Coll 2

  • View
    600

  • Download
    4

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

MONTERO ANELPALESTINO TERESA BARUCH PILAR RODRÌGUEZ MARCO

MAESTRÌA EN EDUCACIÒN

IMPACTO DE LAS TEORÌAS PSICOLÒGICAS EN EDUCACIÒN

IX GENERACIÒN

SEMESTRE IIBLOQUE II

MTRA. MA. DE LOURDES LULE GONZÀLEZMTRA. MA. DE LOURDES LULE GONZÀLEZ

ASESORA

AUTOR

COLL, CÈSAR / MARTÌ, EDUDUARDOCOLL, CÈSAR / MARTÌ, EDUDUARDO

Xalapa, Equez., Ver. a 28 de Octubre de 2006Xalapa, Equez., Ver. a 28 de Octubre de 2006

MONTERO ANELPALESTINO TERESA BARUCH PILAR RODRÌGUEZ MARCO

nTIC

SOCIOLOGIA

ECONOMIA

PSICOLOGIA

PEDAGOGÌABIOLOGIA

FILOSOFIA

TECNOLOGÌAS QUE TECNOLOGÌAS QUE PERMITEN LA PERMITEN LA

REPRESENTACIÒN Y LA REPRESENTACIÒN Y LA TRANSMISIÒNTRANSMISIÒN

DE LADE LA INFORMACIÒNINFORMACIÒN

MONTERO ANELPALESTINO TERESA BARUCH PILAR RODRÌGUEZ MARCO

MONTERO ANELPALESTINO TERESA BARUCH PILAR RODRÌGUEZ MARCO ANTONIO

PREMODERNIDAD (Persona)

NietzscheDIOS HA MUERTO

MODERNIDAD(Individuo)

POSMODERNIDAD(sujeto)

Precristianismo 325 Cristianismo Renacimiento 1700 Ilustraciòn Preexistencialismo 1945 existencialismo

s. IV a.C. s. IV d.C. s. XV. s. XVIII / XIX s. XX s. XXI

MONTERO ANELPALESTINO TERESA BARUCH PILAR RODRÌGUEZ MARCO

UMBERTO ECO

MONTERO ANELPALESTINO TERESA BARUCH PILAR RODRÌGUEZ MARCO

PRINCIPALES CARACTERÌSTICAS DE LAS NTIC REELEVANTES PARA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. SE INDICAN,PARA CADA UNA DE ELLAS, ALGUNAS DE SUS POTENCIALIDADES

DE APRENDIZAJE

FORMALISMO

INTERACTIVIDAD

MULTIMEDIA

DINAMISMO

HIPERMEDIA

EXIGE EXPLICACIÒN Y PLANIFICACIÒN DE LAS ACCIONES.TOMA DE CONCIENCIA Y AUTOREGULACIÒN

RELACIÒN MÀS ACTIVA CON LAS INFORMACIONES. PROTAGONISMO. RITMO INDIVIDUAL. MOTIVACIÒN. AUTOESTIMA.

POSIBILIDAD DE INTERACTUAR CON REALIDADES VIRTUALES.EXPLORACIÒN. EXPERIMENTACIÒN.

POSIBILIDAD DE PASAR DE UN SISTEMA A OTRO. INTEGRACIÒNY COMPLEMENTARIEDAD DE FORMATOS DE REPRESENTACIÒN.GENERALIZACIÒN

NUEVA ORGANIZACIÒN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA INFORMACIÒN. FACILIDAD DE RELACIONAR INFORMACIONES

MONTERO ANELPALESTINO TERESA BARUCH PILAR RODRÌGUEZ MARCO

987Modelos constructivistas : todo el horario escolar

654Modelos constructivistas: parte del horario escolar

321Modelos transmisivos: parte del horario escolar

Clases, escuelas conectadas

Clases, escuelas aisladas

Laboratorio

NTIC CONTEXTOS DE TEORÍAS DE APRENDIZAJE

Y DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

MONTERO ANELPALESTINO TERESA BARUCH PILAR RODRÌGUEZ MARCO

La educación escolar ante las nuevas tecnologías de la

información

MONTERO ANELPALESTINO TERESA BARUCH PILAR RODRÌGUEZ MARCO

Triangulo interactivoProfesor

ContenidosAlumnos

NTIC

MONTERO ANELPALESTINO TERESA BARUCH PILAR RODRÌGUEZ MARCO

Impacto de las NTIC

Aplicaciones educativas

Aplicaciones sin afectar al triangulo

Enseñanza presencial

Enseñanza telemática

vs.

MONTERO ANELPALESTINO TERESA BARUCH PILAR RODRÌGUEZ MARCO

Las NTIC y el triangulo

Contenidos de enseñanza y aprendizaje

Apoyos a la ciencia

Instrumentos para acceder a la información y al conocimiento

MONTERO ANELPALESTINO TERESA BARUCH PILAR RODRÌGUEZ MARCO

Las NTIC y el triangulo

Recursos para promover la construcción conjunta y

colaborativa

Recursos para potenciar y extender la comunicación en el aula con el entorno

Soportes para crear y explorar micromundos

MONTERO ANELPALESTINO TERESA BARUCH PILAR RODRÌGUEZ MARCO

La Ens-Apr no presencial

Intensidad, naturaleza y riqueza de las interacciones

¿Los recursos y dispositivos promueven

interacciones sinicrónicas?

1. Interacciones 2. DiseñoLa influencia

educativa para el diseño y

funcionamiento del entorno de enseñanza- aprendizaje

MONTERO ANELPALESTINO TERESA BARUCH PILAR RODRÌGUEZ MARCO

El impacto NTIC Educación escolar

1. Potencialidad para transformar al triángulo interactivo

Profesor

ContenidosAlumnos

NTIC

MONTERO ANELPALESTINO TERESA BARUCH PILAR RODRÌGUEZ MARCO

El impacto NTIC Educación escolar

2. Nuevos espacios y escenarios educativos en la sociedad de la información y del conocimiento

MONTERO ANELPALESTINO TERESA BARUCH PILAR RODRÌGUEZ MARCO

• En 2001 el 8.3 de la humanidad aproximadamente tenía acceso a la Internet, lo cual significa que menos de la mitad de ese 20% de la humanidad que recibe el 80% de la distribución de los ingresos, tenía acceso a Internet, i.e. cuarenta y tres millones (de la Cueva:2001)

• En el Foro de Barcelona 2004 se señaló que el 9% de la población mundial tiene acceso a Internet (Foro Universal de la Cultura:2004)

MONTERO ANELPALESTINO TERESA BARUCH PILAR RODRÌGUEZ MARCO

El 30 de enero del 2006 el 15.7 % de la humanidad tenía acceso a internet

FUENTE:

http://www.exitoexportador.com/stats.htm

Consulta: 18 de abril de 2006