Sismo

  • View
    1.608

  • Download
    4

  • Category

    Travel

Preview:

DESCRIPTION

Sismos

Citation preview

Un terremoto, también llamado sismo o temblor es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas.

• ¿Cómo surgen las Placas Tectónicas?

Como podemos apreciar en la animación la tierra está formada por un núcleo, un manto y una corteza que flota sobre la superficie.

La corteza está conformada por placas tectónicas. Las corrientes de convección del manto, que son liquidas y que se mueven todo el tiempo, hacen que las placas tectónicas se muevan.

Corrientes de ConvenciónCorrientes de Convención

Corrientes de ConvenciónCorrientes de Convención

• Las placas se mueven lentamente una al lado de otra. Donde estas se encuentran se forma una línea de unión que conocemos con el nombre de falla.

• Existen varios tipos de Fallas Tectónicas:

• Convergentes: Límites en los que las placas chocan entre sí.

• Divergentes: Límites en los que las placas se separan y de donde surge lava o magma formando fosas marinas.

• Transformantes: Límites en donde las placas se deslizan una contra otra.

• Podríamos resumir el fenómeno diciendo que estas placas están en contacto entre sí, provocándose los cambios geológicos (y los sismos) en las fronteras de las placas. La explicación de por qué se mueven es aún poco clara, pero podía explicarse por el fenómeno de convección, que se refiere a la influencia que la temperatura en el magma del núcleo de la tierra ejerce sobre los distintos minerales, haciendo flotar a los más calientes y hundiéndose los más fríos, de manera similar a como hierve el agua en una olla

• ¿Por qué se provocan los Sismos?

• El movimiento de una placa bajo contra otra se realiza venciendo las fuerzas de fricción. Es un movimiento que tiene lugar discontinuamente, por "brincos". Es esto precisamente lo que genera los temblores.

• ¿Cómo se mide un Sismo?

• Los científicos que se dedican a medir los movimientos sísmicos, son los sismologos y utilizan aparatos para medir la intensidad de un terremoto. Este aparato es llamado sismógrafo.

El sismógrafo, es un aparato sumamente sensible a las vibraciones del suelo. Los movimientos quedan registrados por medio de una línea dibujada sobre un papel enrollado en un cilindro giratorio.

Expositora: Génesis Rodriguez Vivanco