sexto punto:El culto Cristiano

debe ser evangelístico

No en el sentido de que todo sermón sea evangelístico,

sino que la preparación de todo el culto

debe tomar en cuenta la posibilidad de visitas

El culto debe ser hospitalario

Ejemplos:

1. Anunciando las ofrendas2. Texto de las ofrendas

3. Biblias e himnarios para visitas4. Cantos que ‘todos conocemos’

5. Pantallas6. Criticando otras religiones

7. Explicaciones

Séptimo punto:El culto Cristiano debe ser integral

No debe de haber un divorcio entre el culto dominical

y el culto que es nuestras vidas

si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu

hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda

delante del altar, y anda, reconcíliate primero

con tu hermano

Mt 5:23-24

No vamos al culto tanto para escapar del mundo como para

cambiar el mundo

Exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias por todos los

hombres, por los reyes y por todos los que tienen autoridad

(1 Tim. 2:1-2).

¿Por qué solo oramos por nuestras iglesias y las peticiones de

neustros miembros?

¿Por qué no estamos orando por las misiones, por nuestros

gobiernos, por los países, por lo que leemos o vemos en las

noticias?

Resumen:

BíblicoDialógicoOrdenadoUnificadorPastoral

EvangelísticoIntegral

Recommended