7
ASPECTOS IMPORTANTES LOCALIZACIÓN La región andina está conformada por las cordilleras y los valles interandinos. Se extiende desde el limite con Ecuador hasta la llanura del Caribe y desde la vertiente exterior de la cordillera Occidental hasta el vertiente exterior de la Oriental. En está región están localizados trece departamentos : Nariño, Cauca, Huila, Valle, Tolima, Quindío, Risaralda , Caldas, Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Santander y Norte de Santander. Su extensión aproximada es de 282.450 km2. REGIÓN ANDINA

regionandinadecolombia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: regionandinadecolombia

• ASPECTOS IMPORTANTESLOCALIZACIÓNLa región andina está conformada por las cordilleras y los valles interandinos. Se extiende desde el limite con Ecuador hasta la llanura del Caribe y desde la vertiente exterior de la cordillera Occidental hasta el vertiente exterior de la Oriental. En está región están localizados trece departamentos : Nariño, Cauca, Huila, Valle, Tolima, Quindío, Risaralda , Caldas, Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Santander y Norte de Santander. Su extensión aproximada es de 282.450 km2.

REGIÓN ANDINA

Page 2: regionandinadecolombia

• HIDROGRAFIALa zona es recorrida por los ríos más importantes del país como el Magdalena, el Cauca y el Patía.• CLIMAHúmedo de selva ecuatorial, estepario tropical y además los pisos térmicos.• POBLACION Predomina la población mestiza, se encuentran grupos indígenas como los guámbianos, paeces, guahidos, sibundoyes y catios. Presenta diversos tipos poblacionales, como el cudiboyacense, el santandereano, el antioqueño, el caucano, el tolimense y el pastuso.

Page 3: regionandinadecolombia

• ECONOMIAEs la más desarrollada del país.

• PRODUCCION AGRICOLALos cultivos característicos de esta zona son : la caña de azúcar, algodón, ajonjolí, maíz, plátano, cacao, tabaco, fique y frijol. Además en los climas cálidos se cultiva una gran variedad de frutales. Se destaca la vid. Entre los productos del clima templado esta el café. Se producen también algunos cultivos industriales como la higuerilla, el maní y la soya. Los productos de clima frio son : la papa, el trigo y la cebada.

Page 4: regionandinadecolombia

• PRODUCCION GANADERA Ganado vacuno, principalmente las razas productoras de carne y leche como la pardo –suiza, la normanda, la redpoll y la holstein, cebú, el blanco orejinegro. El ganado avino al igual que el porcino. También se cría el caballar. En la región se encuentra las principales granjas avícolas del país.• MINERIALa cordillera Oriental posee la capacidad carbonífera mas importante de todo el territorio colombiano. En la cordillera Oriental se explotan oro, plata, cobre, plomo y mercurio. En la cordillera Occidental se explotan oro, plata y platino y en el valle alto de Magdalena los depósitos de petróleo y gas natural.

Page 5: regionandinadecolombia

• TURISMOSe destacan por sus monumentos históricos y religiosos las ciudades de Tunja y Popayán; por sus parques arqueológicos, San Agustín y Tierra dentro.

Page 6: regionandinadecolombia

GASTRONOMIA

La región Andina presenta una gastronomía diversa, según la ubicación geográfica se presentan diferentes platos típicos como el ajiaco santafereño (Bogotá), la bandeja paisa (Antioquia), el mute santandereano y la lechona (Tolima y Huila).

Page 7: regionandinadecolombia

MUSICA

Como muy pocos ritmos, el bambuco no es solo una tradición musical, pues el baile que lo caracteriza no difiere de su esencia. Es una unidad interpretativa que le ha valido el bien ganado nombre de danza típica colombiana.

Las parejas se desplazan con movimientos puros y recogidos, los contactos son fugaces y llenos de delicadeza. Hay una gran dosis de ingenuidad en su interpretación. Lo esencial es el paso con los pies en el suelo y el escobillado.