Chrisla

Preview:

Citation preview

Chrisla Gutiérrez

I n t r o d u c c i ó n a l t e m a

M . E C h r i s l a G u t i é r r e z

O b j e t i v o s de I n v e s t i g a c i ó n

M . E C h r i s l a G u t i é r r e z

E. Creatividad

Postura de Autores

Teorías

Enfoques y Metodología

Conocer

Identificar

Analizar

¿Es la creatividad un don o es aprendida?

¿Todos somos creativos?

Autores Conocidos en estudios de C.

Gardner, Torrance, Csikszentmihalyi,

Definición de Creatividad

latín “creare”, la cual está emparentada con “crecere”

raíz etimológica

M . E C h r i s l a G u t i é r r e z

Csikszenmihalyi (1996), propone que en lugar de definir qué es la creatividad, es necesario precisar ¿dónde está?. Él menciona que "la creatividad sólo se puede observar en las interacciones de un sistema compuesto por tres partes principales":

c.- La Persona

a.- El Campo b.- El ámbito

Antecedentes

• Wallas (1926) y Patrick (1955) proponen cuatro etapas o pasos en el proceso creativo:

M . E C h r i s l a G u t i é r r e z

• Sus principales aportes fueron demostrar que la creatividad y la inteligencia son cualidades diferentes, además de identificar ocho habilidades que componen la creatividad, que a la vez son aceptadas por algunos estudiosos del tema

Sensibilidad

Síntesis

Análisis

Inventiva Redefinición

Elaboración

Flexibilidad

Fluidez

Originalidad

Indicadores

• Menciona como claves confiables de la creatividad: la flexibilidad, la sensibilidad ante los problemas, la redefinición, la conciencia de sí mismo, la originalidad, la capacidad de perfección.

M . E C h r i s l a G u t i é r r e z

Paul Torrance

Barron

Cuando los alumnos de edad escolar reciben una buena enseñanza, son capaces de producir ideas y productos que son nuevos para ellos, a la vez que desarrollan gradualmente las habilidades y los rasgos de la personalidad que son esenciales para obtener niveles más elevados de creatividad

Hipótesis de este investigación

PSICODINÁMICAMENTE

RECHAZANREPRESIÓN

COMPLEJIDAD

JUICIOS INDEPENDIENTES

AUTOAFIRMATIVOS

Barron indica doce características de las personas altamente creativas:

- Son más observadores que la mayoría.- Son independientes en relación con sus facultades

cognoscitivas, las cuales valoran mucho.- Se sienten motivados por su talento y valores.

- Son capaces de manejar y comparar varias ideas al mismo tiempo y efectuar síntesis más elaboradas.

Gardner (1993)

• define al individuo creativo como "una persona que resuelve problemas con regularidad, elabora productos o define cuestiones nuevas de un campo que al principio es considerado nuevo, pero que al final llega a ser aceptado en un contexto cultural concreto

Stemberg (1971)Bloqueo Perceptual

Bloqueo CulturalBloqueo Emocional

M . E C h r i s l a G u t i é r r e z

- De la conciencia de la necesidad de cambio.- De la percepción sobre la posibilidad de crear cambio a

través de la formulación de problemas.- La posibilidad de cambio está sujeta a la existencia de

personas creativas (capaces de enfrentar el cambio con una perspectiva como la señalada) y a la presencia de un contexto sociocultural que permite acoger y formar a esas personas.

La creatividad surgiría entonces de tres elementos centrales:

El Sujeto Creativo.

• Las características de personalidad que se atribuyen a sujetos creativos son:

• autonomía• dominancia• autoafirmación• autoaceptación• facilidad de los recursos• radicalismo

El Producto Creativo.

   Según Gowman, Demos y Torrance , para que un producto sea creativo (por ejemplo, un auto), deben darse cinco componentes que tienen valor predictivo, pero deben darse a su vez simultáneamente:

CRITERIO

CONECTIVIDAD ORININALIDAD NO RACIONALIDADAUTO-

REALIZACIÓNAPERTURA

El Pensamiento Creativo.

Las distintas formas de percepción y de respuesta al medio, explican la existencia de distintos estilos cognitivos. Antonijevic y Mena en 1989, intentan sintetizar las características elementales de éstos dos tipos de pensamiento de la siguiente forma:

Pensamiento convergente: Se observa un estilo cognitivo cuyo funcionamiento está bajo control consciente y es racional. Ideas lineales y secuenciales

Pensamiento divergente o proceso primario: Se caracteriza por ser menos advertido, no está necesariamente bajo el control consciente ni se rige por las leyes de la lógica

Enfoques Pedagógicos

Teorías sobre la Creatividad

M . E C h r i s l a G u t i é r r e z

Teoría asociacionista

• El ser humano encuentra en la asociación una forma de ir aumentando su conocimiento del mundo.

• Los creativos se diferencian de los no creativos en dos elementos fundamentales: la jerarquía de las asociaciones y la fuerza de las mismas.

Teoría Gestáltica.

• Según esta corriente, el proceso es más creativo y el producto más novedoso cuanto más marcado aparece el cambio de orden, la diversidad de conexiones. Wertheimer aplicó en forma directa los aportes de la Psicología de la Gestalt al proceso de pensamiento creativo.

Teoría Existencialista

• Para esta teoría el descubrimiento de los problemas es

tan importante como encontrar las soluciones y este descubrimiento original del problema es lo que distingue a los creadores de los que no lo son. Los individuos en estas instancias deben hallarse en situación de poder someterse al problema con todo lo que ello implica, sin perder la libertad para dejarse dominar por las ideas que “andan flotando” en el encuentro.

Teoría de la Transferencia.

• Guilford elaboró como apoyo explicativo de su teoría un modelo de estructura del intelecto que constituye el pilar esencial para entender su propuesta: el cubo de la inteligencia. Su teoría, llamada de la transmisión o la transferencia, es una propuesta esencialmente intelectual que sostiene que el individuo creativo está motivado por el impulso intelectual de estudiar los problemas y encontrar soluciones a los mismos.

Teoría Psicoanalítica.

• Freud afirma que el proceso creativo se desarrolla en el inconsciente; ahí subyacen las soluciones creativas.

Teoría de las Inteligencias Múltiples.

Teoría Triárquica de Stemberg

En ella destaca los mismos procesos intelectuales pero con un determinado nivel de calidad y originalidad. Incluye tres  componentes:

• Estilos cognitivos, • personalidad • inteligencia: constituída por tres elementos:

metacognición, habilidades intelectuales y contexto.

CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN

- Educar con creatividad, es educar para el cambio y formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa, confianza, amante de los riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentando en su vida escolar y cotidiana.

- La creatividad puede ser desarrollada a través del proceso educativo, favoreciendo potencialidades y consiguiendo una mejor utilización de los recursos individuales y grupales dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.

• Para enseñar creativamente, hay que empezar por reconocer que uno tiene por dentro una creatividad escondida, que quieres explorarla y que quieres que los niños también la exploren. Para esto hay distintos pasos que se deben seguir:

• Entender la naturaleza de la creatividad• Practicar la propia creatividad• Usar estrategias de enseñanza que nutran en los

estudiantes la creatividad.

Sugerencias:

• Desarrollar confianza en si mismo y en sus convicciones• Invitar al alumno a trascender el presente con un proyecto futuro• Vencer el temor al ridículo y a cometer errores• Las necesidades fundamentales del alumno están relacionadas con

enseñarle a pensar creativa y reflexivamente• Convertir las salas de clases en espacios para asombrarlos,

experimentar e investigar• Los estudiantes necesitan tratarse como personas, es decir, tener

una buena comunicación cuando estén creando o pensando• Unidad de lo cognoscitivo y lo afectivo en cada sesión de atmósfera

creativa.

¿Y ESTABAN MUY PERDIDOS LOS ALUMNOS?

Conclusiones del t e m a

M . E C h r i s l a G u t i é r r e z