Tema 9 el sistema de ciudades en españa

  • View
    10.985

  • Download
    1

  • Category

    Travel

Preview:

Citation preview

TEMA 9 EL SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA

• Jerarquía urbana, funciones de la ciudad y áreas de influencia.

• Evolución del sistema de ciudades en España.

• Grandes ejes de desarrollo urbano

Sistema urbano: formado por las ciudades y las relaciones que se establecen entre ellas

Las ciudades tienen unas características (tamaño y funciones) en base a las cuales se ejerce influencia sobre un área más o menos amplia (local, regional, nacional o mundial) y ocupan una posición jerárquica dentro del sistema urbano.

9.1 INTRODUCCIÓN

JERARQUÍA URBANA

RANGO-TAMAÑO(demográfico)

FUNCIONES ÁREA DE INFLUENCIA

Se establece en función de:

9.2 JERARQUÍA URBANA

1) Madrid ciudad más poblada.

2) Barcelona3) Valencia tercera

ciudad del sistema.4) Sevilla Zaragoza y

Málaga5) Otras 52 ciudades

con más de 100000 habitantes.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. Tamaño

En forma semianular en la periferia, entorno a un espacio interior poco urbanizado en cuyo centro se encuentra la mayor aglomeración del país.

2. Disposición

Los tres elementos (tamaño, función y área de influencia) organizan el sistema urbano español en diferentes niveles jerárquicos:

METRÓPOLIS NACIONALESMadrid y Barcelona

METRÓPOLIS REGIONALES DE PRIMER ORDENValencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria

METRÓPOLIS REGIONALES DE SEGUNDO ORDENCiudades > 200000 hab. Granada, Oviedo, Santander, Salamanca

OTRAS CIUDADES MEDIAS Y PEQUEÑAS

Clasificación

METRÓPOLIS NACIONALESMadrid y Barcelona

a) Concentran sedes de grandes empresas (centros de toma de decisión empresarial).

b) Gran diversificación económica con prestaciones muy especializadas (servicios financieros, a empresas, y sectores punta)

c) Densa red de transportes y comunicaciones que les permite estar conectado de forma rápida con el resto del sistema urbano español y mundial.

d) Madrid como capital del Estado es centro de toma de decisiones de carácter político.

e) Ejercen influencia en todo el territorio nacional

f) Mayor peso demográficog) Extensas áreas metropolitanas

Características

a) Entre 300000 y 1000000 de habitantesb) Importantes flujos con las metrópolis

nacionales a través de una densa red de transportes.

c) Son el eje económico de sus Comunidades Autónomas, concentrando importantes industrias y servicios muy productivos(comercio y los servicios financieros).

d) Importantes centros administrativos: funciones sanitarias, educativas y culturales además de las instituciones autonómicas.

e) Pueden ser importantes centros turísticos (Valencia y Málaga)

METRÓPOLIS REGIONALES DE PRIMER ORDENValencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Bilbao,

Las Palmas de Gran CanariaCaracterísticas

a) Mantienen importantes flujos con las metrópolis nacionales y regionales.

b) Actúan como centros de servicios de sus provincias y áreas de influencia más próximas.

c) Destacan: Vigo, San Sebastián, Gijón, Oviedo, Granada o Alicante.

OTRAS CIUDADES MEDIAS Y PEQUEÑAS

a) Cumplen distintas funciones terciarias, sobre todo comerciales de carácter provincial.

b) han crecido debido a su evolución como centros industriales o administrativos (capitales de provincia)

METRÓPOLIS REGIONALES DE SEGUNDO ORDENCiudades > 200000 hab. Granada, Oviedo, Santander, Salamanca

Características

Características

a) Ciudades Primarias: especializadas en actividades del sector primario (Agro-ciudades andaluzas, manchegas, murcianas o ciudades mineras asturianas). Jaén, Lugo, Medina del Campo…

b) Ciudades Secundarias. Especializadas en la industria (País Vasco, Cataluña, Asturias) y a la construcción (ciudades de gran dinamismo económico y demográfico o afectadas por el turismo (litoral). Vigo, Ferrol, Avilés, Bilbao….

c) Ciudades terciarias. Especializadas en los servicios (comercial, administrativo, turístico, cultural, religioso) Toledo, Granada, Santiago, Zaragoza…

9.3 FUNCIONES DE LAS CIUDADES

Por las funciones que desempeñan para el exterior, se considera a las ciudades como lugares centrales que abastecen de bienes y servicios a un área más o menos extensa, denominada área de influencia. Esta será mayor cuanto más diversa y especializadas sean las funciones.

9.4 ÁREAS DE INFLUENCIA

9.5 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE CIUDADES

• Sistema de ciudades en la España industrial:

• Impulso: P. Vasco, Cataluña y Madrid• Dos grandes centros urbanos: Madrid y

Barcelona• Otras ciudades: Bilbao, Valencia,

Murcia, Zaragoza• Fuertes desequilibrios territoriales

(industrialización y urbanización)• Planes de Promoción y Desarrollo:

Vitoria, Pamplona; Burgos, Logroño, Sevilla….

• Sistema de ciudades en la España postindustrial:

• Terciarización: crecimiento sector terciario o servicios, impulso nuevas ciudades.

• Especialización servicios• Reindustrialización tecnológica:

parques tecnológicos (Madrid, Málaga, Barcelona..)

• Crisis ciudades tradicionalmente industriales

• Consolidación litoral urbano• Nueva estructura del territorio:

espacio complejo y descentralizado

Ejes de distribución de las ciudades españolas

Interior: Madrid

Septentrional discontinuo (atlántico gallego, triángulo asturiano y País vasco) y sus conexiones interiores

Valle del Ebro (Zaragoza)

Eje mediterráneo

Red andaluza: Eje litoral y valle del Guadalquivir

9.6 GRANDES EJES DE DESARROLLO URBANO

• 1. Madrid:– Situado en centro peninsular: conexión con varios ejes– Peso en sistema económico español– Problemas: congestión

• 2. Septentrional discontinuo (atlántico gallego, Asturias y País Vasco)– Concentra zonas más productivas pesqueras gallegas, mineras

asturianas, industriales vascas

• 3. Valle de Ebro (de Bilbao a Tarragona):– Conviven zonas de gran potencial con otras de grandes vacíos

demográficos

• 4. Eje del Mediterráneo:– Gran potencial de desarrollo– Plenamente consolidada su estructura urbana– Estructura económica diversificada

• 5. Red andaluza:– Importancia turística y urbanística del litoral– Eje transversal en torno a A92: objetivo desarrollo ciudades del interior,

conexión con Levante

2.005

2.003

2.002