13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LEGISLACION FARMACEUTICA NOMBRE: PATRICIA CASTRO DOCENTE: Dr. CARLOS GONZALEZ CURSO: 5TO “B” FECHA: 10 DE JULIO DEL 2015 TEMA: ¿QUÉ RESULTADOS SE DETERMINAN EN UNA AUTOPSIA? ¿QUÉ ES LO QUE HACE EL MÉDICO LEGISTA EN LA ESCENA DEL CRIMEN? El médico legista es el último en entrar a la escena del crimen, y el único capacitado para manipular el cuerpo. Teniendo en cuenta, como se explicó anteriormente, que gran parte de la autopsia es definida por el análisis de la escena, lo primero que hace el forense es observar el cuerpo y su contexto. De hecho, el perito que realizó la autopsia de María Marta 36 días después de su muerte declaró en el juicio que fue "un error irreparable" no haber convocado a un médico legista el día del crimen porque, según dijo, "el lugar del hecho representa el 70 por ciento de la autopsia". En esta primera descripción, se observa en qué posición fue encontrado el cadáver. El perito químico procede luego a recolectar los indicios relacionados directamente con el cuerpo (sangre u otros elementos pelos, fibras). Los indicios biológicos que están en el cadáver y la ropa recién se van a levantar cuando el cuerpo esté en la morgue.

Autosia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Autosia

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE  BIOQUÍMICA Y FARMACIALEGISLACION FARMACEUTICA

NOMBRE: PATRICIA CASTRODOCENTE: Dr. CARLOS  GONZALEZCURSO: 5TO “B”FECHA: 10 DE JULIO DEL 2015TEMA: 

¿QUÉ RESULTADOS SE DETERMINAN EN UNA AUTOPSIA?

¿QUÉ ES LO QUE HACE EL MÉDICO LEGISTA EN LA ESCENA DEL CRIMEN?

El médico legista es el último en entrar a la escena del crimen, y el único capacitado para manipular el cuerpo. Teniendo en cuenta, como se explicó anteriormente, que gran parte de la autopsia es definida por el análisis de la escena, lo primero que hace el forense es observar el cuerpo y su contexto.

De hecho, el perito que realizó la autopsia de María Marta 36 días después de su muerte declaró en el juicio que fue "un error irreparable" no haber convocado a un médico legista el día del crimen porque, según dijo, "el lugar del hecho representa el 70 por ciento de la autopsia".En esta primera descripción, se observa en qué posición fue encontrado el cadáver. El perito químico procede luego a recolectar los indicios relacionados directamente con el cuerpo (sangre u otros elementos pelos, fibras).

Los indicios biológicos que están en el cadáver y la ropa recién se van a levantar cuando el cuerpo esté en la morgue.

En el lugar se hace un primer examen tanatológico: en el cadáver se observan los signos externos que pueden ayudar a determinar la data de muerte, como las livideces, la rigidez, la temperatura y si el cuerpo ha comenzado a secarse.De hecho, en el caso del crimen de Solange Grabenheimer , uno de los datos que determinaron la absolución de Lucila Frend

fue que, según las "livideces dorsales (tenues) y ventrales", la víctima tuvo en el

Page 2: Autosia

lugar del hecho tres posiciones posibles: una primera boca abajo sobre la cama, luego sobre la misma cama boca arriba y una tercera posición final producto del arrastre que el autor realizó desde la cama al piso. Eso significa que el asesino tuvo que manipular el cuerpo en un horario en que se constató que la acusada estaba en el trabajo.

También en el lugar se realiza un examen traumatológico, que es el que buscan lesiones o heridas que puedan observarse a simple vista.

Con estos datos se puede tener una primera idea del mecanismo de muerte, aunque la confirmación final se dará tras la autopsia y los resultados de las pericias solicitadas que surgieron durante la realización de la autopsia.

¿CÓMO SE ORGANIZA EL TRASLADO DEL CADÁVER DESDE EL LUGAR DEL HECHO HASTA LA MORGUE?

En este punto los peritos deben tomar todas las precauciones necesarias para evitar que se pierda en el camino información fundamental que ayudará a descifrar la causa y circunstancias de la muerte.

Las manos y el perineo (piso de la pelvis) deben ser cubiertas con bolsas de papel, ya que, entre otras cosas, puede que debajo de las uñas del cadáver haya restos biológicos plausibles de un análisis de ADN, por ejemplo, si la víctima se defendió, puede haber pequeños restos biológicos del atacante.

El perineo se cubre para evitar pérdida de muestras en caso de que haya habido un abuso sexual. Una vez realizado esto, el cuerpo debe ser levantado con sumo cuidado y colocado en una bolsa para cadáveres para poder trasladarlo a la

morgue.

En el caso del crimen de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, asesinadas en Salta, el perfil genético detectado a partir de los exámenes realizados en el Laboratorio de Análisis de ADN de la UBA con muestras de semen y cabello de un atacante, recogidas de los

cuerpos de las jóvenes, coincidió con el perfil genético de Gustavo Lasi, uno de los tres sospechosos de haberlas violado y matado, lo que permitió confirmar las sospechas.

Page 3: Autosia

¿QUÉ SE HACE EN LA MORGUE?

Cuando el cuerpo ya está en la morgue, se vuelve a hacer un examen externo, tanatológico y traumatológico, y el examen interno del cadáver. Se toman medidas corporales, se describe la ropa, luego se desviste el cadáver y, si es necesario, se hace hisopado en busca de indicios que aporten datos para determinar las circunstancias del hecho. También se recolectan muestras de las vestimentas.

Según explica el CMF, "la investigación de las ropas resulta de importancia en heridas penetrantes por armas blancas o proyectiles de armas de fuego". En estos casos posteriormente se analiza en el laboratorio la presencia de sustancias como restos de pólvora u otros elementos.

También puede haber en la vestimenta del cadáver restos de materiales biológicos, que es importante analizar, ya que podrían pertenecer al victimario, en caso de que se trate de un homicidio. La ropa se debe preservar en bolsas de papel con su necesaria rotulación.

Si hay larvas u otros insectos sobre el cuerpo o la ropa, también se toman muestras. Estos permitirán establecer data de muerte y la presencia de drogas en el cadáver.

Una vez desnudo, se hace una descripción externa del cadáver (color de ojos, de pelo, si tiene tatuajes, etc). Luego se realiza la descripción tanatológica y traumatológica, y se toman fotografías.

Previo a la apertura del cuerpo, se hace una toma de muestras: hisopado de las manos, para buscar restos de pólvora u otros elementos; se examina debajo de las uñas por si hay presencia de materiales que puedan servir a la investigación; se toma muestra de pelo; se hace fichaje de huellas (puede hacerse al final); se toma una muestra de piel con lesión, que sirve para determinar, si es disparo, distancia desde donde se disparó, y si la herida fue hecha en vida o cuando ya estaba muerto.

Luego comienza la autopsia en sí. Generalmente se empieza por la cabeza, lo que se conoce como tiempo craneal. Y luego, con el tiempo toracoabdominal . Durante este proceso se buscan lesiones y hematomas internos. También se examina para

Page 4: Autosia

ver si hay proyectiles u otros elementos extraños. En el caso de la cabeza se limpia el hueso, se saca la calota craneana, se examina el cerebro.

Del examen interno se hace un pool de vísceras, que luego servirá para un análisis toxicológico y de anatomía patológica (para ver si hay lesiones o enfermedades). Este "pool" son muestras de cada órgano.

También se toman muestras de sangre, para análisis toxicológico e inmunohematológico (grupo, factor y ADN). Por otra parte, se toma una muestra de orina, pinchando la vejiga. También se puede sacar una muestra de humor vítreo y muestras de contenido gástrico.

La muestra de humor vítreo puede servir para estimar la data de muerte y para detectar la presencia de drogas u otras sustancias en el organismo. En el caso Grabenheimer, esta muestra fue contaminada con lo cual no pudo ayudar a estimar con precisión en qué momento fue asesinada la joven, tema que fue eje del juicio contra Lucila Frend.

Por último se hace el fichaje, es decir, la toma de huellas para luego ingresarlas a AFIS (Sistema Automatizado de Búsquedas de Huellas Dactilares). Este sistema contiene las huellas dactilares provenientes de diferentes bases de datos. Puede ayudar para llevar a cabo la identificación de la persona.

Una vez finalizado todo el proceso, el cadáver es cerrado y se lo limpia y prepara para poder entregárselo a la familia.

RESULTADOS:

1).- ENCABEZAMIENTO:

LUGAR: GUAYAQUIL, a 12 de octubre del año 2011

FECHA: 9.00 AM

AUTORIDAD QUE SOLICITA: FISCAL 3RA DE LO PENAL.

2).- INTRODUCCION: (resumen general o global del caso)

Los casos de muerte por herida de arma blanca son en la actualidad los mas frecuentes, debido todo esto, al aumento del desempleo y la delincuencia en forma equilibrada, en el medio actual.

Page 5: Autosia

Las heridas por arma blanca son (características) muy comunes y por lo general son causantes de muerte cuando son localizadas o comprometen órganos importantes del cuerpo humano.

El actual caso presenta heridas de tipo punto-corto-contundentes a diferentes niveles del área cervical, lugar q se halla muy vascularizado, donde pasan varias vías nerviosas importantes, motivo por el cual, la causa de muerte fue de tipo violenta (asesinato), tipo agónico (encontrándose coágulos a diferentes niveles, lo que indica fue una muerte agónica), que sobrellevo a shock hipovolémico, lo que ocasionó la muerte de la víctima.

3).- EXAMEN EXTERNO DEL CADAVER:(examen físico, Exclusivamente objetivo. Sólo lo que se ve, no interpretarlo.)

3.1.- LUGAR Y POSICION DEL CADAVER: (ejemplo)

Cadáver, q descanse sobre dos tablas improvisadas como mesa de autopsia en decúbito dorsal, las mismas q se encuentran localizadas en un cuarto de cuatro paredes dentro de un cementerio, improvisado como área de necropsia (autopsia) y que no ofrece las garantías para realizar dicho procedimiento de una forma segura, pero que no se cuenta con otras infraestructuras diseñadas para este propósito.

3.2.- VESTIDO O DESNUDO:

Cadáver que se encuentra en decúbito dorsal sobre dos tablas improvisadas como mesa de autopsia, se encuentra vestido con:

Camiseta de algodón, color negra, talla 32, y que presenta áreas de sangre en la región posterior, la espalda alta, de tamaño…; de forma irregular; otra área de sangrado localizado en la parte del hombro de la camiseta y parte de la axila derecha, de tamaño ….; de forma más alargada q ancha;

Pantalón jean, color azul, talla…, que presenta………………………………………

Zapatos de color…, talla…., tipo casual…, que presenta……

Accesorios: …………

Si no presenta vestimenta: solo se pone… cadáver q no presenta ningún tipo de vestimenta se encuentra en decúbito dorsal sobre dos tablas q hacen de mesa de autopsia

3.3.- DATOS DE FILIZACION:

Page 6: Autosia

Sexo:

Talla:

Peso:

Edad (aparente si no presenta documentos):

Raza:

Biotipo morfológico:

3.4.- HORA DE LA MUERTE

La hora de la muerte se establece mediante la revisión de los signos mediatos de muerte (lividez, rigidez, temperatura corporal, deshidratación), estos signos de muerte se presentan por lo general hasta antes de los tres días después de fallecido la persona.

Más de 72 horas se pueden presentar otros signos tardíos como son, putrefacción, cromatizacion. Existen alteraciones de la putrefacción que se presentan en diferentes ambientes y a diferentes periodos de distintas forma, asi se puede presentar un cadáver momificado (1 año después, ambiente seco, caluroso, al aire libre), saponificado (después de 6 meses a 1 año, en medios húmedos), corificado (MOMIFICACION ALETRADA, DESPUES DE 1 AÑO TRAS HABER ESTADO ENCERRADO EN CAJAS DE CINC O PLOMO) y hasta congelado (tiempo variado, permanece en buena conservación a -40 ºC).

3.5.- DESCRIPCION POR REGIONES:

Aquí se describe de forma rápida solo lo que se ve, exploración física de cada uno de los elementos constitutivos del cuerpo, asi se revisara uno a uno y detallando lo q se ve, de la siguiente manera:

-Signos de procesos patológicos espontáneos (ictericia, edemas por ICC, pigmentaciones por lesiones de tromboflebitis crónicas…).

-Signos de muerte:

·livideces:

-color.

-extensión.

-localización.

Page 7: Autosia

-correspondencia o no con el decúbito en que se encuentra el cadáver.

-es normal que se muevan si el cadáver si mueve antes de 15 horas.

rigidez:

-acentuada o no.

-es descendente, primero hay contracción de los músculos de la cara, hasta la contracción tibioperoneoastragalina.

-se resuelve en 36 h.

·mancha verde:

-abdominal.

-de otra localización.

·otros signos de putrefacción:

-saponificación del cadáver.

-momificación.

4).- DESCRIPCION INTERNA DEL CADAVER

-Cráneo: se hace un dibujo y se traza una linea desde el arco superciliar hasta la protuberancia occipital, lugar por donde se realiza el corte para destapar el cráneo, SE OBSERVA:

·cubiertas (colecciones hemáticas, heridas).

·bóveda (fracturas, fisuras).

·meninges (hemorragia extra/subdural, aracnoidea).

·cerebro:

-superficie (surcos profundos o atrofia).

-cortes.

·base (previo desprendimiento de la duramadre para que no enmascare las fracturas).

-- para la revisión del cuello, el torax y el abdomen, se realiza la apertura siguiendo una linia que va desde la punta del mentón hasta la sínfisis del pubis.

Page 8: Autosia

-Cuello: se observa si existen luxaciones, fracturas o luxofracturas en la región de la columna cervical y si de existir, cual es el daño causado a los órganos vecinos o comprometidos.

-Tórax:

·plano óseo:

-golpe de volante.

-fractuas tras resucitación, que se diferencian de las fracturas en vida en que no tienen hemorragia ni infiltrados en los extremos fracturados.

·cavidades pleurales:

-derrames (exudados, trasudados).

-adherencias.

·pulmones.

·pericardio.

·corazón.

·mediastino.

-Abdomen:

·presencia o no de derrame (ascitis, hemoperitoneo).

·estómago: contenido, mucosa (examinarlo al final).

·hígado y vesícula.

·bazo.

·páncreas.

·intestino delgado, intestino grueso, sigma y recto.

·suprarrenales.

·riñones.

·retroperitoneo (muy importante para descartar colecciones hemáticas responsables de un posible shock hemorrágico y muerte).

·vejiga.

Page 9: Autosia

·en su caso:

-útero.

-anejos.

-Extremidades. En el estudio de las extremidades, si de existir lesión por arma de fuego, proyectil, se debe realizar la extracción sigilosa de dicho instrumento, siguiendo la línea del recorrido del impacto, estudiando los daños ocasionados por éste durante dicho recorrido.

-Raquis (si es preciso): mejor por vía anterior. Si tuviera que hacerse por vía posterior se haría lo primero.

5).- DESCRIPCION DE ORIFICIOS NATURALES

Aquí se debe realizar una detallada revisión de todos los orificios naturales, exponiendo lo inusual, las malformaciones congénitas, las alteraciones traumáticas (de haberlas), y objetos que se presenten en dichas áreas cercanas al orificio (como tatuajes, aretes, u otros accesorios)

Boca:…. Piezas dentales…. Labios…. Lengua… paladar… carrillos… etc….

Orificios nasales: si presentan alteraciones del tabique, del puente, de las alas de la nariz, de los cornetes, (revisión paredes internas y externas)

Orejas: igual q las anteriores

Ojos:

Ano: se dedica caso especial a la revisión de las zonas genitocrurales debido a que la mayoría de las leciones, no sorprende que ocurran en estas regiones.

Signos de violación anal reciente: desgarro triangular en hora 6 (pared anterior o inferior del anillo anal); desgarro de algunos pliegues anales; desgarros perineales; hemorragias; cicatrices antiguas.

Signo del coito anal habitual: ano infundibuliforme, sin pliegues, liso, como tubo; borramiento de los pliegues radiados; piel hiperqueratotica; eversión mucocutanea; el coito anal no produce hemorroides al contario de estreñimiento crónico.

Vagina: debe observarse , y junto con la vagina el himen, q es de mucha ayuda en muchos casos de sospecha de violación: características del himen: anular 80%, puntos débiles: lugares donde el pene hace presión y luego la desgarra… en el examen del himen debe tomarse en cuenta lo siguiente: la uracion de las alas o

Page 10: Autosia

bordes libres del himen (de estar desgarrado), asi en una violación o coito sexual reciente el proceso de curación esta en plena etapa de formación hasta antes de los 15 dias; cuando se observa, en cambio un himen, cuyos bordes ya han curado, se dice que la violación o el coito es tardio. Asi en un informe medico forense debe referirse a un acto de violación reciente o tardio, según el proceso de cicatrización (curación).

Tipos de himen: típicos y atípicos:

Típicos: anular; semilunar; labiado;

Atípicos: septado o tabicado; cribiforme; coliflor o corola; imperforado.

6).- DISCUSION:

Interpretar las lesiones y otros hallazgos aplicando criterios personales, profesionales y científicos, explicados con claridad, de forma que cualquiera que las lea pueda llegar a las mismas conclusiones.

7).-CONCLUSIONES MÉDICOLEGALES (ESCUETAS)

-Que se trata de una muerte natural o violenta (esto debe ser siempre lo primero).-Causa inmediata de la muerte (ej. hemorragia cerebral).-Causa fundamental de la muerte (ej. herida de bala).-Mecanismo de relación entre ambas.-Data de la muerte.-Descripción de la terapéutica aplicada, en su caso (para que nunca pueda decirse que no se le aplicó a la víctima la asistencia que precisó).-Las que se estimen oportunas.8).- FIRMA DEL MEDICO:

A la disposición del señor juez para cualquier información adicional que considere pertinente.

Firma: Dr.

BIBLIOGRAFIA:

Preparado por Elizabeth C. Burton, MD, 2001.

http://www.lanacion.com.ar/1464409-cuerpos-que-hablan-el-paso-a-paso-de-una-autopsia