17
SURREALISMO

Surrealismoo (2) segundo tabajotic

Embed Size (px)

Citation preview

SURREALISMO

1920

Modelo de escritura automatica por Breton y Philippe Soupault “Los campos magneticos”

1923

Se publica “Psicopatologia de la via cotidiana” de S. Freud.

1924

Dibujos automaticos inspirados en 1920.

Un poco de Historia H

CAMPOS MAGNETICOS

A partir de 1924, Andreé Masson produjo dibujos automáticos en los que la mano registraba, a manera de un sismógrafo, las variaciones de un pensamiento no dirigifdo.Esta técnica se inspiraba en el modelo de escritura automáticaa experimentado por Breton y Philippe Soupault en “Los Campos Magnéticos” (1920) en el que las “asociaciones libres” producían un sentido nuevo.

PSICOPATOLOGIA DE LA VDA COTIDIANA

El proyecto de surrealismo que buscaba expresar “El funcionamiento real del pensamiento”, se relacionó con la teoría Freudiana del inconsciente. En 1923, se publica entónces, “La psicopatología de la vida cotidiana”.

Tos a de Mar (Cataluña). Obra basada en Mitos españoles y temas taurinos.

Gradiva,1939.

Sin embargo, Bretón Concebía de manera

clásica el cuadro surrealista. “El papá del Surrealismo” prefería la

pintura figurativa y literaria de Salvador Dalí,

René Magritte y Max Ernst, que utilizaban los modos tradicionales de

representación ilusionista:

´”The Persistence of time me mory”. Salvador Dalí.

Segunda versión de “los amantes” S. XX “el hijo del hombre”. René Magritte.

Pintura surrealista con figura humana de gran solemnidad y criaturas fantásticas que habitan espacios renacentistas con detallada presición. Max Ernst (1920)

Otra obra producida por el azar, el “cadáver exquisito”, juego poético

hecho con el fin de encontrarse al final con un collage hecho por todos los

participantes.

Una vez desplegada la hoja, el resultado (luego de desplegar la hoja), respondía a la definición que Lautréamont, otro gran referente del surrealismo, había hecho acerca de la belleza: “un encuentro fortuito de una máquina de coser con un paraguas”.

Para tratar de encontrar las “fuerzas profundas”

que gobernaban al espíritu, el surrealismo realizó el experimento

de de la hipótesis freudiana según la cual éstas fuerzas estaban

relacionadas con el deseo. Las imágenes que

provenían de éste trasfondo irracional

estaban cargadas de una dimensión a la vez

erótica y mitológica.

“The Rape”En ésta pintura, la cara de la mujer muestra lo esencial de su cuerpo.

“Surrealismo, Automatismo psíquico puro por medio del

cual de intenta expresar, verbalmente, por escrito o

por cualquier otro medio, el funcionamiento real del

pensamiento. Es el dictado del pensamiento, sin la

intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación etética o moral”. (André Breton.)

Integrantes:

•Mercedes Recabarren•Martín Giles•Ana Perez•Luciana Gallardo