Procedimiento Central de Monitoreo

Preview:

DESCRIPTION

Presentación con información básica acerca de la operación en una central de monitoreo de alarmas.

Citation preview

PROCEDIMIENTO ESTACION CENTRAL DE MONITOREO

Estación Central de Monitoreo

Es el lugar donde se encuentran los

recursos humano y técnico necesarios para la recepción y

procesamiento de las diferentes señales que generan los sistemas de alarma instalados en las locaciones de nuestros clientes; y

desde donde se coordina la respuesta

o reacción a estas señales recibidas.

Monitoreo

Se refiere al servicio mediante el cual son recibidas y

administradas las diferentes señales emitidas por los

sistemas electrónicos de

alarma instalados en las locaciones de

los clientes.

Sistema de Alarma

Armado Modo de operación del sistema de

alarma en el cual cualquier cambio en la condición de los

sensores conectados y habilitados dentro del sistema generan por parte del panel

de alarma una señal que es transmitida a

nuestra Estación Central de Monitoreo.

Los usuarios ingresan a este

modo de operación digitando en el

teclado su clave numérica y el

comando respectivo, también

utilizando los dispositivos inalámbricos

programados para tal fin.

Sistema de Alarma Desarmado Modo de operación del

sistema de alarma en el cual el panel solo

genera señales transmitidas por el

cambio de condición en aquellos sensores conectados a zonas

programadas como 24 horas o por la digitación de

comandos de teclado que generan alguna

señal de emergencia a nuestra Estación

Central de Monitoreo.

Los usuarios ingresan a este modo de

operación digitando en el teclado su clave

numérica y el comando respectivo, también utilizando los

dispositivos inalámbricos

programados para tal fin.

Tipos de señales

Señal de Alarma

Transmisión realizada por el sistema de

alarma que alerta a nuestra Estación

Central de Monitoreo acerca de alguna situación que esta

ocurriendo en el sitio donde esta instalado

dicho sistema que pone en riesgo los

bienes o la integridad de nuestro cliente.

Señal de Verificación Se refiere a las señales

de alarma que generan como acción por parte de los operadores de

nuestra Estación Central de Monitoreo el contactar alguna de las personas del listado de

contactos de emergencia con el fin

de verificar la condición presentada que originó

dicha señal.

Señal Sin Operativo

Se refiere a aquellas señales que no generan

una acción o reacción por parte de nuestra Estación Central de Monitoreo en el momento de ser recibidas debido a que se reconocen

como señales que se producen dentro del

normal funcionamiento del sistema y de la operación de nuestro cliente, estas

señales no son visualizadas en las pantallas de los

operadores y tan solo se registran dentro del

histórico de señales del cliente.

Alarma Verdadera

Señal de alarma que al ser verificada se constata que fue originada por un

evento que puso en riesgo la integridad o los bienes de nuestros

clientes.

Falsa Alarma

Señal de alarma que al ser verificada se constata que su origen no fue un evento que haya puesto en riesgo la vida o los bienes de nuestros clientes.

Formato de Información confidencial Contactos

Es el formato en el cual el cliente registra el listado de

funcionarios designados para el manejo y/o administración

del sistema de alarma. El listado contiene la

información de los números telefónicos necesarios para ubicar a los encargados del

sistema de alarma en caso de emergencias, además de la

información de claves para la verificación de identidad de estas personas cuando se establece la comunicación

telefónica y el nivel de autoridad delegado a ellas

dentro del sistema.

Es el formato en el cual el cliente registra

la información necesaria para la ubicación de la

edificación donde esta instalado el

sistema de alarma, además de los

horarios de operación.

Formato de Información confidencial Usuarios

TIPOS DE SEÑALES

Señales de Alarma Señales de Verificación Señales sin Operativo

SEÑALES DE ALARMA

Señal de Robo Señal de Pánico

Señal de Coacción Señal de Fuego

Señal de sabotaje (Armado) Señal de Emergencia médica Señales de Fallos del sistema

Señales de Alarma

SEÑALES DE ALARMA

ROBO PANICO COACCION FUEGOSABOTAJE(ARMADO)

EMERGENCIA MÉDICA

FALLO DEL SISTEMA

(ARMADO)

FALLO DE TEST

FALLO DE BATERIA

FALLO DE ENERGIA AC

FALLO DE LINEA

TELEFONICA

FALLO DE COMUNICACIÓN

RADIO/ ACM

Señales de AlarmaTips

- Estar atento a cualquier información complementaria que aporte el Supervisor de

zona acerca de la situación de la unidad.- Señal de alarma en dos o mas zonas se debe

tomar como intrusión y se da alta prioridad.- Una identificación telefónica no válida se debe

analizar como una posible situación de coacción.

- Revisar que el informe del supervisor esté lo más completo posible.

- Registrar en el sistema toda la información acerca de la gestión de cada señal recibida.

SEÑALES DE VERIFICACION

Señal de Apertura Irregular Señal de Falta de Cierre

Señal de Bypass (Anulación) Señal de sabotaje (Desarmado) Señales de Fallos del sistema

Señales de Verificación

SEÑALES DE VERIFICACIÓN

APERTURA IRREGULAR

FALTA DE CIERRE

BYPASSSABOTAJE

(DESARMADO)FALLO DEL SISTEMA

(DESARMADO)

FALLO DE TEST

FALLO DE BATERIA

FALLO DE ENERGIA AC

FALLO DE LINEA TELEFONICA

FALLO DE COMUNICACIÓN

RADIO/ ACM

SEÑALES SIN OPERATIVO

Señal de Apertura Señal de Cierre

Señal de Cierre Temprano Señal de Test

Señales de Restauración

Señales Sin Operativo

SEÑALES SIN OPERATIVO

APERTURA CIERRECIERRE

TEMPRANOTEST RESTAURACIÓN

CODIGOS DE EVENTOS EN FORMATO CID

CODIGOS DE EVENTOS EN FORMATO CID

Formato de comunicaciones CID (CONTACT ID)

CLASIFICACION DE CODIGOS DE EVENTOS

Códigos de eventos más comunes en formato CID

Códigos de eventos más comunes en formato CID

Códigos de eventos más comunes en formato CID

PROCEDIMIENTO ESTACION CENTRAL DE MONITOREO

GRACIAS!!!Ing. Germán D. Cruz G.

german_cruz@hotmail.com3208711282

Recommended