5
• LOCALIZACION Se extiende desde el golfo de Urabá (serranía de Las Palomas ) hasta la península de la Guajira y desde las estribaciones septentrionales de las cordilleras andinas hasta la línea costera del mar caribe. Tiene su extensión de 151.118 km2. En esta región están los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar y La Guajira. • RELIEVE Es una amplia llanura de menos de 200 m de altura sobre el nivel del mar. REGION CARIBE

Regioncaribedecolombia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Regioncaribedecolombia

• LOCALIZACIONSe extiende desde el golfo de Urabá (serranía de Las Palomas ) hasta la península de la Guajira y desde las estribaciones septentrionales de las cordilleras andinas hasta la línea costera del mar caribe. Tiene su extensión de 151.118 km2. En esta región están los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar y La Guajira.• RELIEVEEs una amplia llanura de menos de 200 m de altura sobre el nivel del mar.

REGION CARIBE

Page 2: Regioncaribedecolombia

• HIDROGRAFIASus terrenos están regados por los ríos Sinú, Magdalena, Cauca, San Jorge, Cesar, Fundación y Ranchería. Además comprende las ciénagas de Ayapel, Zapatosa, Lucurano y Ciénaga Grande.• CLIMALa región presenta una gran variedad de medios :sabanas tropicales en la Guajira; pisos térmicos en la Sierra Nevada de Santa Marta; y clima húmedo tropical en las zonas cercanas al relieve que es montañoso.• SUELOSDe origen aluvial, marino y lacustre.

Page 3: Regioncaribedecolombia

• POBLACION Habitada por el tipo costeño. Encontramos algunos pueblos indígenas como los guajiros, los arahuacos y los koguis.• ECONOMIAProducción agrícola. Con cultivos de algodón, ajonjolí, banano, tabaco, caña de azúcar, maíz, palma africana y café.• PRODUCCION GANADERALa región es una de las mejor dotadas y organizadas en cuanto se refiere a la ganadería. Se crían las razas del romosinuano, gran productor de carne y el cebú. También se hallan importantes hatos de ganado caprino.• PESCALa cercanía al mar y la existencia de abundantes ciénagas , facilita el desarrollo de esta actividad.

Page 4: Regioncaribedecolombia

GASTRONOMIA

Se pueden degustar multitud de platos como sancochos de sábalo, de bocachico, trifásico, de guandú, de gallina, de costilla, de rabo, de mondongo, de fríjoles (cabecita negra, zaragoza), mote de queso, rundown; pescados como la mojarra, el bocachico, el sábalo, el lebranche, el pargo, la sierra, el chivo; mariscos como el camarón, langosta, langostinos, ostras, chipichipi; la carne en posta, guisada, asada, puyada; el, chicharrón; animales de monte en distintas preparaciones como el chivo, carnero, icotea, ñeque, guartinaja, pisingo, mono, armadillo, tortuga, tapir, venado, saíno; el friche; el ñame; la butifarra; todo tipo de arepas, entre las que sobresale la arepa de huevo; la carimañola; las empanadas, entre las que sobresale la empanada con huevo cartagenera; la hallaca y el pastel (de arroz); el patacón; los buñuelos de frijol cabecita

Page 5: Regioncaribedecolombia

Como su nombre lo indica, la Región Caribe colombiana es una extensa zona costera bañada por el Mar Caribe. Su relieve está formado por una extensa llanura que va desde el golfo de Urabá hasta la península de la Guajira, interrumpida por la Sierra Nevada de Santa Marta. A lo largo de la llanura predomina el clima de sabana, bastante cálido con temperaturas superiores a los 24º centígrados. Abarca los departamentos de la Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, San Andrés y la subregión del Urabá antioqueño y chocaono.

1. Cumbia2. Cumbión3. Paeaíto4. Gaita5. Paseo sabanero6. Son Sabanero7. Bullerengue8. Mapalé9. Maestranza10.Puya11.Porro tapao