Agua Servicios Y Territorio

  • View
    1.074

  • Download
    5

  • Category

    Travel

Preview:

DESCRIPTION

Agua, Servicios y Territorio: Nuevos desafíos en América Latina

Citation preview

Agua, Servicios y Territorio: Nuevos desafíos en América Latina

Glenn Pearce-Oroz

Director Regional para América Latina y el Caribe

Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial

8 de Setiembre de 2009

1995

2025

Agua, serviciosy territorioLima, Setiembre, 2009

4

Experiencias sobre Agua, Saneamiento y Ordenamiento Territorial

Agua, serviciosy territorioLima, Setiembre, 2009

5

Perspectiva tradicional: Enfoque sectorial Sector Agua y Saneamiento diseña Estrategias y

Planes con poca coordinación entre sectores. Inversiones priorizan la infraestructura.

Enfoque innovador: Relación Agua, Saneamiento y Territorio. Enfoque Multisectorial

Experiencias sobre

Agua, Saneamiento y Ordenamiento Territorial

Agua, serviciosy territorioLima, Setiembre, 2009

6

HondurasAspectos Generales

• Población: 8 millones de habitantes, 52% en área urbana;

• Cobertura de agua: 94% urbana y 61% rural;

• Planificación: Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillado (SANAA) - Enfoque tradicional;

• Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento (2003): modifica funciones del SANAA;

• Plan Nacional de Saneamiento de Honduras 2009.

Agua, serviciosy territorioLima, Setiembre, 2009

7

Ordenamiento

Territorial y

Plan de

Saneamiento

Honduras

Plan Nacional de Saneamiento - 2009 Unidad básica de planificación: Cuenca Hidrográfica.

Estudios en los que se ha basado: 1.Jerarquización de cuencas; 2.Distribución de población rural y

urbana;3.Coberturas de saneamiento;4.Disponibilidad de recursos hídricos y

cálculos de agua Per Cápita;5.Factores contaminantes de los

recursos hídricos;6.Metodología y criterios de

priorización para la intervención.

Agua, serviciosy territorioLima, Setiembre, 2009

8

Agua, serviciosy territorioLima, Setiembre, 2009

9

Ordenamiento

Territorial y

Plan de

Saneamiento

Honduras

Plan Nacional de Saneamiento - 2009 Puntos claves: • Planificación de los 18 departamentos

incluyendo 19 cuencas hidrográficas;• Control en el tratamiento de los efluentes

industriales y vigilancia de la calidad del agua;

• Nuevos criterios para definición de prioridades:

a. Densidad poblacional, b. Carga contaminantec. Acceso a saneamientod. Disponibilidad de agua Per Cápita.

Es así que…Se redefinen criterios para invertir: por ejemplo en lugares donde exista un mayor deterioro de ecosistemas por contaminación de aguas residuales.

Agua, serviciosy territorioLima, Setiembre, 2009

10

Sao Paulo - BrasilAspectos Generales

• 20 millones de habitantes (territorio tiene 1.7% del agua dulce)• Alto crecimiento industrial y urbano (poca planificación)• Desafíos:

a. Escasez de agua;b. Conflictos sociales por el uso del agua;c. Pobreza y expansión urbana poco organizada (250 mil

nuevos habitantes por año).

Agua, serviciosy territorioLima, Setiembre, 2009

11

Sao Paulo - BrasilProblemática

Región Metropolitana: • Altas coberturas de servicios: 98% agua y 81% alcantarillado. • 8 Sistemas de producción de agua potable para 19 millones de

usuarios. • Sistemas centrales cubren casi al 70% de la población; • Fuerte dependencia: agua superficial (grandes presas)• Década de los 80’s: fuerte crecimiento urbano• Favelas sin infraestructura domiciliaria• Alta contaminación (fuentes de agua)

Agua, serviciosy territorioLima, Setiembre, 2009

12

Agua, serviciosy territorioLima, Setiembre, 2009

13

Proporción de domicilios particulares permanentes con alcantarillado sanitario nocivo

Municipio de Sao Paulo (2000)

Agua, serviciosy territorioLima, Setiembre, 2009

14

Densidad Demográfica,

según Subprefecturas y

Distritos

Municipio de Sao Paulo1991–2004

Agua, serviciosy territorioLima, Setiembre, 2009

15

Represa de Guarapiranga (2008)

Agua, serviciosy territorioLima, Setiembre, 2009

16

Sao Paulo:Ordenamiento Territorial como Factor Clave

Brasil

Plan Maestro de Ordenamiento Territorial• Comité de Gerencia de la Cuenca (Estado

Federal y Municipios) elabora Plan maestro con apoyo de Universidad de Sao Paulo (2003)

• Se identifican problemas y prioridades de inversión

• Intervención coordinada a nivel federal, estatal y municipal para reordenar:

• uso del territorio y

• manejo de recursos hídricos.

• Desarrollo de Marco Legal apropiado

• Diseño de políticas consistentes.

• Acuerdos sociales: reubicación de poblaciones.

Agua, serviciosy territorioLima, Setiembre, 2009

17

Sao Paulo:Ordenamiento Territorial como Factor Clave

Brasil

Institucionalización

Proceso de Ordenamiento Territorial tomó en cuenta:

• Ley 1025 (2007) fortalece el marco regulatorio; multisector (gas, electricidad y agua)

• Se crea el Consejo de Estado para Agua y Saneamiento (CONESAN) con participación de municipios.

Agua, serviciosy territorioLima, Setiembre, 2009

18

Desafíos en la demarcación territorial y los servicios de Agua y Saneamiento

Perú Planificación de servicios de Agua y SaneamientoNuevos TemasNueva Ley de Recursos Hídricos (Marzo, 2009) enfoque principal en Cuenca y Sub Cuenca.

Desafío Del enfoque Sectorial al enfoque Multisectorial

• Servicios de Agua y Saneamiento involucran a cuatro actores claves: MVCS, MINAM, MINSA y ANA.

• Necesidad de construir herramientas: los Sistemas de Información de Agua y Saneamiento locales y regionales.

• Estrategias de comunicación y difusión multisectorial: Cultura del Agua.

Agua, serviciosy territorioLima, Setiembre, 2009

19

Desafíos en la demarcación territorial y los servicios de Agua y Saneamiento

Perú Planificación de servicios de Agua y SaneamientoNuevos TemasDesafíoNueva visión del territorio y su desarrollo

Planificación Multisectorial •Ordenamiento Territorial con enfoque en

Gestión por Cuencas o Sub Cuencas.

•De 159 cuencas, 32 son transfronterizas: potenciales conflictos.

•No sólo los regantes o agricultores.

Agua, serviciosy territorioLima, Setiembre, 2009

20

Gracias

www.wsp.org

Recommended