CURSO CHILE 2014 Parte 7 tenis la resistencia en un deportista de situacion

  • View
    304

  • Download
    0

  • Category

    Sports

Preview:

Citation preview

LIC. JAVIER FADON

Preparador físico

“La pregunta es que

hay que resistir”

TENIS

1,5hs a…

TIEMPO REAL

20% A 30% polvo

10-15% rapida

según superficie.

3-4 GOLPES 75-85% de los puntos.

20kg F x Golpe

200 aceleraciones y desaceleraciones que MULTIPLICAN 4

A 7 VECES LA “g”

F=G=m*a

PUNTOS

-10” el 80%

Vo2max 40ml/kg/min a 60ml/kg/min

(SE UDA ENTRE EL 50-80%)

F.C PROMEDIO

75-90%

RECUPERACION

10”-20”

2,5metros x impacto 80%.

2,5-4,5 10%

+4,5-15mts

DISTANCIA RECORRIDA EN PARTIDO

1300-3600 X H de juego

¿INTENSIDAD?

50-65% laterales

+

25-15%frontal-diagonal

Es igual a RENDIMIENTO

ADAPTACIONES PREVIAS

GENERALES

PRIMERO VOLUMEN DESPUES

INTENSIDAD,

“la base aeróbica”

ADAPTACIONES ESPECIFICAS

“CANTIDAD DE CALIDAD, DE

FILOGENICO A LO

ONTOGENICO”

Sustentado en una progresión

con otros métodos de la

resistencia.

No es necesario prepararse con

anticipación para abordar esta

metodología.

Los niños son intermitentes

hasta que se demuestre lo

contrario…

Corren, saltan, lanzan, etc.

Siempre alta velocidad,

cuando se cansan se

detienen y vuelve a

empezar…

La coordinación y la

velocidad de ejecución

es la base de su fuerza

ADAPTACIONES ESPECIFICAS

“Las bases FISICAS/TEC-TAC de cada deporte de situación

deben ser en función de la esencia de sus requerimientos

basados en demandas bioenergéticas, biomecánicas, lógicas

deportivas, estructura motriz de cada deporte, cognitivos, etc.”

“Basado en idea del Lic. Gastón Ferrer

Creador del test TIVEDEC (ARG)

“LA CLAVE DE LA PREPARACION

FISICA CONTEMPORANEA Y EL ENTRENAMIENTO DE

LA RESISTENCIA EN ESTOS DEPORTES ESTA

EN EL PARADIGMA DEL CUAL PARTE.”

“MI PARADIGMA, SE ENTRENA COMO SE COMPITE,

EL LIBRETO DE P.F ES LA COMPETENCIA”

“EL ARTE DE LA P.F ES

HACER DEL ENTRENAMIENTO

UNA PROGRESIVA

REPRODUCCION MAS

COMPLEJA DE LAS ACCIONES

CLAVES QUE DETERMINAN

EL RESULTADO DE UN COMPETENCIA”

EL CONCEPTO DE RESISTENCIA EN EL TENIS

Capacidad psicofísica para ejecutar

INTERMITENTEMENTE gestos deportivos de gran

alternancia motriz repetidamente en el tiempo, los

cuales reclaman la correcta toma de decisiones

instantánea (habilidad creato-motrices),

ejecuciones breves de alta intensidad, de precisión

técnica y recuperase rápidamente con cortas

pausas variables en su duración para mantener la

calidad de su rendimiento la mayor cantidad de

situaciones deportivas.

Cuando los requerimientos físicos han sido alcanzados y

logran mantenerse en el tiempo, la resistencia en un

deporte de situación podría comprenderse como la

«capacidad de sostener en el tiempo una forma de juego

en función del rival de turno» (José Mahurinio)

CIRCUITOS GENERAES

•Desafíos coordinativos sin toma decisiones.

•Variabilidad de cada H.M.B

•Gestos motores en diferentes direcciones y ángulos de aplicación de fuerza.

•Desplazamientos , lineal y C.D sin componentes del deporte.

•Trabajos en el gimnasio con dlp o ej explosivos.

•Trabajos intermitentes de carrera.

•ENFASIS EN LA TECNICA Y VARIABILIDAD .

CIRCUITOS DIRIGIDOS

•Involucra simulación de desplazamientos específicos del deporte en distancias y tiempos específicos.

• Acciones preestablecidas en un alto porcentaje, 2 o 3 opciones en la situación planeada.

•ENFASIS EN LO PERCEPTIVO-TECNICO.

CIRCUITOS DE SITUACIONES RELEVANTES (específicos)

•Situaciones mas importantes del deporte en espacios reducidos.

•(situaciones semi -abiertas o abiertas)

•Estímulos reales.

•Involucra incertidumbre y creatividad.

•ENFASIS EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y CREATIVIDAD MOTRIZ.

MIXTOS

•Los mixtos son la combinación de

trabajos generales, dirigidos y específicos.

La resistencia intermitente como administradora de estímulos

«PROPUESTA METODOLOGICA»

Test de resistencia intermitente

Yoyo recovery nivel 1 (intermitente + aeróbico)

Yoyo recovery 2 (intermitente + anaeróbico)

Tcar (intermitente + anaeróbico)

Definir la orientación del entrenamiento

GENERAL // DIRIGIDA // ESPECIFICA // MIXTA

DEFINIR VARIABLES DE LA CARGA RELACIONADAS AL DEPORTE

INTENSIDAD – DENSIDAD/DURACION- ALTERNANCIA MOTRIZ –VOLUMEN – FRECUENCIA – EXIGENCIA MECANICA O NEUROMUSCULAR

•10 VUELTAS

•Densidad 1-2

•D1: 6 EST

•D2: 8 EST

•D3: 4 EST

SEM 1

•12 VUELTAS

•Densidad 1-2

•D1: 6 EST

•D2: 8 EST

•D3: 4 EST

SEM 2 •14 VUELTAS

•Densidad 1-2

•D1: 6 EST

•D2: 8 EST

•D3: 4 EST

SEM 3

• 10 VUELTAS

•Densidad 1-2

•D1: 6 EST

•D2: 8 EST

•D3: 4 EST

SEM 4

•20 MINUTOS

•Densidad 1-2

•D1: 6 EST

•D2: 8 EST

•D3: 4 EST

SEM 1

•25 MINUTOS

•Densidad: 1-2

•D1: 6 EST

•D2: 8 EST

•D3: 4 EST

SEM 2 •30 MINUTOS

•Densidad 1-2

•D1: 6 EST

•D2: 8 EST

•D3: 4 EST

SEM 3

• 20 MINUTOS

•Densidad 1-2

•D1: 6 EST

•D2: 8 EST

•D3: 4 EST

SEM 4

•25-30min

•DENSIDAD 1-3

•D1: 6 EST

•D2: 8 EST

•D3: 4 EST

SEM 1

•20-25min

•DENSIDAD 1-2

•D1: 6 EST

•D2: 8 EST

•D3: 4 EST

SEM 2 •15-20min

•DENSIDAD 1-1

•D1: 6 EST

•D2: 8 EST

•D3: 4 EST

SEM 3

• 25-30min

•DENSIDAD 1-3

•D1: 6 EST

•D2: 8 EST

•D3: 4 EST

SEM 4

Por

vueltas

Por

tiempo

Por

densidad

MUCHAS GRACIAS

Lic. Javier Fadón 2014

E-mail: pf.deportes.situación@gmail.com

Grupo Facebook:

Preparación física en deportes de

situación.