5
LOCALIZACION Esta inmensa llanura esta enmarcada por las estribaciones de la cordillera Oriental y los ríos Arauca, Orinoco y Guaviare. Tiene una extensión de 310.000km2. En ella se encuentran los departamentos de Meta, Arauca, Casanare y Vichada. RELIEVE El territorio es plano casi en su totalidad. Lo interrumpen, en algunas zonas, serranías como la de La Macarena y cerros aislados de menos de 1000 m de altura. REGION DE LA ORINOQUIA

regiondelaorinouiadecolombia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: regiondelaorinouiadecolombia

• LOCALIZACIONEsta inmensa llanura esta enmarcada por las estribaciones de la cordillera Oriental y los ríos Arauca, Orinoco y Guaviare. Tiene una extensión de 310.000km2. En ella se encuentran los departamentos de Meta, Arauca, Casanare y Vichada.• RELIEVEEl territorio es plano casi en su totalidad. Lo interrumpen, en algunas zonas, serranías como la de La Macarena y cerros aislados de menos de 1000 m de altura.

REGION DE LA ORINOQUIA

Page 2: regiondelaorinouiadecolombia

• HIDROGRAFIALa recorren numerosos ríos que nacen en los paramos altos de la cordillera Oriental, desembocan en el Orinoco e inundan las llanuras ribereñas. Son el Arauca, el Meta con sus afluentes, el Vichada, el Guaviare y el Inírida. Son navegables y ricos en pesca.• CLIMA Es característico el clima estepario y el tropical seco de la sabana.• POBLACIONLa densidad de la población es de menos de 1 habitante por km2. Predomina el mestizaje entre el blanco y el indígena del lugar. El personaje característico es el llanero. Entre los grupos indígenas que aun se encuentran en la región están los guayaberos, los salivas, los piapocos y los Achaguas.

Page 3: regiondelaorinouiadecolombia

• ECONOMIALa región posee grandes fuentes de riqueza forestal, faunística, ictiológica y mineral.• PRODUCCION GANADERAConstituye la fuente de economía en la Orinoquia; se concentra en los departamentos de Meta, Casanare y Arauca. Se crían miles de cabezas de ganado vacuno como el sanmartinero y el llanero, debido a la abundancia de pastos naturales.• CAZASu incontrolada actividad esta acabando con especies como el venado y el chigüiro de carne agradable y nutritiva.

Page 4: regiondelaorinouiadecolombia

• AGRICULTURALe sigue en importancia a la ganadería y se desarrolla en las tierras próximas a las estribaciones de la cordillera. Se cultivan cacao, arroz, maíz, plátano, yuca, café, caña de azúcar, frijol.• EXPLOTACION FORESTALHay reservas de sal. El petróleo se explota en Arauca, en Saravena y sectores aledaños, con bastante éxito. Esto ha convertido a la región en el centro petrolífero mas importante del país.

Page 5: regiondelaorinouiadecolombia

Uno de los platos más típicos de esta región es la ternera a la llanera o mamona, la cual se prepara asando cortes de ternera en Chuzos (Varas de madera) enterradas en círculo alrededor de una hoguera. Otros platos especiales son la hallaca, tamal relleno con carne y verduras; el palo a pique, una preparación de frijol veguero con carne; el arroz llanero, que contiene rabo de res y verduras; conejo en vino; el pabellón criollo, plato que contiene carne de res, caraotas (frijoles negros), arroz blanco, huevo y tajadas de plátanos. Una clase típica de arepa es la cachapa (arepa dulce de choclo o jojoto con queso). También sopas como el hervido de guamarra (gallina taparuca, variedad llanera de la gallina) y el picadillo con carne de res cecina (salada y seca al sol). Hay bebidas típicas como la chicha de arroz y el guarroz. Un pez típico es el coporo, preparado con manteca de cerdo. El casabe es otra comida muy acostumbrada, preparada a partir de la yuca prensada (típicamente usando un sebucán) y asada en un tiesto o budare.

GASTRONOMIA