12
Sesión 7A Comentario de textos COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II 2016-3

7 a zz04-comentario_de_textos_2016-3__40378__

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7 a zz04-comentario_de_textos_2016-3__40378__

Sesión 7A

Comentario de textos

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II

2016-3

Page 2: 7 a zz04-comentario_de_textos_2016-3__40378__

Logro de la sesión

Al término de la sesión, el alumno será capaz de comentar un texto con claridad y precisión.

Page 3: 7 a zz04-comentario_de_textos_2016-3__40378__

Desactivación de la selección de mayoresPatio de comidas en la UTP

Natalia Málaga: modelo de autoridad Gastón Acurio: “cambiar la Casa de la Literatura Peruana por un megamercado capitalino”.

Page 4: 7 a zz04-comentario_de_textos_2016-3__40378__

¿Estos hechos motivan algún comentario de tu parte?

Page 5: 7 a zz04-comentario_de_textos_2016-3__40378__

Compara la intención comunicativa de los siguientes textos.

Page 6: 7 a zz04-comentario_de_textos_2016-3__40378__

Es importante destacar el valor y la influencia que ejerce en la sociedad El amor en los tiempos del cólera, una de las novelas más queridas del colombiano Gabriel García Márquez, un símbolo del boom de la narrativa latinoamericana. Sin embargo, ¿Es posible arruinar una historia tan rica y llena de matices como la que propone 'Gabo' en esta novela? Después de ver este mamotreto fílmico del británico Mike Newell, la respuesta —contundente, penosa, inesquivable— es sí. Los niveles de sacarina que quedan en el inconsciente de los espectadores luego de someterse a estos 140 minutos de insufrible cursilería son tan elevados que, al menos en el caso de este redactor, es preciso recurrir a urgentes dosis de violencia, sangre para curarse de la intoxicación. Esa escena final de amor septuagenario quiere ser controversial, pero lo único que consigue es sepultar a los protagonistas en un alud de maquillaje que, a decir verdad, solo ocasiona risas y muecas de desagrado, un guión que parece haber sido redactado por Ricardo Arjona. A lo largo del tiempo, se han perpetrado crímenes en el nombre de García Márquez, pero este debe ser el peor de todos. Lamentable.

Page 7: 7 a zz04-comentario_de_textos_2016-3__40378__

En su ensayo Nos habíamos choleado tanto, el psicoanalista Jorge Bruce se aboca a la labor de desmontar los mecanismos psíquicos y sociales que subyacen a nuestro acto racista por antonomasia: el «choleo». La primera virtud de este texto es su claridad expositiva que lo acerca a un público amplio. El autor explica con transparencia, de manera clara y directa, un tema que los peruanos ―incluidos los políticos y las autoridades― han venido obviando. Por tanto, este texto debería ser de lectura obligatoria para todo estudiante de Publicidad, porque evidencia la responsabilidad ética en la construcción de imaginarios y representaciones nacionales; debido a que estamos acostumbrados a una publicidad que nos representa como si fuésemos un país europeo. Los efectos dañinos que esta inflige, sobre la autoestima de un país y sus habitantes, son grandes y notorios. Por todo lo descrito, la intención primordial de este texto es convertirse en un mecanismo de solución o reducción del racismo, que es, explícitamente, uno de los mayores problemas de la nación peruana.

Page 8: 7 a zz04-comentario_de_textos_2016-3__40378__

¿Qué es un comentario académico?Es… No es…

…la confrontación personal con el texto, para intentar comprenderlo en todo su contenido.

…el esclarecimiento y explicación de cada una de las ideas y conceptos que engloba.

…la formulación de un juicio y razonamiento sobre las ideas expresadas, en las que se pone de relieve todos los valores o los defectos que, a nuestro parecer, presenta.

…la expresión de nuestras propias ideas sobre la base de las expuestas por el autor.

…una exposición crítica, razonada y argumentada del texto en la que se prioriza la interrelación de las ideas del autor con las nuestras.

…abordar el texto como justificación para exponer todos los conocimientos que tengamos sobre el autor, la época o la obra.

…expresar conocimientos generales que puedan aplicarse a cualquier texto.

…realizar un resumen ampliado. …un comentario específicamente

lingüístico o literario; pues estas áreas temáticas se considerarán únicamente para explicar algunas ideas o conceptos del texto.

…adoptar del texto un tono polémico o agresivo sin motivo alguno, del mismo modo que habrá que evitar los juicios de valor tendencioso o parcial.

[Extraído y adaptado de SAN JOSÉ DE LA RINCONADA (s/f). «El comentario crítico de texto». Sevilla: El Autor; 8 pp. Disponible en: <https://goo.gl/F7XjP6>. Consulta: 28 de septiembre del 2016]. 

Page 9: 7 a zz04-comentario_de_textos_2016-3__40378__

El comentario académico de textos

• El comentario es un texto complementario al resumen. Tiene como finalidad evaluar aspectos específicos de una fuente determinada (textual, audiovisual, etc.), de modo que trasciende el contenido de la fuente mediante apreciaciones particulares del comentarista, las cuales resultan del planteamiento de preguntas inferenciales y, especialmente, críticas.

• Es preciso diferenciar el comentario como una simple opinión o creencia generalizada que no exige justificación y el comentario académico como la exposición de apreciaciones que necesariamente requieren de una breve justificación.

• El comentario académico evidencia un conocimiento especializado del tema u objeto a comentar con el propósito de ampliar al lector sus alcances e implicancias.

• Por ello, orienta y forma la comprensión del lector.

Page 10: 7 a zz04-comentario_de_textos_2016-3__40378__

En su ensayo Nos habíamos choleado tanto, el psicoanalista Jorge Bruce se aboca a la labor de desmontar los mecanismos psíquicos y sociales que subyacen a nuestro acto racista por antonomasia: el «choleo». La primera virtud de este texto es su claridad expositiva que lo acerca a un público amplio. El autor explica con transparencia, de manera clara y directa, un tema que los peruanos ―incluidos los políticos y las autoridades― han venido obviando. Por tanto, este texto debería ser de lectura obligatoria para todo estudiante de Publicidad, porque evidencia la responsabilidad ética en la construcción de imaginarios y representaciones nacionales, debido a que estamos acostumbrados a una publicidad que nos representa como si fuésemos un país europeo. Los efectos dañinos que esta inflige, sobre la autoestima de un país y sus habitantes, son grandes y notorios. Por todo lo descrito, la intención primordial de este texto es convertirse en un mecanismo de solución o reducción del racismo, que es, explícitamente, uno de los mayores problemas de la nación peruana.

Título y autor de la fuente comentada

Síntesis de la fuente

comentadaComentario 1

(aspectos específicos)

Breve justificación

del comentario 1Comentario 1

(aspectos específicos)

Breve justificación

del comentario 2Comentario

final:balance general

Page 11: 7 a zz04-comentario_de_textos_2016-3__40378__

Estructura del comentario

1.Título y autor de la fuente comentada2.Síntesis del texto o fuente3.Comentario de las partes claves o aspectos

específicos4.Comentario final

Page 12: 7 a zz04-comentario_de_textos_2016-3__40378__

Recomendaciones

1.Emplear lenguaje formal2.Justificar o equilibrar las apreciaciones positivas

o negativas 3.Puede emplear la primera persona.4. Enfocarse en la fuente; evite la inserción de

abundante información externa.