Introducción. situación actual de los TME

  • View
    1.589

  • Download
    0

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

LOS TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS DE ORIGEN LABORAL. Factores de riesgo, evaluación y

prevención.Introducción. Situación actual de los Trastornos Músculo-

Esquelético de origen laboral (TME).

Instituto Canario de Seguridad Laboral

¿Que son los trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral?

Son lesiones de músculos, tendones, nervios, huesos y articulaciones causados o agravados por el trabajo o el entorno donde se desarrolla.

Los TME afectan principalmente a la espalda, el cuello, los hombrosy las extremidades superiores,

pero también a las inferiores

Instituto Canario de Seguridad Laboral

¿Por qué son importantes los trastornosmúsculo-esqueléticos?

Un 25% de los trabajadores europeos declara sufrir dolores de espalda; otros tantos sufren dolores musculares. En los nuevos Estados miembros esta cifra alcanza casi el 40%La agricultura y la construcción son los sectores donde más dolencias musculoesqueléticas se registran. Sin embargo, todos los sectores se ven afectados

Según la Agencia Europea de Seguridady Salud en el Trabajo

Dos tercios de los trabajadores realizan durante al menos una cuarta parte de su tiempo de trabajo movimientos repetitivos con las manos y los brazos

Un 50% de los mismos trabaja enposturas dolorosas o fatigantes

Un tercio desplaza o levanta cargas pesadas

Accidentes de Trabajo en S/C de Tenerife 2009

% ACCIDENTES SOBREESFUERZOS 2009 S/C TENERIFE

SOBREESFUERZOS37%

RESTO CAUSAS63%

Accidentes de Trabajo por sobreesfuerzos y sectores económicos año 2009

A. T .SOBREESFUERZOS Y SECTORES ECONÓMICOS

CONSTRUCCI'ON15%

SERVICIOS73%

INDUSTRIA8%

AGRICULTURA, GANADERÍA,

SILVICULTURA Y PESCA

4%

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA 184

INDUSTRIA 329

CONSTRUCCIÓN 622

SERVICIOS 3050

Información del empresario de la existencia de los accidentes de trabajo por sobreesfuerzos

DATOS ACCIDENTES POR SOBREESFUERZOS

SI42%

NO58%

Accidentes de trabajo por sobreesfuerzos investigados

INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES POR SOBREESFUERZOS

SI23%

NO77%

Evaluación de riesgos

RIESGO SOBREESFUERZOS EVALUADO

SI71%

NO29%

METODOLOGÍA ESPECIFICA DE EVALUACIÓN

SI16%

NO84%

Riesgos presentes

0

5

10

15

20

25

1

RIESGOS

MMCPOFOMRCF

Adopción de medidas preventivas

ADOPCIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS

6%

75%

19%

SI

NO

SOLO INFORMATIVAS/FORMATIVAS

Enfermedades Profesionales en S/C de Tenerife

10

97

13 138

0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 6

DISTRIBUCIÓN DE EEPP POR GRUPOS 2009

77,7% de todos los partes cerrados

Evaluación de riesgos

EEPP POR SOBREESFUERZOS EVALUACIÓN DE RIESGOS

16; 25%

47; 75%

SINO

VI ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO

¿Donde se localizan con mayor frecuencia los trastornos músculo-esqueléticos?

MOLESTIAS MUSCULOESQUELÉTICAS MÁS FRECUENTES POR SECTOR DE ACTIVIDAD

POSICIONES DE TRABAJO MÁS HABITUALES

%

Posiciones de trabajo más habitualessegún sector de actividad

ASPECTOS INADECUADOS DEL DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO

LOCALIZACIÓN DE LAS MOLESTIAS MUSCULOESQUELÉTICAS

Demandas físicas de trabajo según sexo

Las responsabilidades de los empresarios

Obligados legalmente a evaluar los riesgos en el puesto de trabajo y a actuar para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores

Los TME pueden prevenirse si setoman las medidas adecuadas