Sociedad de la información

Preview:

Citation preview

Nuevas tecnologías

• Las nuevas tecnologías de la comunicación constituyen uno de los rasgos característicos de nuestro mundo globalizado. Producen un impacto tremendo en todos nosotros, especialmente en los jóvenes. Pueden ser instrumentos poderosos para construir y sostener redes internacionales, en nuestra incidencia política, en nuestra labor educativa, en el compartir nuestra espiritualidad y nuestra fe. Esta Congregación urge a todas las instituciones de la Compañía a poner estas nuevas tecnologías al servicio de los marginados. (D3. nº 29)

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN:

RETOS Y COMPETENCIAS EDUCATIVAS

Danny Socorro, SJ

ESQUEMA1.- SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN2.- CÓMO NOS APROXIMAMOS A LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES3.- MUNDO JUVENIL:

– PROCESOS COGNITIVOS – FAMILIA- SEXUALIDAD– EXPERIENCIA RELIGIOSA

¿LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNES UNA MODA

O, REALMENTE,UN CAMBIO SOCIOCULTURAL?

PUBLICIDAD

• CAMBIOS DE ROLES EN EL CONTEXTO FAMILIAR Y EDUCATIVO: NUEVO MAESTRO

• NO HAY SEPARACIÓN ENTRE EL MUNDO ADULTO Y EL MUNDO INFALTIL: TV-INTERNET.

• NUEVA CONFIGURACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE AUTORIDAD.

• NI LA ESCUELA, NI LA FAMILIA SON LOS ÚNICOS LUGARES LEGITIMADOS DEL SABER.

• INÉDITAS MANERAS DE APRENDER.

• RETO EDUCATIVO 1:

IDENTIFICACIÓN DE LOS ACELERADOS CAMBIOS SOCIOCULTURALES EN LOS CUALES ESTÁ INMERSA NUESTRA VIDA Y NUESTRO PROCESO EDUCATIVO

¿CÓMO NOS APROXIMAMOS A LOS ADOLESCENTES Y

JÓVENES?

“LOS JÓVENES DE HOY NO SON COMO LOS DE OTRAS ÉPOCAS; AQUELLOS

ERAN RESPETUOSOS CON SUS MAYORES, GENEROSOS Y HONRADOS,

PERO LOS DE AHORA ESTÁN INVADIDOS POR LA DISOLUCIÓN, SON DE ÁNIMO BLANDO, RESBALADIZOS,

FÁCILES DE EMPRENDER EN LOS ENGAÑOS…, AMANCEBADOS,

JUGADORES Y DESPILFARRADORES”

SALUSTIO (86-35 a. de J. C): CONJURACIÓN DE CATILINA

RETO EDUCATIVO 2

DISCERNIMIENTO PERSONAL Y ORGANIZACIONAL FRENTE AL MUNDO JUVENIL Y LAS NUEVAS FORMAS DE APRENDIZAJE.

ENTRENARSE EN LA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD.

PERCIBIR

PERSPECTIVA ADULTOCÉTRICA O CHICOCÉNTRICA.

REGLA IGNACIANA: CONSIDERACIÓN DE LOS TIEMPOS – LUGARES - PERSONAS

MUNDO JUVENIL

MARCK PRENSKY (2001):

NATIVOS DIGITALES INMIGRANTES DIGITALES

INMIGRANTES DIGITALES• ADAPTACIÓN• MIEDO AL “MOSNTRUO” DE LA

TECNOLOGÍA• TRABAJAR SECUENCIALMENTE• LEER MANUAL DE INSTRUCCIONES• IMPRIMIR EL MAIL• IMPRIMIR EL DOCUMENTO QUE NECESITA

LEER.• LLAMAR POR TELÉFONO: ¿RECIBISTE MI

MAIL?

A.- PROCESOS COGNITIVOS

PROCESOS COGNITIVOS

1.- PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y MANEJO DE LOS ESTÍMULOS:

– PROCESAMIENTO PARALELO Vs. PROCESAMIENTO SECUENCIAL

VIDEO

PROCESOS COGNITIVOS

• PROCESAMIENTO COGNITIVO PARALELO O SIMULTÁNEO.

• FLEXIBILIDAD COGNITIVA: MULTITASKING• APRENDIZAJE MEDIADO POR

HIPERVÍNCULOS.• INTERACTIVO EJE DINÁMICO.

– PERSONALIZACIÓN.

• RELACIÓN EJE CENTRAL.– RECONOCIMIENTO.

• EMOCIONAL CRITERIO DE DECISIÓN.

EL CELULAR (MÓVIL)

– Es la verdadera revolución tecnológica y social para los jóvenes.

– “Extensión de las extremidades del joven” (McLuhan).

– No lo apagan, ni siquiera al dormir. Excusa: sirve como despertador.

– Es el medio más irrenunciable entre todas las modalidades de conexión y comunicación.

– Aumenta la autonomía del sujeto, además aumenta su control en el proceso de comunicación. Por otro lado, mantiene su infraestructura de apoyo interpersonal

PROCESOS COGNITIVOS: COMPETENCIAS

• CAPACIDAD PARA JERARQUIZAR Y ENCONTRARSE CON LOS LÍMITES.

• CAPACIDAD DE ANÁLISIS.

• CAPACIDAD DE REFLEXIÓN.

• CAPACIDAD DE EVALUACIÓN (VIVENCIAS-CONTENIDOS-USO DE RECURSOS)

RETO EDUCATIVO 3

• DISEÑO DE PROCESOS PEDAGÓGICOS DESDE LA LÓGICA DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS

B.- FAMILIA Y SEXUALIDAD

FAMILIA• Las encuestas de juventud señalan que es el

ámbito donde los jóvenes expresan su más alto aprecio y confianza. Es el lugar donde encuentran seguridad, especialmente en situaciones críticas.

¿Qué valoran de la familia?• México:

– Apoyo y solidaridad (45%)– Cariño y amor (10%)

• Chile:– Apoyo ante los problemas– Demostración de cariño

Fuente: Informe de la CEPAL y Organización Iberoamericana de la Juventud, 2007

FAMILIA• Cuando se tiene algún problema,

lo mejor es acudir a tu familia 90,7%

• Acudir en primer lugar a mi familia siempre que tenga un problema 85%

• Cuando tengo algún problema busco apoyo en mi familia 58,8%

FAMILIAPorcentaje Porcentaje

Frecuencia Porcentaje válido acumuladoFalta de recursos económicos 45 20,6 21,5 21,5Desintegración familiar (Divorcio, Separación) 33 15,1 15,8 37,3Violencia familiar 4 1,8 1,9 39,2Enfermedad de algún miembro de la familia 13 6,0 6,2 45,5Falta de comunicación 86 39,4 41,1 86,6Consumo de alcohol-drogas 12 5,5 5,7 92,3Problemas de delincuencia de algún miembro de la familia 3 1,4 1,4 93,8Otro 13 6,0 6,2 100Total 209 95,9 100Perdidos Sistema 9 4,1Total 218 100

Principal problema familiar

22%

16%

2%6%

41%

6%1%6%

Falta de recursos económicos

Desintegración familiar (Divorcio, Separación)

Violencia familiar

Enfermedad de algún miembro de la familia

Falta de comunicación

Consumo de alcohol-drogas

Problemas de delincuencia de algún miembro de lafamiliaOtro

FAMILIAPorcentaje Porcentaje

Frecuencia Porcentaje válido acumuladoNo respetan mis opciones 11 6,7 7,1 7,1Falta de comunicación 76 46,6 49,4 56,5Me agreden físicamente 1 0,6 0,6 57,1Me agreden verbalmente 8 4,9 5,2 62,3Me ignoran 5 3,1 3,2 65,6Siento poca confianza hacia ellos 29 17,8 18,8 84,4No tienen tiempo para mí 12 7,4 7,8 92,2Otro 12 7,4 7,8 100Total 154 94,5 100Perdidos Sistema 9 5,5Total 163 100

Principal problema del huellista con su familia

7,1%

49,4%

0,6%5,2%

3,2%

18,8%7,8%

7,8%

No respetan mis opciones

Falta de comunicación

Me agreden físicamente

Me agreden verbalmente

Me ignoran

Siento poca confianza hacia ellos

No tienen tiempo para mí

Otro

DINÁMICA FAMILIARGENOGRAMA

Familia Materna

Familia Paterna

VIDA SEXUAL• VENEZUELA:

• PERÚ:– Varones: 13-16– Mujeres: 12-15

• CHILE: – Varones :15,7– Mujeres :15,5

N (Válidos) Mínimo Máximo Media Desv. típ.223 5 (años) 19 13,12 2,45

Edad del primer "Contacto sexual"

N (Válidos) Mínimo Máximo Media Desv. típ.223 5 (años) 19 13,12 2,45

Edad del primer "Contacto sexual"

VIDA SEXUALFENÓMENOS MUY AMENAZANTES:

• SEXTING: – SEX – TEXTING Envío de mensajes de texto

con contenido erótico.

• GROOMING:– El contacto de un adulto con un  menor, vía

chat, donde el primero mediante su "amistad" se hace de su confianza, y tras esto logra que el menor le envíe fotos y/o videos comprometedores  que posean algún tipo de contenido sexual, luego el adulto realiza una suerte de extorción donde el niño deberá seguir satisfaciendo la necesidad del acosador.

FAMILIA Y SEXUALIDAD: COMPETENCIAS

• CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN.• INTEGRACIÓN DE LA HISTORIA

AFECTIVO SEXUAL.• CULTIVO DE LA INTIMIDAD

RETO EDUCATIVO 4

• DISEÑO DE PROCESOS PEDAGÓGICOS INTEGRALES Y PERSONALIZADOS

C.- EXPERIENCIA RELIGIOSA

EXPERIENCIA RELIGIOSA• CHARLES TAYLOR SECULARIZACIÓN:

A.-DEBILITAMIENTO DEL ROL Y EL PODER DE LA RELIGIÓN EN LA VIDA PÚBLICA, POR IMPACTO DE “LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA RACIONALIDAD”.

B.- DECLINACIÓN DE LAS CREENCIAS Y DE LA PERTENENCIA RELIGIOSA INSTITUCIONAL.

C.-LOS VIEJOS LENGUAJES DE LA FE HAN SIDO TRASTORNADOS

EXPERIENCIA RELIGIOSA• La meditación, la oración u otras

prácticas introspectivas son medios para encontrar significado a la vida 73,9%

• Que lo espiritual forme parte de mi vida 81,7%

• Recurro a lo espiritual para crecer interiormente 43,7

EXPERIENCIA RELIGIOSA: COMPETENCIAS

• CULTIVO DE LA INTERIORIDAD TRASCENDENTE.

• PASIÓN POR LA PERSONA DE JESÚS.• CULTIVO DE LA PERTENENCIA ECLESIAL

Y DEL APOSTOLADO.

RETO EDUCATIVO 5

• ASUMIR Y CONCRETAR EL CONCILIO VATICANO II

CONSIDERACIONES FINALES

• PASTORAL Y PEDAGOGÍA DE LA INFORMALIDAD.

• GRADOS DE ADHESIÓN.• FRAGMENTACIÓN.• PEDAGOGÍA IGNACIANA.

¡GRACIAS!dannysocorro@jesuits.net