5
03/03/2016 Claudio César Montes de Oca Rodríguez “Tratados comerciales internacionales I” Profesor: Tulio Favela Tema: “Especialización económica de México en los últimos 15 años”

Claudio césar montes de oca- ensayo especialización económica de méxico en los últimos 15 años

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Claudio césar  montes de oca- ensayo especialización económica de méxico en los últimos 15 años

03/03/2016

Claudio César Montes de Oca Rodríguez

“Tratados comerciales internacionales I”

Profesor: Tulio Favela

Tema: “Especialización económica de México en los últimos 15 años”

Page 2: Claudio césar  montes de oca- ensayo especialización económica de méxico en los últimos 15 años

03/03/2016

Introducción:

En México sabemos que se tienen muchas riquezas, y que en ellas se han ido presentando algunas evoluciones y mejoras a lo largo de estos quince años, ya que durante éstos se han venido presentando cambios importantes en los sectores de: El turismo, las telecomunicaciones, la economía nacional, industria automotriz

Abstract:

In Mexico we know that it has lots of rich stuff and those have been presenting some evolutions and soe challenges for the past of this fifteen years, and has present some changes in the areas of: Tourism, telecommunications, national economy and automobile industries.

Desarrollo:

México es altamente un país competitivo, y esto lo ha colocado en una de las economías más fuertes dentro del continente americano y dentro de algunas de las economías mundiales, ya que con el paso de los años, se han venido dando mejoras para que así pueda aumentar nuestra inversión extranjera con el único fin de poder mejorar nuestra economía.

México ha ido creciendo lentamente, pero a la vez en un grado que tal vez ninguno ha podido imaginar, ya que antes no se contaba con un medio masivo y potente en cuanto a las telecomunicaciones y anteriormente no todo el mundo contaba con el acceso al internet y éramos inferiores a los demás entidades, pero hoy en día la mayoría de las personas tienen acceso a las telecomunicaciones y así pueden estar más informados acerca de lo que pasa y aparte que así pueden estar en contacto con sus seres queridos que se encuentran a los lejos. Con la reforma de telecomunicaciones, se va a incrementar la inversiónextranjera. En los próximos tres años, México recibirá inversión extranjera para el sector telecomunicaciones por 13 mil millones de dólares, además de los 7 mil 500 millones de dólares que es el valor de la Red Compartida, son recursos que se traducirán en servicios -como banda ancha, telefonía móvil, empleos y mejor calidad de vida para todos, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Por otro lado, podemos ver que otro factor importante en desarrollo y crecimiento es el turismo. En éste, podemos ver que hace algunos años, era más fácil que la gente saliera y viajara a otros países, pero hoy en día el turismo ha incrementado en cantidades sorprendentes. Y aún sabiendo que hay fenómenos económicos adversos, existen otros, como el tipo de cambio, que hacen más atractivo a

Page 3: Claudio césar  montes de oca- ensayo especialización económica de méxico en los últimos 15 años

03/03/2016

México para viajar, lo cual permitirá que el turismo siga creciendo a tasas similares a las observadas en los últimos años, y se consolide como uno de los principales motores de la economía. Esto ha hecho que en México se generen millones de nuevos empleos para así poder incrementar la calidad de servicio a nuestros visitantes y que decidan volver y que juntos podamos incrementar nuestra economía y crecer a la par, porque como ellos vienen, deben de gastar acá y eso nos beneficia a los mexicanos.

Con todo lo anterior mencionado, podemos ver que en la actualidad la economía mexicana continua expandiéndose a una tasa anual moderada de crecimiento de 2.4% debido a que la recuperación económica perdió fuerza durante la primera mitad de 2015.

Con los acuerdos comerciales y los tratados que se han implementado, podemos ver crecer nuestra economía en un alto porcentaje debido a las exportaciones que se han realizado a lo largo de estos últimos años. Podemos ver que a mediados del año 2006 las exportaciones mexicanas ascendieron a 142 mil 503 millones de dólares, en tanto que las importaciones sumaron 142 mil 280 millones de dólares, lo que permitió́ un superávit de 223.0 millones de dólares.

Conclusión:

En conclusión, podemos ver que a México le ha costado crecer en cierto modo, pero que no puede compararse al México de hace 15 años, ya que no se tienen las mismas oportunidades y no se había visto el cambio tan grande como se presenta el día de hoy. México es rico y altamente competitivo, pero la sociedad hoy en día no valora y desconoce sus raíces, por lo que han venido prefiriendo lo extranjero y eso ha ido ralentizando el proceso de crecimiento, pero si cada uno valorara lo que se tiene en México, podríamos crecer aún más como nación.

Bibliografía:

México se vuelve más competitivo en Turismo con un tipo de cambio atractivo:

http://www.gob.mx/sectur/prensa/mexico-se-vuelve-mas-competitivo-en-turismo-

con-un-tipo-de-cambio-atractivo-emc (03/03/2016)

Page 4: Claudio césar  montes de oca- ensayo especialización económica de méxico en los últimos 15 años

03/03/2016

México recibirá inversión extranjera por 13 mmdd para telecomunicaciones:

http://elsoldemexico.com.mx/mexico/141169-mexico-recibira-inversion-extranjera-

por-13-mmdd-para-telecomunicaciones (03/03/2016)