Presenabel

Preview:

Citation preview

Naturalista, político y publicista.Nació en Zuera (Zaragoza) el año 1863.Murió en México el 3 de mayo de 1945

Le gustaba ir al río Gállego a estudiar las plantas y a conocer el río. También se escapaba para ir a los pinares de Zuera que en aquel entonces llegaban hasta el pueblo.

Su familia era humilde ya que su padre trabajaba como sastre, pero Odónera un niño muy listo y aplicado. Su maestro que se llamaba D. Jorge Lunapidió una beca al ayuntamiento para que fuera a estudiar Bachiller a Zara-goza y se la concedieron.El estudió en un instituto de ZaragozaEn 1889 se casó con Rafaela Lozano Rey, hija de Fernando Lozano y Montes,con la que tuvo seis hijos: Demófilo (jurista civil), Rafael (oceanógrafo), Sadí (médico parasitólogo), Fernando (oceanógrafo), Eliseo (médico epidemiólogo) y Víctor (ingeniero industrial), todos ellos con posiciones políticas similares a las de su padre. Rafael y Fernando fueron colaboradores de su padre en el Instituto Español de Oceanografía.

SU PRIMER VIAJE• El primer laboratorio español de biología marina se instaló en la fragata

«Blanca» (1885), donde embarcó una comisión de naturalistas, en un viaje de circunnavegación para la instrucción de guardiamarinas. Zarpó de Cartagena con 350 hombres a bordo con rumbo a Escandinavia y regresó haciendo escala en las costas argelinas. Al frente de la comisión iba D. Odón de Buen, quién empezó a poner en práctica las enseñanzas que había recibido durante su estancia en el Laboratorio Arago (Banyuls-sur-Mer), del Profesor Henri de Lacaze-Duthiers (1821-1901), catedrático de Zoología de la Sorbona y fundador de los laboratorios oceanográficos de Roscoff y Banyuls. El viaje de la "Blanca" fue el origen de un libro que con el título de Kristiania a Tuggurt publicó Odón de Buen en 1887. Este viaje fue crucial en la vida de Odón de Buen, lo realizó con sólo 22 años, y fue el que marcó el destino de su futura inclinación científica, así como el desarrollo de la ciencia oceanográfica en España.

VIAJES POSTERIORES• En 1910 asistió en representación del Rey Alfonso XIII a la inauguración del

Museo Oceanográfico de Mónaco fundado por su buen amigo el Príncipe Alberto I de Mónaco y en cuyo yate Giralda realizó varias campañas oceanográficas. Además, esa amistad le sirvió para que el Príncipe de Mónaco interesase al Rey en las investigaciones y estudios oceanográficos.

• Odón de Buen estableció unas buenas relaciones con la marina de Guerra, por lo que pudo organizar campañas oceanográficas a bordo de barcos como el "Vasco Núñez de Balboa", "Hernán Cortés" y "Averroes". También y gracias a sus buenas relaciones con el Museo Oceanográfico de Mónaco pudo dar a conocer los trabajos de investigación marina de los primeros tiempos del IEO

SUS LIBROS• El primer libro se tituló “ De Kristiania a Tuggurt” que lo realizó como ya

hemos indicado durante su primer viaje en la fragata llamada “Blanca”.• En 1889 ganó la cátedra de Historia Natural de la Universidad de

Barcelona, impartiendo las asignaturas de Geología, Mineralogía, Botánica y Zoología. Durante sus primeros años como catedrático organizó la enseñanza teórica y práctica y publicó tratados escolares de geología y botánica, así como algunos escritos de carácter socio-político sobre la mujer y la ciencia. Sus excelentes libros de texto, fueron declarados de mérito por el Consejo de Instrucción Publica: los manuales de Geología (Barcelona, 1890), Zoología (Barcelona, 1890) y Botánica (Barcelona, 1891), alcanzarían después numerosas ediciones.

• En 1896, publicó los tres volúmenes de su “Historia Natural”, espléndidamente editada, con sugestivas ilustraciones, grabados, láminas y mapas. Esta obra, inspirada en sus ideales naturalistas y en línea con los textos de Historia Natural que circulaban por aquel entonces en las universidades europeas, fue sin embargo desautorizada por la Iglesia.

• Odón de Buen intensificó su relación con el extranjero, publicó varios trabajos en los Archives de Zoologie Experimentale et Generale y consiguió que la Sociedad Zoológica de Francia celebrara una sesión en Palma de Mallorca y él mismo fue nombrado Presidente de Honor de dicha Sociedad y presidió en París en 1908 su Asamblea General.

• En 1942 se trasladó a México. Allí preparó un libro que se editó en 1943 en Buenos Aires, y que tituló "Síntesis de una vida política y científica"

SUS DESCUBRIMIENTOS• Durante el viaje en el “Blanca” recogió importantes materiales entre ellos

dos especies de isópodos que fueron clasificados, en alusión a él, como Metropontus Bueni y Porcelio Bueni.

• Fundo un laboratorio oceanográfico en Porto Pi (Mallorca) y más tarde otros en Málaga, Vigo y Santa Cruz de Tenerife, en los que se formaron generaciones de oceanógrafos. Fundó más tarde el Instituto Español de Oceanografía, iniciando así el campo de la investigación oceanográfica en España.

• A partir de 1908 realizó una serie de campañas marítimas a bordo del Averroes, barco bien equipado que pertenecía a la Marina de Guerra, y con el cual de Buen pudo trazar cartas de navegación, estudiar los fondos del Estrecho de Gibraltar y analizar las corrientes, la fauna y la flora mediterráneas