22
Antimicrobianos Su clasificación se basa en sus mecanismos de acción - Inhibidores de la síntesis de pared bacteriana: betalactámicos, glucopéptidos, bacitracina, antimicoticos como ketoconazol, clotrimazol - alteradores de la membrana: alteran la permeabilidad de la membrana citoplasmática: polimixina, colistimetato,

Antimicrobianos[2]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antimicrobianos[2]

Antimicrobianos

Su clasificación se basa en sus mecanismos de acción

- Inhibidores de la síntesis de pared bacteriana: betalactámicos, glucopéptidos, bacitracina, antimicoticos como ketoconazol, clotrimazol

- alteradores de la membrana: alteran la permeabilidad de la membrana citoplasmática: polimixina, colistimetato,

Page 2: Antimicrobianos[2]

Antimicrobianos

Antimicóticos poliénicos como anfotericina B, nistatina.

- Inhibidores de la síntesis proteica : cloramfenicol, tetraciclinas, macrólidos, lincosamidas, aminoglucósidos, estreptograminas, linezolid, mupurocina

- inhibidores de los acidos nucleicos: rifampicina, quinolonas

- antimetabolitos: trimetropin, isoniacida, sulfonamidas

Page 3: Antimicrobianos[2]

Antimicrobianos

En general, los antimicrobianos actúan en el agente al unirse al sitio blanco alterando alguna función celular esencial para la vida del microorganismo

Page 4: Antimicrobianos[2]

Antimicrobianos

Para actuar tienen que llegar a la capa externa de la pared bacteriana penetrar en la bacteria y llegar al sitio blanco

la concentración del antibacteriano debe ser suficiente. MIC: concentración inhibitoria mínima. MBC: concentración bactericida mínima

farmacodinamia: se refiere a las características de absorción, distribución

Page 5: Antimicrobianos[2]

Antimicrobianos

biotransformación y excreción del fármaco farmacocinética : se refiere a los efectos

bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción

El uso racional de los antibacterianos depende del conocimiento de los mecanismos de acción, farmacocinética, farmacodinamia, efectos tóxicos.Estrategias de las bacterias y estado clínico del paciente

Page 6: Antimicrobianos[2]

Antimicrobianos

Para elegir un agente antimicrobiano hay que identificar la sensibilidad del agente patógeno etiológico

Terapéutica empírica:

- sitio sospechado de la infección

- conocer los microorganismos capaces

de causar infección en ese sitio específico

Page 7: Antimicrobianos[2]

Antimicrobianos

Un solo antibiótico Terapéutica combinada - microrganismos resistentes - sitio con penetración reducida - infecciones polimicrobianas - paciente neutropénicos administración: oral cuando la infección es leve

a moderada. Parenteral infecciones severas con riesgo de complicaciones

Page 8: Antimicrobianos[2]

Antimicrobianos: Clasificación

1. INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE LA PARED BACTERIANA

a. betalactamicos: penicilinas, cefalosporinas, carbapenems, monobactams b. glucopéptidos c. Isoniacida, bacitracina,etionamida,cicloserina 2. INHIBIDORES DE LA SINTESIS PROTEICA 3. INHIBIDORES DE LOS AC. NUCLEICOS

Page 9: Antimicrobianos[2]

Antimicrobianos: Clasificación

4. ANTIMETABOLITOS 5. ALTERADORES DE LA

PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR

Page 10: Antimicrobianos[2]
Page 11: Antimicrobianos[2]

Antimicrobianos

INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE LA PARED BACTERIANA

1. Betalactamicos: - penicilinas - cefalosporinas - carbapenems - monobactams

Page 12: Antimicrobianos[2]

Antibacterianos

La estructura básica de los betalactámicos es un anillo tiazolidina, un anillo betalactámico y una cadena lateral

- modo de acción: impiden la reacción de formación de enlaces

cruzados llamado transpeptidación se unen a ciertas enzimas bacterianas como la

traspepetidasa y las inactivan

Page 13: Antimicrobianos[2]

Antimicrobianos

Se produce lisis por acción de enzimas autolíticas de la propia bacteria

Las transpeptidasas establecen enlaces cruzados que sirven como receptores de los betalactamicos (PUP)

- la unión a proteinas es variable

- no son metabolizadas y se excretan por riñón.

-se debe ajustar la dosis en pacientes con IRC

Page 14: Antimicrobianos[2]

Antimicrobianos

- todas tienen penetrancia excelente en los diferentes tejidos excepto: próstata, ojo, meninges no inflamadas

- tienen uno de los espectros más amplios de actividad antibacteriana

- Resistencia bacteriana:

*producción de betalactamasas por la bacteria: inactiva a la penicilina al producir ruptura del anillo betalactámico

Page 15: Antimicrobianos[2]

Antimicrobianos

* decremento de la permeabilidad de la pared celular (pseudomona)

* alteración de los objetivos PUP (estafilococo) Penicilina G procaínica:

se administra IM, concentración máxima a las 4 horas

Penicilina G benzatínica: cuando se requieren niveles bajos de penicilina

Page 16: Antimicrobianos[2]

Antimicrobianos

por periodos prolongados. Sífilis, profilaxis contra estreptococo betahemolítico en la fiebre reumática

Penicilina G cristalina:

Se administra IV, tiene un corto tiempo de acción , requiere múltiples dosis diarias

indicado en endocarditis, meningitis , fiebre reumática, gangrena gaseosa etc.

Page 17: Antimicrobianos[2]

Antimicrobianos

Penicilina fenoximetil

penicilina oral, indicado en infecciones leves de tracto respiratorio alto

penicilinas con resistencia a penicilinasas

meticilina, oxacilina, dicloxacilina

indicado en infecciones por estafilococo

se pueden administrar VO

Page 18: Antimicrobianos[2]

Antimicrobianos

Ampicilina : se puede admnistrar VO, indicado en infecciones leves. Es una penicilina con muy poca efectividad por la gran resistencia de muchas bacterias.

Amoxicilina: se administra VO, indicado en infecciones de vías respiratorias superiores, también en profilaxis para endocarditis bacteriana

Page 19: Antimicrobianos[2]

Antibacterianos

Penicilina más inhibidores betalactamasas

Amoxicilina más ac. Clavulánico

ticarcilina más ac. Clavulánico

ampicilina más sulbactan efectos adversos de las penicilinas

- reacciones de alergeno o hipersensibilidad, el 3-10% de la población es alérgica

Page 20: Antimicrobianos[2]

Penicilinas

Clasificación según su espectro de actividad antimicrobiana

1.Penicilinas G y V

Gram positivos y Gram negativos: estreptococos, treponema

2. dicloxacilina, oxacilina, meticilina,nafcilina,cloxacilina: estafilococo

Page 21: Antimicrobianos[2]

Pencilinas

3 . ampicilina, amoxicilina y bacampicilina

gram positivos y gram negativos: E.coli. Proteus, salmonella, shigela, H. influenza

4 . Peniclinas antipseudomona y klebsiella

ticarcilina, carbenicilina, piperacilina

Page 22: Antimicrobianos[2]

Pencilinas

La adición de inhibidores de la betalactamasa (sulbactam, tazobactam, ac.clavulanico)

amplía el espectro: E.coli, Klebsiella, proteus,H. influenza, Moraxella catarralis, providencia, bacteroides

Sin embargo no son activas contra algunas cepas de acinetobacter, pseudomona, enterobacter que fabrican betalactamasas