Temas Principales Y Secundarios De Lcba2ºBach

Preview:

Citation preview

TEMAS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS DE LCBA

Federico García Lorca

Índice

Autoritarismo VS Libertad

El honor

La pasión

Las apariencias

Autoritarismo VS Libertad

Bernarda impone una dictadura su hija Adela y su madre Maria Josefa se revelan contra la sumisión.

Existe un claro deseo de libertad por parte de todas las hermanas, aunque sólo Adela y Maria Josefa lo demuestran.

Adela se revela contra la autoridad impuesta por su madre, lo que le lleva

al suicidio.

El sentido de la mujer en esa época era complacer al hombre, servir en la casa y conformarse.

Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba impone a sus cinco hijas, como luto, una larga y rigurosa reclusión.

Sumisión y Rebeldía

Deseo de Libertad

Destino trágico derivado de la rebeldía

Educación sexista → Mujer en época

Sumisión y Rebeldía

⊰ Bernarda Alba representa el autoritarismo

⊰ Las hijas encarnan una gama de actitudes que van desde la más pasiva sumisión (Angustias) a la más abierta rebeldía (Adela).

⊰ Uso de símbolos como el uso impuesto del negro por Bernarda, o la ruptura del bastón por parte de Adela.

Deseo de Libertad

⊰ Adela muestra constantemente su deseo de libertad por su comportamiento de ilusión, los colores vivos o sus menciones ante la opresión.

⊰ Los deseos de Mª Josefa están representados por la idea de escapar hacia el mar y disfrutar de la pasión reprimida en casa.

Destino trágico derivado de la Rebeldía

→ Conflicto entre Autoridad/Realidad y Libertad/Deseo

⊰ Tragedia al modo lorquiano:

→ Frustración irreparable

→ Desemboca en Tragedia

Educación Sexista → Mujer en Época

⊰ El papel de la mujer consistía en mantener la casa limpia, concebir hijos y satisfacer al hombre. Nada más.

⊰ La mujer es relegada a un desprestigiado 2º plano.

⊰ Anulada de cualquier protagonismo.

⊰ Educación donde el hombre es el eje primordial.

“BERNARDA: así es. (ADELA se levanta de la mesa) ¿Dónde vas?ADELA: A beber agua.BERNARDA: (En alta voz) Trae un jarro de agua fresca. (A ADELA) Puedes sentarte. (ADELA se sienta)”

El Honor

La mujer de la época debía conservar su virginidad hasta el día de su boda.

Son relativas, ya que la familia de Bernarda es rica en comparación con la pobreza del pueblo y que en otros lugares sería de una clase social inferior.

En el pueblo la gente tenía muy poco dinero.

Moral conservadora

Diferenciassociales

Pobreza

Moral Conservadora

Existencia de un exagerado sentido de la reputación.

Bernarda defiende en todo momento la honra de su familia.

Imposición de normas ante los posibles rumores por el pueblo,que destrozarían la admiración de sus antepasados y serianobjeto de burlas.

Diferencias Socialesy

Pobreza

Dos clases sociales :

-Ricos-Pobres

Matrimonios de conveniencia

La Pasión

Bernarda intenta alejar a sus hijas de la sexualidad.

La abuela está encerrada por su locura pasional.

La pasión se ve frustrada por Bernarda.

Las hijas de Bernarda se conforman con la vida que tienen, tras haber perdido la ilusión, excepto Adela que aún la conserva.

Se aprecian varios símbolos, entre ellos están: el caballo, los colores vivos y algunos elementos.

Censura

Frustración

Ilusión → desilusión

Erotismo y pasión desbocada

Censura y Frustración

Oposición entre sexualidad masculina y femenina

Masculina → Es libre

Femenina → sometida y frustrada ante la autoridad de Bernarda.

Ilusión → Desilusión

Representada por: → Adela→ Mª Josefa

La ilusión de Adela choca con la perspectiva de las demas hermanas.

Perdida de la ilusion y resignación a vivir encerradas en casa por partede las hermanas.

Erotismo y Pasión desbocada

Para Bernarda el erotismo y la pasión son temas tabú.

Martirio deja ver los celos que siente por su hermana Adela.

Las Apariencias

- Poncia y Prudencia

La única preocupación de Bernarda es la imagen de su familia ante la sociedad.

Mentiras y envidias

El qué dirán

Crítica

Mentiras y envidias,Crítica y El que dirán

Orgullo de pertenecer a una casta superior.

“no importa el corazón, sino lo que parezca”

Un mundo de falsas apariencias e hipocresía como forma dede comportamiento social que afecta a Bernarda.

Grupo :

Antonio J. Beatriz• Francisco José• Juan Antonio• Luis• Sergio P.

Recommended