12
RENACIMIENTO “El renacer del ser humano, la belleza y del arte”

Renacimiento

Embed Size (px)

Citation preview

RENACIMIENTO “El renacer

del ser humano, la

belleza y del arte”

Historia Movimiento cultural  que se produjo en Europa

Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo

de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.

Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

El nombre «renacimiento» se utilizó porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica.

Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias.

El artista tomó conciencia de individuo con valor y personalidad propios, se vio atraído por el saber y comenzó a estudiar los modelos de la antigüedad clásica a la vez que investigaba nuevas técnicas.

Se desarrollan enormemente las formas de representar la perspectiva y el mundo natural con fidelidad; interesan especialmente en la anatomía humana y las técnicas de construcción arquitectónica.

Características La vuelta a la Antigüedad. Resurgirán tanto las antiguas formas

arquitectónicas, como el orden clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la incorporación de antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, así como la adopción de antiguos elementos simbólicos. Con ello el objetivo no va a ser una copia servil, sino la penetración y el conocimiento de las leyes que sustentan el arte clásico.

Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza, que va unida a una concepción ideal y realista de la ciencia. La matemática se va a convertir en la principal ayuda de un arte que se preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza. La aspiración de acceder a la verdad de la Naturaleza, como en la Antigüedad, no se orienta hacía el conocimiento de fenómeno casual, sino hacía la penetración de la idea.

El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas. Presupone en el artista una formación científica, que le hace liberarse de actitudes medievales y elevarse al más alto rango social.

LA CAPILLA SIXTINA(Miguel Ángel)

• EL HOMBRE Y SU DIVINIDAD (1508-1512)

Lleva su nombre gracias al papa Sixto IV.

Esta capilla produce una sensación abrumadora y sublime, fue el primer artista que introdujo temas de la biblia etéreos, como la creación del universo y del hombre, la expulsión del paraíso y el diluvio entre otras

LA GIOCONDA

(la mona lisa de Davinci

1502)• REALISMO

Casi podemos imaginarnos como se mueve y como respira, como si el pintor hubiera arrojado un espejo sobre ella y la hubiera encerrado para siempre.

EL NACIMIENTO DE VENUS

(Botticelli 1485)

• EXALTACIÓN DEL CUERPO HUMANO Y LA BELLEZA

Representa uno de los mitos clásicos mas relacionados con la belleza.

EL DAVID (Miguel Ángel )

• EXALTACIÓN DE LA PERFECCIÓN, EL CUERPO Y LA BELLEZA

En esta pieza sobre mármol, el maestro, plasmó a la figura bíblica legendaria, como un ejemplo de coraje, sin límites ante la adversidad, dotándolo de mas músculos y una presencia física poderosa para el espíritu del vencedor , del gigante y futuro rey.

LEONARDO DA VINCI(15 de abril de 1452, Vinci,

Italia -2 de mayo de 1519, Amboise, Francia)

Además de ser artista, fue matemático e inventor. En esta época era requisito que los artistas tuvieran otro tipo de conocimientos como por ejemplo en anatomía, física y matemáticas, para que les permitieran expresar con perfección la realidad.

El hombre de Vitruvio: una nueva concepción del arte.• Leonardo Da vinci fue uno

de los pioneros en utilizar las matemáticas como medida para la proporción anatómica del hombre, uno de los puntos clave del renacimiento.

• En el renacimiento nació la idea del humanismo y hombre como medida de todo, de la proporción y los cánones. Así, Leonardo nos plantea aquí el hombre proporcionado por la excelencia, referente para los artistas posteriores.