2
DIFERENCIAS ENTRE LA CONTABILIDAD GERENCIAL Y FINANCIERA En contraste con la contabilidad financiera, la contabilidad gerencial administrativa o gerencial: Hace más énfasis en el futuro. Le da menos importancia a la precisión No está regida de forma necesaria por los principios de contabilidad generalmente aceptados. No presenta una estructura única. Es una opción, una alternativa más que una obligación. Es un medio para un fin, más que un fin para sí misma. Se relaciona tanto con las partes como con el todo del negocio. Incluye más información de carácter no monetario. SEMEJANZAS ENTRE LA CONTABILIDAD GERENCIAL Y FINANCIERA Aunque existen diferencias, muchos de los elementos de la contabilidad financiera se encuentran en la gerencia. Dos razones sustentan esto: Primera: las mismas consideraciones que hacen las PCGA para propósitos de contabilidad financiera, son comunes a los propósitos relevantes de la gerencial. Segunda: la información operativa se usa tanto en la presentación de los estados financieros como en la contabilidad gerencial. LA CONTABILIDAD La contabilidad organiza y resume la información económica para que los usuarios puedan emplearla. Se presenta en informes detallados llamados Estados Financieros Para prepararlos, los contadores analizan, registran, cuantifican, acumulan, sintetizan, clasifican, informan e interpretan los hechos económicos y sus efectos financieros en la empresa. SISTEMA CONTABLE La serie de pasos con que, inicialmente se registra la información y luego se convierte en Estados Financieros Los contadores estudian las necesidades de información y luego crean el sistema contable que mejor se adapte a esas necesidades DIFERENCIAS: CONTABILIDAD GERENCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABILIDAD GERENCIAL D I S E Ñ A D O P O R K A T T Y O R E L L A N A USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Usuarios internos de la empresa Gerente General Gerentes de área Usuarios Externos: Acreedores Accionistas Potenciales inversionistas etc.

Contabilidad Gerencial y Financiera - Diptico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad Nacional del Callao Facultad de Ciencias Administrativas ------------------------------------------------------ Administración de empresas Curso: Contabilidad Gerencial y Financiera Ciclo: 4to Año: 2008A Diseño de diapositivas: Katty Orellana A. Más sobre mi persona: http://grafik-xd.blogspot.com/

Citation preview

Page 1: Contabilidad Gerencial y Financiera - Diptico

DIFERENCIAS ENTRE LA CONTABILIDAD GERENCIAL Y FINANCIERA

En contraste con la contabilidad financiera, la contabilidad gerencial

administrativa o gerencial:

Hace más énfasis en el futuro.

Le da menos importancia a la precisión

No está regida de forma necesaria por los principios de contabilidad

generalmente aceptados.

No presenta una estructura única.

Es una opción, una alternativa más que una obligación.

Es un medio para un fin, más que un fin para sí misma.

Se relaciona tanto con las partes como con el todo del negocio.

Incluye más información de carácter no monetario.

SEMEJANZAS ENTRE LA CONTABILIDAD GERENCIAL Y FINANCIERA

Aunque existen diferencias, muchos de los elementos de la contabilidad

financiera se encuentran en la gerencia. Dos razones sustentan esto:

Primera: las mismas consideraciones que hacen las PCGA para

propósitos de contabilidad financiera, son comunes a los propósitos

relevantes de la gerencial.

Segunda: la información operativa se usa tanto en la presentación de

los estados financieros como en la contabilidad gerencial.

LA CONTABILIDAD

La contabilidad organiza y resume la

información económica para que los

usuarios puedan emplearla.

Se presenta en informes detallados

llamados Estados Financieros

Para prepararlos, los contadores

analizan, registran, cuantifican,

acumulan, sintetizan, clasifican,

informan e interpretan los hechos

económicos y sus efectos financieros

en la empresa.

SISTEMA CONTABLE

La serie de pasos con que,

inicialmente se registra la información

y luego se convierte en Estados

Financieros

Los contadores estudian las

necesidades de información y luego

crean el sistema contable que mejor

se adapte a esas necesidades

DIFERENCIAS:

CONTABILIDAD

GERENCIAL Y

FINANCIERA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CONTABILIDAD GERENCIAL

DI

SE

ÑA

D

O

PO

R

K A

T T

Y

O

R E

L

L A

N A

USUARIOS DE LA

INFORMACIÓN CONTABLE

Usuarios internos de la empresa

– Gerente General

– Gerentes de área

Usuarios Externos:

– Acreedores

– Accionistas

– Potenciales inversionistas

– etc.

Page 2: Contabilidad Gerencial y Financiera - Diptico

La información contable es útil para quienes necesitan

tomar decisiones con consecuencias económicas.

Estos usuarios de la información pueden ser internos

a la organización o externos a ella.

LA TOMA DE DESICIONES

La contabilidad facilita la toma de decisiones al

mostrar:

– dónde y cuándo se gastan los recursos

– los compromisos que se han asumido

– el desempeño logrado

– las consecuencias financieras de las decisiones tomadas.

Contabilidad financiera Usuarios externos

Contabilidad gerencial Usuarios internos

FUENTES DE INFORMACIÓN

Estados financieros básicos

– Estado de Posición Financiera o Balance

– Estado de Resultados

Estados financieros complementarios

– Estado de Cambios en la Posición Financiera

– Estado de Flujo Efectivo

BALANCE

• Es un estado de la contabilidad que muestra la posición financiera de la

empresa en un momento determinado del tiempo

• Señala los activos (lo que tiene la empresa: bienes y derechos) ordenados

por liquidez; y los pasivos (lo que debe la empresa), separados en pasivos

exigibles (deuda con terceros) y patrimonio (deuda con los dueños).

ENTENDER EL NEGOCIO

Para poder efectuar un efectivo análisis financiero de una empresa, es preciso

conocer de qué se trata el negocio, es decir:

– Qué produce

– Cuánto produce

– Dónde produce

– Cuándo lo produce

– Cómo lo produce

– Para quién lo produce

– Cómo distribuye la producción

– Qué variables afectan significativamente el negocio

CONTABILIDAD GERENCIAL

La Contabilidad Gerencial utiliza las técnicas de la Contabilidad de Costo y los

pronósticos (presupuestos) para lograr su meta de ayudar a los ejecutivos a

formular planes a corto y largo plazo, medir el éxito en la ejecución de estos

planes, identificar aquellos problemas que requieren una atención ejecutiva, y

escoger entre métodos alternos para lograr los objetivos de la empresa. Rama de

la contabilidad que atiende las necesidades de quienes toman las decisiones

dentro de la empresa: ejecutivos de alto nivel, jefes de departamento, directores

de universidades, administración de los hospitales y otros que ocupan niveles

gerenciales de una organización.

El propósito de la Contabilidad gerencial es dar información para el planeamiento

y control de la gerencia. Básicamente, la contabilidad gerencial se encarga de las

siguientes áreas:

1. Estimación de costos: Para propósitos de control o planeamiento y no en la

elaboración de informes financieros, como ocurre con la contabilidad de costos.

2. Planeamiento: Una decisión de planeamiento podría incluir decisiones sobre

añadir un proyecto, servicio o instalación. Generalmente para dichas decisiones

se necesita el aporte de la contabilidad gerencial.

3. Control de Costos: Es esencial que los costos se observen de alguna manera

eficaz para que uno pueda determinar si los costos de las actividades que se

realizan son razonables.

4. Medición de la ejecutoria: La información de la contabilidad gerencial se usa

para evaluar la ejecutoria de la gerencia. La información se da para ayudar a

responder preguntas tales como ¿fue la gerencia eficiente al manejar el

gobierno de la ciudad? O bien ¿ cumplió la gerencia las reglas de llevar a cabo

un proyecto ?.

5. Motivación de la Gerencia: Un aspecto importante del control gerencial tiene que

ver con la congruencia de las metas. Se deben desarrollar estándares,

presupuestos y métodos de medición de la ejecutoria teniendo en mente una

motivación adecuada.

6. Creación de sistemas: Deberán desarrollarse sistemas contables consistentes

con las necesidades gerenciales de planeación, control e información.