Diseño de power point

  • View
    3.763

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LOS ANDESFACULTAD DE HUMANIDADES Y

EDUCACIÓNESCUELA DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURAEPISTEMOLOGIA DE LOS PROCESOS DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Profesora: Lilian AnguloPeríodo Académico: octubre- diciembre

2010

OBJETIVO GENERAL

• Ofrecer al docente en ejercicio una instancia de reflexión en torno a la epistemología del conocimiento como producto de la sociedad y su desarrollo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Analizar la naturaleza de la epistemología • Establecer los fundamentos epistemológicos

del conocimiento cotidiano, científico y escolar • Discutir los procesos cognoscitivos y el

aprendizaje• Examinar las tesis del conocimiento• Abordar las concepciones epistemológicas de

los profesores

CONTENIDO DEL PROGRAMAUNIDAD I ANALIZAR LA NATURALEZA DE LA EPISTEMOLOGÍA

• Definición

• Antecedentes históricos

• La construcción de la ciencia

• Teorías y observaciones en el conocimiento del mundo físico

• El origen del conocimiento

UNIDAD II LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

• El conocimiento• El conocimiento científico• El conocimiento cotidiano• El conocimiento escolar• El sujeto que conoce.• El desarrollo de los conceptos científicos en la

infancia• Los procesos cognoscitivos y el aprendizaje. Las

habilidades del pensamiento• El objeto conocido.

UNIDAD III LA OPERACIÓN MISMA DE CONOCER

• Desarrollo y biología, moderadores del desarrollo cognitivo: El equilibrio, las estructuras cognitivas, funciones cognitivas, la asimilación, acomodación, contenidos cognitivos, esquema, etapas de desarrollo cognitivo (período sensoriomotor, período de operaciones concretas, período de operaciones formales)

UNIDAD IV TESIS SOBRE EL CONOCIMIENTO

• Piaget y el constructivismo

• Vygotsky, pensamiento y lenguaje

• Morín y los siete saberes necesarios a la educación

• Gardner y la educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas

UNIDAD V CONCEPCIONES EPISTEMOLÓGICAS DEL PROFESOR(A)

• Concepciones epistemológicas del profesor(a)

• Las tareas como base de comunicación entre teoría, conocimiento subjetivo y práctico

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS• Bruner, Jerome. (1995). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata

• Egan, Kieran. (2000). Mentes educadas. Cultura, instrumentos cognitivos y formas de comprensión. Barcelona: Paidós.

• García, Rolando. (2000). El conocimiento en construcción. De las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de sistemas complejos. Barcelona: Gedisa.

• Gimeno Sacristán, José. (1998). El currículo: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata

• Morín, Edgar. (2000): Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Caracas. Unidad de Publicaciones y el Centro de Investigaciones Post-Doctorales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV.

• Piaget, Jean.(1972). Psicología y Epistemología. Argentina: Emecé Editores

• Piaget, Jean. (1978). Introducción a la epistemología genética. El pensamiento matemático. Buenos Aires: Paidós.

• Rodrigo, María José y Arnay, José. (1997). La construcción del conocimiento escolar. Barcelona: Paidós.

• Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2003). Desarrollo de procesos cognoscitivos. Caracas: Autor.

• Vygotsky, Lev. (1970). Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires: La Pléyade.

•