Percepción musical

Preview:

DESCRIPTION

Percepción musical

Citation preview

Percepción musical

Enrique Alexandre (@e_alexandre)

Somos seres musicales

A B

Bebé alemán Bebé francés

Somos la única especie musical

Y siempre hemos sido musicales

La música

• “La música es sonido organizado”, Edgard Varèse

• Ninguna cultura, presente o pasada, ha carecido de música.

• Cada cultura tiende a desarrollar su propia tradición musical. Edgard Varèse1883-1965

La música evoca...

• Situaciones

• Sentimientos

• Sensaciones

• Lugares

• Imágenes

Evolución del gusto musical

-5 meses

2 meses

3 años

5 años

6 años

Sistema auditivo desarrollado

Consonancias vs. Disonancias

Felicidad

Felicidad vs. Tristeza Detectan notas desafinadas

Tristeza vs. Miedo vs. Rabia Sensibles a clave y armonía

¿Cómo funciona nuestra percepción?

MÚSICAOÍDO

CEREBRO

ENTORNO

IDEA

MÚSICA

Elementos básicos

• Sonoridad

• Notas, escalas y acordes

• Timbre

• Ritmo, tempo y métrica

La sonoridad

16 31.5 63 125 250 500 1000 2000 4000 8000 16000−20

0

20

40

60

80

100

120

140

Frecuencia (Hz)

SP

L (

dB

)

Umbral de audicion

10

20

30

40

50

60

70

80

90

GRAVES MEDIOS AGUDOS

Notas

• Octava: Se obtiene al multiplicar por dos la frecuencia

• Una octava se divide en 12 intervalos (semitonos)

Do - Do# - Re - Re# - Mi - Fa - Fa# - Sol - Sol# - La - La# - Si

Ut queant laxisResonare librisMira gestorumFamuli tuorumSolve pollutiLabii reatumSancte Joannes

Lenguas tonales

• Para nosotros, el tono se utiliza para añadir expresividad a una frase

• En el chino, por ejemplo, se usa para modificar el significado

mā (�) Madremá (�) Cáñamomǎ (�) Caballomà (�) Reñir

Escalas

• Escala: subconjunto de todas las notas posibles

• Escala cromática: Las 12 notas

• Escala Do Mayor: Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si

• Escala La menor: La-Si-Do-Re-Mi-Fa-Sol

Beethoven - Oda a la alegría

1

Ode to joyEnrique AlexandreGrand Piano Punchy=120.

1

& \\ . . . . . . . . . . . .

4

& .# .! -

8

&

13

&

18

&

% \\

%

%

%

%1

Ode to joyEnrique AlexandreGrand Piano Punchy=120.

1

& \\ . . . . . . . . . . . .

4

& .# .! -

8

&

13

&

18

&

% \\

%

%

%

%

Mi Mi Fa Sol Sol Fa Mi Re Do Do Re Mi Mi Re Re

1

Mi canciónEnrique AlexandreGrand Piano Punchy=120.

1

& \\ . . . . . . . . . . . .

4

& .# .! -

8

&

13

&

18

&

% \\

%

%

%

%1

Mi canciónEnrique AlexandreGrand Piano Punchy=120.

1

& \\ . . . . . . . . . . . .

4

& .# .! -

8

&

13

&

18

&

% \\

%

%

%

%

Mi Mi Fa Sol Sol Fa Mi Re Do Do Re Mi Re Do Do

Acordes

• Son grupos de tres o más notas

• Ejemplo:

• Do Mayor: Do-Mi-Sol -> Suelen transmitir energía, alegría

• Do menor: Do-Mib-Sol -> Transmiten melancolía, tristeza

• Acordes mayores (Johnny B. Goode, Chuck Berry)

• Acordes mayores (Blowin’ in the wind, Bob Dylan)

• Acordes menores (Do it again, Steely Dan)

• Acordes menores/mayores (Light my fire, The Doors)

Timbre

• Es lo que hace que distingamos un instrumento de otro

• Ejemplos:

• Uso de la misma melodía variando el timbre

• Cambiar el estilo de una melodía

• Pintar “personajes”

“Las notas son las formas,

el timbre, los colores”

Ritmo, tempo y compás

• El ritmo lo marca la duración de las notas

• El tempo, la velocidad

• El compás, cómo sigues la canción con el pie

RITMO

• Si todas las notas duran lo mismo, es aburrido

• Los cambios añaden interés

Ev ery breath youuu taaaaake

da da bump da da bump da da bump bump bump

TEMPO

• 75 bpm: Hotel California, The Eagles

• 96 bpm: Back in black, AC/DC

• 106 bpm: Walk on the wild side, Lou Reed

COMPÁS

• 4/4: Rock and roll music, The Beatles

• 3/4: Take this waltz, Leonard Cohen

• 5/4: Take five, Paul Desmond

• 7/4: Money, Pink Floyd

MÚSICA OÍDO

El oído humano

¿Cómo funciona?

• El Pabellón Auditivo se encarga de la recepción del sonido.

• El Canal Auditivo transmite el sonido hasta el tímpano. Es un tubo de unos 2.25cmx0.75cm que resuena en torno a 2.5 kHz.

• Oído medio: Su función básica es de adaptación de impedancias, aunque también nos protege contra niveles altos y atenúa los sonidos propios.

• Oído interno: Convierte los sonidos en estímulos eléctricos que viajan al cerebro a través del nervio auditivo.

¿Todas las orejas son iguales?

Membrana basilar

Enmascaramiento

• Fenómeno que produce una elevación del umbral de audición para un sonido, debido a la presencia de otros sonidos. Hay dos tipos:

• Enmascaramiento simultáneo.

• Enmascaramiento temporal.

• Pre-enmascaramiento, que se extiende unos 5 ms.

• Post-enmascaramiento, que se extiende entre 30 y 300 ms.

Pérdidas auditivas

• ¿Dónde se localiza la pérdida?

• Conductiva, neurosensorial o mixta

• ¿Cómo de importante es?

• Leve, moderada, grave, profunda

• ¿Cuándo se produce?

• Prelocutiva, perilocutiva, poslocutiva

Pérdidas conductivas

• Ocurren cuando hay algún problema en el oído externo o medio.

• Muchas veces son temporales.

• Las típicas causas son acumulación de cera, perforaciones de tímpano, infecciones, etc. suelen poder tratarse con medicamentos o cirugía.

Pérdidas neurosensoriales

• Ocurren cuando hay algún problema en la cóclea o en el nervio auditivo.

• Las causas típicas son el envejecimiento (presbiacusia), la exposición excesiva al ruido, daños en la cabeza, etc.

• Estas pérdidas suelen ser permanentes, y normalmente no se pueden paliar mediante medicamentos.

• Normalmente se utiliza un audífono o un implante coclear.

102 103 104−20

0

20

40

60

80

100

120

Frecuencia (Hz)

dB S

PL

umbral normal

umbral con pérdidas

El audiograma

Audiograma normal

Pérdidas unilaterales

Pérdidas conductivas

Pérdidas mixtas

MÚSICA OÍDO

CEREBRO

El cerebro mientras escuchamos música

Koelsch et al., 2005

El cerebro… y la música

Cerebelo Movimientos y emociones

Córtex visual Leer música, mirar al

intérprete o a sí mismo, ...

Hipocampo Memoria, experiencias anteriores y contexto

Córtex auditivo Primera fase de la

escucha. Percepción y análisis de los tonos

Córtex sensorial Realimentación táctil al tocar un instrumento o

bailarCórtex motor Movimientos al bailar o tocar un instrumento

Córtex prefrontal Expectativas,

expresiones y toma de decisiones

Nucleus accumbens y amígdala

Reacciones emocionales a la música

Corpus callosum Conecta ambos

hemisferios

La música afecta a nuestro cerebro

Condiciona nuestra percepción de caras neutrasLogeswaran et al., 2009

Ayuda a mejorar nuestra creatividadMehta et al., 2012

Nos ayuda al hacer ejercicio

Ayres, 1911

Mejora nuestras habilidades motoras y cognitivasForgeard et al., 2008

La Gestalt

“El todo es mayor

que la suma de sus partes”

Principio de simplicidad

Principio de similitud

Principio de cierre

Principio de proximidad

Principio de continuidad

MÚSICA OÍDO

CEREBRO ENTORNO

La importancia del contexto

MÚSICA OÍDO

ENTORNOCEREBRO

HABILIDADE

SMITOS

ILUSIONES

TRUCOS

¿Son la misma melodía?

A B=

¿Son la misma melodía?

A C=

1

On-Off-tuneSteinway Grand Piano=160.

2

& \\ . . . . . . . . . .

1

On-Off-tuneSteinway Grand Piano=160.

2

&

\\

. . . . ..O . . . .

1

On-Off-tuneSteinway Grand Piano=160.

2

& \\ . . . . . . . . . .Si

Sol#

Sol

A

B

C

Somos muy buenos reconociendo canciones

• A hard day’s night (The Beatles)

• Banda sonora de Tiburón (Jaws)

• (I can’t get no) SatisfactionBritney Spears / The Rolling Stones

• Billie JeanThe lost fingers / Michael Jackson

• Where the streets have no name2 Cellos / U2

También reconociendo versiones de canciones

Y Patrone�• Ejemplo #1

• Ejemplo #2

Jugando con nuestra capacidad de anticipación

• Pride and Joy, Steve Ray Vaughan

• Lookin’ out my back door Creedence Clearwater Revival

• For no one, The Beatles

• I want you, The Beatles

Suenan igual pero son distintas...

• All I wanna do (Sheryl Crow)

• Stuck in the middle with you (Stealer’s wheel)

• Green River (Creedence Clearwater Revival)

• Long cool woman in a black dress (The Hollies)

¿Realidad o quimeras?

412

& QQQQ .Q . . .P . .Q . .Q . . . .P . .Q .P .Q

13

& QQQQ . . .P .Q . . .P .Q .Q .Q .P .Q . . .P .Q

14

& QQQQ . . . . . . . . . . . . . . . .

{z% QQQQ . . .3 . . .3

. . .3 . . .3

{z% QQQQ . . .3 . . .3

. . .3 . . .3

{% QQQQ .

z. .3 . . .

{3

. z. .3 . . .3

& QQQQ

& QQQQ

& QQQQ

% QQQQ

% QQQQ

% QQQQ

¿Realidad o quimeras?

Y se puede complicar más…

Do Re La Fa Fa La Re Do

Do Si Mi Sol Sol Mi Si Do Do Si La Sol Sol La Si Do

Do Re Mi Fa Fa Mi Re Do

Violín 1

Violín 2

Lo que tocanLo que oigo

El mundo de las ilusiones

• Las más conocidas son las ópticas…. pero hay más

• Además de como curiosidades, nos permiten entender cómo funciona la percepción.

Cuenta los puntos negros

¿Las líneas horizontales son paralelas?

Mira el punto central y poco a poco la niebla gris irá desapareciendo

También hay ilusiones auditivas

• Escalas que nunca terminan

• ¿Más agudo o más grave?

• Voz que se convierte en música

• Palabras fantasmas

¿Y por qué funcionan las ilusiones?

1. Nuestra percepción es peor de lo que pensamos

2. Nuestra capacidad de procesamiento es mejor de lo que creemos

3. Tenemos millones de años de evolución a nuestras espaldas

¡Y hay que ser rápidos!

Actuamos rápido poniéndonos en lo peor.El espíritu científico lo dejamos para ambientes seguros.

Buscamos un significado, ¡y sólo uno!

Podemos elegir el significado por muchas razones

Si hay información contradictoria, todo se complica

¿Mensajes satánicos?

So here's to my sweet Satan The one whose little path

Would make me sadWhose power is Satan

He'll give you 666 There was a little tool shed Where he made us suffer

Sad Satan

Baby quiero queso roñoso Maybe get a blister on your thumb If there's a bustle in your hedgerow, don't be alarmed now,

It's just a spring clean for the May queen. Yes, there are two paths you can go by,

but in the long run, There's still time to change the road you're on

Pareidolia

Más pareidolia

El efecto Thatcher

Canciones pegadizas

• Suelen ser fragmentos cortos (no más de 15-30s)

• Depende de muchos factores

• Características de la canción: Suelen ser simples y repetitivas

• Personalidad: Relación con trastorno obsesivo-compulsivo

• Contexto: a primera hora, a última, estando estresado, …

• No hay cura conocida :-(

Afinaciones universales

MITO:“Un ministro de propaganda nazi llamado Joseph Goebels creó un decreto universal en 1939 por el cuál se instaba a todo el mundo a

afinar el LA musical a 440 Hertzios, en lugar de a 432 Hz, frecuencia a la que se afinaba toda la música hasta el momento”

REALIDAD:Esta afinación era un estándar de facto en Estados Unidos desde 1926. En 1936 fue recomendado oficialmente por la Asociación de

Estandarización Americana. La ISO lo adoptó en 1955 (reafirmado en 1975).

Si, los nazis la adoptaron. También adoptaron la esvástica.A lo largo de la historia se han utilizado multitud de frecuencias-

MITO:“El LA afinado a 432hz ha estado oculto al mundo por ser el punto de balance sónico de la naturaleza. 432 Hz vibra en los principios de la

media de oro PHI y unifica las propiedades de la luz, tiempo, espacio, materia, gravedad y el magnetismo con la biología, el código del ADN

y la conciencia.”

REALIDAD:¿Es necesario decir algo?

MITO:“Las notas hacen 12 armónicos, cuando se toca una nota afinada a

un LA afinado a 432 Hz. Cuando uno toca en un LA afinado a 440 Hz, sólo se hacen 8 armónicos.”

REALIDAD:El número de armónicos es independiente de la frecuencia de

afinación. Depende del instrumento.

MITO:“La frecuencia del planeta Tierra es de 8 Hz. Las ondas alfa, la

frecuencia del cerebro en estado de relajación profunda, son ondas a 8 Hz.”

REALIDAD:Las ondas alfa no tienen una frecuencia constante. Varían desde

unos 8hz hasta los 13Hz.

MITO:“El diseño inteligente en la naturaleza tiene una base armónica en

432 vibraciones por segundo”

REALIDAD:Señoría, no tengo más preguntas.

MITO:“la música en 432 hz transmuta y sana el alma, mente y cuerpo:

El corazón humano (ritmo cardíaco) La doble hélice de ADN (frecuencia de replicación)

La función cerebral máxima - sincronización bihemisférica (dos hemisferios del cerebro)

El pulso cardíaco fundamental del planeta (resonancia fundamental de la cavidad Schumann)

La geometría musical de la creación. ”

REALIDAD:Para empezar, la resonancia de Schumann está en torno a los 7,8Hz,

aunque es variable. Y no tiene nada que ver con el “pulso cardiaco del planeta”.

MITO:“Verdi ya utilizaba los 432Hz”

REALIDAD:Es verdad. Y Handel 423Hz, y Mozart 422…

MITO:“Los pianos no soportan bien la afinación a 440Hz”

REALIDAD:Karajan utilizaba 445Hz.

Afinar 440Hz favorece la paz mundial:

La frecuencia de la red eléctrica de medio mundo es 50Hz, y la del otro medio, 60Hz.

- La media de 50 y 60 es 55Hz.

-55Hz es justo 3 octavas menos que 440Hz

-:-)

Yo propongo otras afinaciones:

Pi (402,1Hz)7 octavas por encima de Pi. Da un sonido mucho más redondo.

Olímpica (272,2Hz) La frecuencia de los juegos olímpicos. Una afinación triunfal.

PersonalizadaUtiliza tu edad en segundos para fijar la frecuencia del La. Problema:

de mayor tendrás que cantar como Mariah Carey.

Galáctica (254,2Hz) 65 octavas por encima de la edad de la vía láctea.

Hasta la vista, baby (332,7Hz) 33 octavas por encima de la frecuencia anual de películas de Arnold

Schwarzenegger.

El “efecto Mozart”

MozartAlbinoniEscuchar música conocidaCantar música conocida

• Estimula los lazos emocionales, la comunicación y la capacidad de aprendizaje antes de nacer

• Mejora el crecimiento del cerebro y el desarrollo en el vientre materno

• Afecta positivamente a las emociones y la actitud desde antes del nacimiento.

NO hay ningún estudio que relacione la escucha de música en niños (o fetos) con ningún efecto en

la inteligencia o las habilidades cognitivas.

“Music and spatial task performance”. Frances H. Rauscher, Gordon L. Shaw and Katherine N. Ky. Nature, 1993.“Exposure to music and cognitive performance: tests of children and adults”. E. Glenn Schellenberg et al. Psychology of music, 2007.

¿Por qué nos gusta lo que nos gusta?

Novedosa...

Predecible...

Simple...

pero familiar

pero sorprendente

pero compleja

Recommended