5
Universidad Nacional. Estudios Generales. Ecología Indígena. I Examen Parcial. Estudiante: Richard Arce Vargas 402320812 Proyecto de juego lúdico. Investigación etnográfica: Mi casa, mi comunidad Preguntas básicas: ¿De dónde soy? Soy de las Cruces San Pablo de Heredia ¿De dónde es mi familia? Y la más lejana, de dónde vino? Mi familia es de Heredia, Barrio Las Cruces. Mis descendientes mas lejanos eran mi abuelo de Turrialba y mi bisabuelo de jicaral de Puntarenas. ¿Historia de mi ciudad? Había muchos cafetales con personas con mucho dinero que luego fueron vendiendo y donando sus propiedades, luego se espesaron a construir casas y los cafetales fueron disminuyendo. Iconos de Heredia el Fortín, la parroquia, Liceo de Heredia. En mi barrio hay un parque pequeño llamado parque las cruces y en el centro de Heredia hay 4 parques: el parque central, el parque de los ángeles, el parque del Carmen y el parque de las embarazadas. En mi barrio hay una pulpería emblemática tiene casi 40 años de los vecinos de apellido Brenes y se ha mantenido a pesar de la competencia de supermercados y con la costumbre de dar fiado (pagar después).Tenemos una asociación de desarrollo del cuido del barrio, la iglesia del pueblo y ayuda a los necesitados, consiguen dinero por medio se rifas y bingos. Hay una cafetalera y una tomatales solo que los trabajadores de ahí son mayoría son

Trabajo eco final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo eco final

Universidad Nacional.Estudios Generales.Ecología Indígena.I Examen Parcial.Estudiante: Richard Arce Vargas 402320812Proyecto de juego lúdico.

Investigación etnográfica:

Mi casa, mi comunidad

Preguntas básicas:

¿De dónde soy?

Soy de las Cruces San Pablo de Heredia

¿De dónde es mi familia? Y la más lejana, de dónde vino?

Mi familia es de Heredia, Barrio Las Cruces. Mis descendientes mas lejanos eran mi abuelo de Turrialba y mi bisabuelo de jicaral de Puntarenas.

¿Historia de mi ciudad?

Había muchos cafetales con personas con mucho dinero que luego fueron vendiendo y donando sus propiedades, luego se espesaron a construir casas y los cafetales fueron disminuyendo. Iconos de Heredia el Fortín, la parroquia, Liceo de Heredia. En mi barrio hay un parque pequeño llamado parque las cruces y en el centro de Heredia hay 4 parques: el parque central, el parque de los ángeles, el parque del Carmen y el parque de las embarazadas. En mi barrio hay una pulpería emblemática tiene casi 40 años de los vecinos de apellido Brenes y se ha mantenido a pesar de la competencia de supermercados y con la costumbre de dar fiado (pagar después).Tenemos una asociación de desarrollo del cuido del barrio, la iglesia del pueblo y ayuda a los necesitados, consiguen dinero por medio se rifas y bingos. Hay una cafetalera y una tomatales solo que los trabajadores de ahí son mayoría son nicaragüenses, La mayoría de habitantes de mi barrio son de san Isidro, san Francisco y del centro de Heredia. Paisajes hay muchas zonas verdes y se puede observar la provincia de San Jose gracias a la altura además se puede ver volcanes y muchos cafetales.

Historias

Antes se hacía la primera comunión en una ermita porque no había iglesia en ese entonces.Como mencione anterior mente hay siembras de café y tomate, cuando se comenzó a crear el barrio no había agua y se tuvo que unir el pueblo para hacer bloques para que pusieran acueductos.

Page 2: Trabajo eco final

Tampoco había iglesia y por medio de unión del pueblo y actividades como fiestas, bingos, rifas se logró reunir el dinero para construir la iglesia.La entrada principal de entraba al barrio era de lastre y se luchó durante años para que asfaltada calle y se pidió ayuda al gobierno hasta que el presidente Rafael ángel calderón visito el barrio y nos otorgó una calle asfaltada.Se tiene entendido que se llama las cruces porque había una marca en forma de Cruz, entonces cuando las personas viajaban decían “ya vamos por las cruces” al ver la marca.

Leyendas

Un vecino del barrio tenía problemas de alcoholismo y depresión ,se disparó en la cabeza después de eso donde el murió se colocó una cruz y se cuenta por la gente que después de las 12 de la noche cuando se pasaba por ahí se podía ver al señor hincado en la cruz con una camisa blanca por lo que la mayoría de personas les daba miedo pasar por ahí y en esa hora.

También otra de un señor que era adinerado y no habían billetes ni nada solo oro, el deposito el oro en vasijas y lo enterró para tenerlo” guardado con seguridad” cuando el murió, no tuvo tiempo de decirle a alguien donde lo enterró entonces muchas personas dicen que cuando pasan por el lugar donde hay un puente se puede observar al señor que está dentro del potrero con las vasijas de oro vestido de blanco y llamando a la persona para enseñarle donde está el oro pero nadie ha tenido el valor de acercarse al señor que es un “fantasma”.

Una familia de apellido Villalobos cuyo padre fue el primero en habitar el barrio actualmente tiene 95 años y una señora de 90 años que fue la primera casa. Incluso mi abuela ya fallecida fue una de las primeras en construir una casa en el barrio, los demás habitantes tienen entre 75 años a menos.

Mi Familia

Mi papa con la edad de 6 años llego a este barrio con mi abuela y habían solo 5 casas en ese entonces lo demás era cafetal y mi mama se crio desde que nació en san Francisco (ciudad vecina) cuando mis papas se conocieron y se casaron y se vivieron a vivir al barrio ya estaba poblado.

En mi casa los perros siempre les ponemos muñeco si es hombre y muñeca si es mujer actualmente la perrita que tenemos se llama muñeca y tiene casi 15 años con nosotros, aunque con problemas auditivos y vista.

Antes También teníamos un gato que se llamaba firulais y un perro se llamaba muñeco que fueron envenados.

Nota: La información fue obtenida en una entrevista a mi papa Ronald Arce solano ya que fue uno de los primeros en vivir en el barrio.

Page 3: Trabajo eco final

Mapa Barrio las Cruces,San pablo Heredia.

Page 4: Trabajo eco final

Autoría

Richard Arce Vargas. Vecino de la ciudad de Heredia. Estudiante UNA.