2
Garcia Carlos. La Universidad del Zulia. 13 de octubre del 2016. Puente de pitillo grupal 2. Después de pasar de las correcciones de la clase pasada, donde no tuvimos malas opiniones de los profesores, tenemos que corregir algunos detalles de nuestro puente. La casa de la compañera Karla chaves fue el lugar de encuentro para realizar el segundo puente grupal para las correcciones con el profesor Civitillo. Costa resaltar que estábamos todos los compañeros desde temprano en el proceso de realización del prototipo. La formalización del prototipo fue el mismo solo cambio el tamaño que aproximadamente fue de 2 metros de longitud dejando en cada extremo de apoyo 40 cm para poder tener más resistencia a la hora de colocar las cargas. Dicho proceso fue lento por la magnitud del puente ya que debíamos colocar con paciencia y cuido todos los pitillos para que trabajaran a compresión y tracción. Anteriormente tuvimos que investigar como trabajaba un puente de celosías o de vector activo para así poder realizar un trabajo mucho más preciso. El diseño costaba por un módulo de triangulación, que por todas las caras del módulo aparecía el triángulo, que según lo investigado era la figara geométrica con más resistencia. El centroido del puente fue reforzado con más pitillos para que resistiese mucho más. Los nodos que trabajamos fueron los mismos que llevamos en la maqueta anterior, que por anterioridad hicimos y trabajamos para ahorrar el trabajo. En conjunto todos resaltamos el proceso de elaboración como muy agotador pero muy fructífero ya que empezamos a conocer cosas nuevas de la construcción y logramos

Minuta 19 elavoracion del puente grupal 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Minuta 19 elavoracion del puente grupal 2

Garcia Carlos.

La Universidad del Zulia.

13 de octubre del 2016.

Puente de pitillo grupal 2. Después de pasar

de las

correcciones de

la clase pasada,

donde no

tuvimos malas

opiniones de los

profesores,

tenemos que

corregir algunos

detalles de

nuestro puente.

La casa de la

compañera Karla

chaves fue el

lugar de

encuentro para

realizar el

segundo puente

grupal para las correcciones con el profesor Civitillo. Costa resaltar que estábamos

todos los compañeros desde temprano en el proceso de realización del prototipo. La

formalización del prototipo fue el mismo solo cambio el tamaño que

aproximadamente fue de 2 metros de longitud dejando en cada extremo de apoyo 40

cm para poder tener más resistencia a la hora de colocar las cargas.

Dicho proceso fue lento por la magnitud del puente ya que debíamos colocar con

paciencia y cuido todos los pitillos para que trabajaran a compresión y tracción.

Anteriormente tuvimos que investigar como trabajaba un puente de celosías o de vector activo para así poder realizar un trabajo mucho más preciso.

El diseño costaba por un módulo de triangulación, que por todas las caras del módulo

aparecía el triángulo, que según lo investigado era la figara geométrica con más

resistencia. El centroido del puente fue reforzado con más pitillos para que resistiese

mucho más. Los nodos que trabajamos fueron los mismos que llevamos en la maqueta

anterior, que por anterioridad hicimos y trabajamos para ahorrar el trabajo.

En conjunto todos resaltamos el proceso de elaboración como muy agotador pero muy

fructífero ya que empezamos a conocer cosas nuevas de la construcción y logramos

Page 2: Minuta 19 elavoracion del puente grupal 2

aprender muchas cosas para nuestro aprendizaje como próximos arquitecto. La hora

de partida de la casa de la compañera Chávez fue 12:30 de la noche muy cansados y

agotados de todo el trabajo hecho.

VID-20161012-00001.MP4

Video del día de la elaboración del puente