25
Blog Segundo Encuentro

Blog 2 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Blog 2 1

Configurando nuestro Blog

•Primero debemos ingresar al blog como administradores: en la barra de direcciones del navegador escribimos

www.blogger.com

Aparece en el ángulo superior derecho un cuadro en el que ingresamos nombre de usuario y contraseña.

[email protected] xxxx

Page 3: Blog 2 1

Así ingresamos al escritorio del administrador:

•EDITAR ENTRADAS •CONFIGURACIÓN •DISEÑO

Page 4: Blog 2 1

•ENTRADAS

Una entrada es un artículo que subimos, también llamado post . Aparece en el cuerpo

principal del Blog.

Page 5: Blog 2 1

•ENTRADAS

•Crear: Comenzar de cero•Editar: Modificar una entrada que ya estaba publicada•Visualizar: Vista previa de la entrada•Guardar como borrador: Esta opción se usa cuando la entrada no está definitivamente lista para ser publicada•Suprimir: Eliminar la entrada

Podemos

Page 6: Blog 2 1

•CONFIGURACIÓN

Desde aquí configuramos ciertas características de nuestro Blog

Page 7: Blog 2 1

•Básico:

Título

Descripción: Cita o frase alusiva a la biblioteca

Aquí colocamos NO

Click aquí para que se produzcan los cambios

Tanto el título como la descripción van a identificarnos ante los lectores

Page 8: Blog 2 1

Comentarios: son aquellos que realiza el usuario o lector del blog.

Mostrar

Coloquemos: Cualquiera

Habilitamos la moderación de comentarios. Nos notificarán a la dirección de cuenta de correo de la biblioteca (gmail)

Click aquí para que se produzcan los cambios

Page 9: Blog 2 1

Permisos:

Podemos agregar autores al blog añadiendo su dirección de correo. Recordemos que el autor puede publicar entradas pero no añadir gadgets como el administrador.

Desde la pestaña ‘Configuración’ seleccionamos la pestaña ‘Permisos’ y luego hacemos click en ‘Añadir autores’.

Page 10: Blog 2 1

•DISEÑO

Aquí podemos cambiar la plantilla, modificar el aspecto de la que hayamos elegido y agregar elementos o gadgets.

Page 11: Blog 2 1

Aspecto del Blog:

Para modificar el aspecto del Blog debemos ir a la solapa Diseño y luego a Fuentes y Colores o Seleccionar Plantilla nueva

No olviden que modificar el aspecto del blog frecuentemente dificulta la comprensión lectora del usuario

Page 12: Blog 2 1

Añadir un gadget:

Además del lugar en el que aparecerán las entradas podemos agregar elementos muy útiles

Page 13: Blog 2 1

• Libros recomendados• Visitas interesantes• Direcciones útiles

• Literatura infantil• Páginas confiables para estudio de los alumnos• Efemérides• Dirección de blogs de bibliotecas

• Foto de la escuela o la biblioteca• Logo de la biblioteca

• Propósito de la biblioteca

¿ Y en qué podríamos usar estos elementos para el blog de nuestra biblioteca?

Page 14: Blog 2 1

Una lista: veamos un ejemplo...

Libros recomendados de 8 a 10 años

Ordenar alfabéticamente

Iremos agregando uno a uno los títulos que recomendamos

Page 15: Blog 2 1

Una imagen: veamos un ejemplo...la imagen de la biblioteca

“Nuestra biblioteca”

“Un rinconcito para soñar y aprender”

Haciendo click aquí se desplegará la ventana para seleccionar la imagen desde una carpeta, CD o pendrive.

Desde aquí seleccionamos la imagen de un sitio web

Page 16: Blog 2 1

Un texto: veamos un ejemplo...el propósito de la biblioteca

“Nos proponemos...”

Aquí el texto claro de los propósitos que tenemos.

Page 17: Blog 2 1

Un elemento fundamental para la Biblioteca: Etiquetas

Una etiqueta es un elemento que sirve para clasificar los artículos o entradas de nuestro blog. Tener los artículos clasificados bajo alguna categoría sirve para organizar y recuperar esas entradas. Por ejemplo: Si las entradas del blog están relacionadas con proyectos por grado, convendrá etiquetar todos los artículos correspondientes a ese grado con la misma etiqueta Ej.: Proyectos 7mo.

Si organizar visitas de autores es una práctica usual de la biblioteca, convendrá que las entradas relacionadas con este tema se organicen bajo una etiqueta (por Ej.: Visitas de escritores).

Page 18: Blog 2 1

¿Cómo clasificamos el tema de la entrada con una etiqueta?

En este ejemplo vamos a clasificar las entradas referidas a encuentros con autores con la etiqueta “Visitas de escritores”

Page 19: Blog 2 1

En la solapa Editar entradas vemos dos entradas y debajo de ellas la etiqueta que le agregamos

Page 20: Blog 2 1

Así se ven otras etiquetas que agregamos a entradas que corresponden a la descripción de proyectos realizados con distintos grados:

Page 21: Blog 2 1

•Ir a diseño •Añadir un gadget

Para poder recuperar esa información organizada por tema, debemos agregar el elemento Etiqueta dentro de la solapa Diseño

•Seleccionar Etiquetas

Page 22: Blog 2 1

•Colocamos un título bajo el que quedarán todas las etiquetas.

Page 23: Blog 2 1

De este modo podemos acceder fácilmente a todas las entradas relacionadas con un mismo tema haciendo click en la etiqueta que las clasifica y ordena.

Debajo de la entrada figura la etiqueta elegida y desde allí se puede acceder a todas las entradas etiquetadas bajo el mismo nombre

Page 24: Blog 2 1

¿Cómo podemos dar a conocer el blog de la biblioteca escolar dentro de la comunidad educativa?

• Difundiendo la existencia del blog y su dirección web (URL) en las carteleras de la escuela y de la biblioteca.

• Mostrándolo a los alumnos en sus visitas cotidianas a la biblioteca.

• Elaborando tarjetas con la dirección web que entregamos a los alumnos para que lleven o peguen en sus cuadernos.

• Organizando talleres - encuentros con los padres y alumnos en los que se comuniquen los objetivos del blog, las características de esta herramienta y puedan realizar comentarios en el mismo.

• Realizando encuestas en el blog para que participen todos los miembros de la comunidad.

• Proponiendo a los alumnos participar en la elaboración de artículos para el blog y en la publicación de producciones literarias creadas por ellos.

Page 25: Blog 2 1