La historia oral como recurso metodológico en la

  • View
    213

  • Download
    1

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

La historia Oral Como Recurso Metodológico En La Enseñanza De La Historia

Enseñanza Tradicional Memoriza pero no crea conocimiento

Expositiva y unilateral Privilegia al héroe o al hecho

La Historia Oral

Da otra visión de la Historia Es la historia no oficial Investigación +Docencia= Conocimiento Establece una relación didáctico-

metodológica Salva la brecha entre lo académico y la

comunidad.

Proyectos Abordableso Historia de Vida Familiaro Testimonioso Leyendaso Tradicioneso Migracióno Costumbreso Autobiografía

Conclusión:Genera un nuevo proceso en el ejercicio

histórico.La historia recobra su utilidad como

ciencia.

Crea lazos de compromiso entre escuela y comunidad.

Desarrollo de la EntrevistaA quién y Cómo Entrevistar

Dar prioridad a personas mayores. Escuchar sin interrumpir Canalizar sin brusquedad para no

desviarse. Seleccionar al sujeto de acuerdo al

tema. Suscitar fuentes orales

El Lugar de la Entrevista La casa o Trabajo. Recomendable evitar el lugar de trabajo

porque puede sentirse presionado o tenso ante cualquier eventualidad.

La casa resulta ser un lugar apropiado porque permite el acceso a testimonios escritos o fotográficos. Deja al descubierto la personalidad del entrevistado.

La Guía de las Entrevistas Previamente consultar archivos, libros,

biografías, obras. Con base en las fuentes se elaboran las

preguntas. Puede ser directiva, no directiva y

selectiva. Considerar el tipo de discurso. Modelo de comportamiento y

personalidad

La Transcripción:

Al transcribir debemos cumplir con ciertas reglas ortográficas y de estilo para

hacer más claro el texto.

Publicación Se debe dar el máximo respeto al

discurso. Es necesario presentar la información

con un lenguaje claro y accesible al lector.

Sugerencias

Formar Coordinar Suscitar Conservar Grabar

Vivencias e Intencionalidad,

Fenómenos Determinantes

de la Percepción

Ámbito de la FenomenologíaBasado

Vivencia Intencionalidad

Esencia que construyen los individuos a partir de experiencias y situaciones

Construyen

Percepciones, significados, juicios o valoraciones

Vivencia (experiencia vivida)Presente y Pasado

Fenómeno: Es todo aquello que se hacepresente en la conciencia de los sujetos dándole un significado, sentido de orientación y define la percepción.Vivencia: Experiencia consciente de los sujetos sobre una determinada situación o fenómeno.Intencionalidad: Orientación donde el sujeto se aproxima a un fenómeno, lo conoce y lo posibilita.Por lo tanto podemos definir que la vivencia y la intencionalidad son funciones inherentes que van juntas de la conciencia mediante las que ésta adquiera conocimiento de las cosas.Son interdependientes y simultáneas, ninguna se da sin la otra.

Sujetos:* Construyen Percepciones.*Elaboran procesos subjetivos.*Conexión con su entorno.*Dan como producto ideas, significados, concepciones y percepciones que forman parte de su personalidad.*Constituyen y los adhieren a sus vidas.*Les dan una concreación específica.